Índice de contenidos
Presión arterial alta en personas mayores
Presión arterial alta… Dos palabras que causan terror entre cualquier rango de edad de la población-pero especialmente entre los adultos mayores. Y es algo común ya que tener la presión arterial normal en personas mayores es vital para asegurar su bienestar.
Pero, ¿sabías que con la edad la tensión arterial tiende a aumentar? Así es, por lo que, aunque requiere tratamiento, se trata de una condición normal. ¿Quieres saber más sobre cuál es la presión arterial normal en personas mayores? Hoy te contamos algunas claves, aunque, como sabes, la última palabra siempre la tiene tu médico. No te lo pierdas.
*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia mensual , donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a nuestra calculadora de renta vitalicia.
Antes de nada…
¿Qué es la presión arterial y cuál es la tensión normal en personas mayores?
La presión arterial es aquella ejercida por el corazón sobre las arterias cuando bombea la sangre.
Para medir esta presión, se utiliza la unidad de medida milímetros de mercurio o mmHg
Así, existen dos tipos principales de presión: la presión arterial sistólica y diastólica, midiendo la mínima y la máxima.
La presión arterial sistólica se produce en la sístole o contracción del corazón: esto produce una presión máxima sobre las arterias.
En cuanto a la presión diastólica, se produce en el momento de la descontracción del corazón, llegando los valores de presión al mínimo.
El incremento de la presión sistólica por encima de los valores estándar por rango de edad puede indicar otra condición subyacente, por lo que conviene tomar medidas
Calcula tu renta vitalicia aquí
Presión arterial normal en personas mayores de 70 años
Hablar de presión arterial en personas mayores de 70 no siempre es un indicador de un problema de salud. Ya que a partir de los 65-70 años, los valores de la presión arterial sistólica tienden a aumentar. En cuanto a la diastólica, se mantienen con los mismos valores.
Unos de las principales consecuencias del envejecimiento es el incremento de la presión arterial de contracción o sistólica
Los valores de tensión normal en personas mayores puede ubicarse por encima de 90 mmHg. Un indicador de hipertensión en adultos sanos, pero en ancianos puede no ser un motivo de alarma.
Dicho esto, aunque esta sea una presión arterial normal para personas mayores de 70 años, es necesario tomar medidas con la medicación adecuada. Ya que esta hipertensión incide en la calidad de vida, provocando debilidad y mareos y con efectos más graves como riesgos coronarios o cerebrovasculares.
En cuanto a la presión arterial normal en personas mayores sanas, esta no debe ser inferior a 150/90 mmHg.
Causas de la presión arterial alta en personas mayores de 65-70 años
En personas mayores de 65-70 años, tal y como te comentábamos, presentar una presión arterial alta es consecuencia de la edad, sin embargo, si no existe una condición de base coronaria u otra que cause hipertensión, la neumonía, las emociones o la interacción con ciertos medicamentos puede causar una hipertensión en ancianos.
Esperamos que estas claves te ayuden a entender un poco más la presión arterial en personas mayores de 70 años. Aunque, como sabes, esta información no debe sustituir el diagnóstico y tratamiento de un profesional médico.
Si quieres saber cuál es la tensión normal de una persona mayor de 70 años o cómo medirla de manera adecuada para los ancianos y cómo bajar la presión arterial te recomendamos dirigirte a tu ambulatorio más cercano para que te den la información más adecuada para ti.
En la mayoría de los casos no hay una causa clara que cause presión arterial alta, sino que suele desarrollarse gradualmente a lo largo de muchos años.
No obstante, debemos tener en cuenta que existen dos tipos de presión arterial alta:
- Hipertensión primaria (esencial)
La hipertensión primaria o esencial corresponde aproximadamente el 90% de los casos. Se trata de un trastorno muy heterogéneo en el que influyen múltiples genes o combinaciones genéticas.
Hay una serie de factores adquiridos o ambientales que influyen en el desarrollo de la hipertensión esencial. Entre ellos, destacan el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, una dieta pobre en potasio y la ingesta excesiva de alcohol.
· Hipertensión secundaria
En algunos casos la presión arterial alta aparece por una enfermedad subyacente. Esto es lo que se conoce como hipertensión arterial secundaria. Suele aparecer repentinamente y causa y una presión arterial más alta que la hipertensión primaria.
Diferentes trastornos y medicamentos pueden producir hipertensión secundaria:
- Apnea del sueño
La relación entre apnea obstructiva del sueño e hipertensión es conocida desde hace varios años y actualmente se reconoce como la principal causa de la hipertensión secundaria. Entre un 30/50% de las personas que padecen hipertensión también sufren apnea del sueño. En los pacientes con hipertensión resistente el porcentaje asciende al 83%. El tratamiento de la apnea mediante CPAP, una mascarilla que aporta presión positiva durante la noche, ha demostrado ser eficaz para ayudar a controlar los niveles de tensión arterial, especialmente durante las horas de sueño.
- Enfermedad renal
La presión arterial alta puede contraer y estrechar los vasos sanguíneos, lo que ocasionalmente los daño y debilita. Este daño se produce por todo el cuerpo y el estrechamiento reduce el flujo sanguíneo. Si se lesionan los vasos sanguíneos de los riñones, es posible que no funcionen correctamente, por lo que no pueden eliminar todas las toxinas y el exceso de líquido del cuerpo. El exceso de líquido en los vasos sanguíneos puede elevar la presión arterial aún más, empeorando la lesión. Esto puede causar insuficiencia renal.
-
Presión arterial alta en personas mayores
Presión arterial alta… Dos palabras que causan terror entre cualquier rango de edad de la población-pero especialmente entre los adultos mayores. Y es algo común ya que tener la presión arterial normal en personas mayores es vital para asegurar su bienestar.
Pero, ¿sabías que con la edad la tensión arterial tiende a aumentar? Así es, por lo que, aunque requiere tratamiento, se trata de una condición normal. ¿Quieres saber más sobre cuál es la presión arterial normal en personas mayores? Hoy te contamos algunas claves, aunque, como sabes, la última palabra siempre la tiene tu médico. No te lo pierdas.
*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia mensual , donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a nuestra calculadora de renta vitalicia.
Antes de nada…
¿Qué es la presión arterial y cuál es la tensión normal en personas mayores?
La presión arterial es aquella ejercida por el corazón sobre las arterias cuando bombea la sangre.
Para medir esta presión, se utiliza la unidad de medida milímetros de mercurio o mmHg
Así, existen dos tipos principales de presión: la presión arterial sistólica y diastólica, midiendo la mínima y la máxima.
La presión arterial sistólica se produce en la sístole o contracción del corazón: esto produce una presión máxima sobre las arterias.
En cuanto a la presión diastólica, se produce en el momento de la descontracción del corazón, llegando los valores de presión al mínimo.
El incremento de la presión sistólica por encima de los valores estándar por rango de edad puede indicar otra condición subyacente, por lo que conviene tomar medidas
Calcula tu renta vitalicia aquí
Presión arterial normal en personas mayores de 70 años
Hablar de presión arterial en personas mayores de 70 no siempre es un indicador de un problema de salud. Ya que a partir de los 65-70 años, los valores de la presión arterial sistólica tienden a aumentar. En cuanto a la diastólica, se mantienen con los mismos valores.
Unos de las principales consecuencias del envejecimiento es el incremento de la presión arterial de contracción o sistólica
Los valores de tensión normal en personas mayores puede ubicarse por encima de 90 mmHg. Un indicador de hipertensión en adultos sanos, pero en ancianos puede no ser un motivo de alarma.
Dicho esto, aunque esta sea una presión arterial normal para personas mayores de 70 años, es necesario tomar medidas con la medicación adecuada. Ya que esta hipertensión incide en la calidad de vida, provocando debilidad y mareos y con efectos más graves como riesgos coronarios o cerebrovasculares.
En cuanto a la presión arterial normal en personas mayores sanas, esta no debe ser inferior a 150/90 mmHg.
Causas de la presión arterial alta en personas mayores de 65-70 años
En personas mayores de 65-70 años, tal y como te comentábamos, presentar una presión arterial alta es consecuencia de la edad, sin embargo, si no existe una condición de base coronaria u otra que cause hipertensión, la neumonía, las emociones o la interacción con ciertos medicamentos puede causar una hipertensión en ancianos.
Esperamos que estas claves te ayuden a entender un poco más la presión arterial en personas mayores de 70 años. Aunque, como sabes, esta información no debe sustituir el diagnóstico y tratamiento de un profesional médico.
Si quieres saber cuál es la tensión normal de una persona mayor de 70 años o cómo medirla de manera adecuada para los ancianos y cómo bajar la presión arterial te recomendamos dirigirte a tu ambulatorio más cercano para que te den la información más adecuada para ti.
En la mayoría de los casos no hay una causa clara que cause presión arterial alta, sino que suele desarrollarse gradualmente a lo largo de muchos años.
-
No obstante, debemos tener en cuenta que existen dos tipos de presión arterial alta:- Hipertensión primaria (esencial)
La hipertensión primaria o esencial corresponde aproximadamente el 90% de los casos. Se trata de un trastorno muy heterogéneo en el que influyen múltiples genes o combinaciones genéticas.
Hay una serie de factores adquiridos o ambientales que influyen en el desarrollo de la hipertensión esencial. Entre ellos, destacan el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, una dieta pobre en potasio y la ingesta excesiva de alcohol.
- Hipertensión secundaria
En algunos casos la presión arterial alta aparece por una enfermedad subyacente. Esto es lo que se conoce como hipertensión arterial secundaria. Suele aparecer repentinamente y causa y una presión arterial más alta que la hipertensión primaria.
Diferentes trastornos y medicamentos pueden producir hipertensión secundaria:
- Apnea del sueño
La relación entre apnea obstructiva del sueño e hipertensión es conocida desde hace varios años y actualmente se reconoce como la principal causa de la hipertensión secundaria. Entre un 30/50% de las personas que padecen hipertensión también sufren apnea del sueño. En los pacientes con hipertensión resistente el porcentaje asciende al 83%. El tratamiento de la apnea mediante CPAP, una mascarilla que aporta presión positiva durante la noche, ha demostrado ser eficaz para ayudar a controlar los niveles de tensión arterial, especialmente durante las horas de sueño.
- Enfermedad renal
La presión arterial alta puede contraer y estrechar los vasos sanguíneos, lo que ocasionalmente los daño y debilita. Este daño se produce por todo el cuerpo y el estrechamiento reduce el flujo sanguíneo. Si se lesionan los vasos sanguíneos de los riñones, es posible que no funcionen correctamente, por lo que no pueden eliminar todas las toxinas y el exceso de líquido del cuerpo. El exceso de líquido en los vasos sanguíneos puede elevar la presión arterial aún más, empeorando la lesión. Esto puede causar insuficiencia renal.
- Tumores de la glándula suprarrenal
Los tumores en las glándulas suprarrenales provocan una sobreproducción de cortisol, lo que eleva el riesgo de sufrir hipertensión y diabetes. Estos nódulos o tumores benignos no entrañan riesgo de cáncer, pero sí pueden provocar una sobreproducción de hormonas como el cortisol (hormona del estrés), impactando en la diabetes y la hipertensión.
- Problemas de tiroides
Cuando se producen trastornos en el funcionamiento de la tiroides, los mecanismos reguladores de la presión arterial se alteran y puede producirse hipertensión. La hipertensión en el hipertiroidismo causa una situación de hiperactividad e hipermetabolismo (metabolismo activado al máximo). Es más frecuente la hipertensión en el hipotiroidismo; en este caso, el organismo presenta un enlentecimiento del metabolismo, aumento de peso, frío, estreñimiento y disminución del apetito y lentitud en la actividad cognitiva. La hipertensión es fundamentalmente diastólica y se corrige al tratar el déficit hormonal que causa el proceso.
- Defectos cardíacos congénitos (de nacimiento)
Los defectos cardíacos congénitos son problemas en la estructura del corazón que se presentan al nacer. Esto ocurre cuando el corazón de un bebé no se desarrolla con normalidad durante el embarazo. Pueden cambiar la forma en que el corazón bombea la sangre, haciendo que fluya con demasiada lentitud, que vaya en la dirección contraria, o pueden bloquearla por completo. Generalmente, los bebés con estos defectos son intervenidos quirúrgicamente durante el primer año de vida. Pero, es posible que los síntomas de los defectos cardíacos más leves no se manifiesten hasta la niñez o adultez.
- Ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, los descongestionantes o analgésicos y/o drogas como la cocaína y las anfetaminas.
//////
¿Estás pensando en la renta vitalicia para poder hacer esos planes o viajes que siempre habías soñado?
Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás.¿Cómo? Con nuestra calculadora de renta vitalicia podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia. Nos gustaría recordarte que, a diferencia de otros extras para la pensión que dependen de fondos de inversión y rentabilidad, el valor de la renta vitalicia se establece de antemano y no varía a lo largo del tiempo. Así, siempre tienes la seguridad de que recibirás siempre la misma pensión extra gracias a la estabilidad que te ofrece la renta vitalicia,
¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso par adquirir este seguro inmobiliario?Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.
Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.
Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad
Los tumores en las glándulas suprarrenales provocan una sobreproducción de cortisol, lo que eleva el riesgo de sufrir hipertensión y diabetes. Estos nódulos o tumores benignos no entrañan riesgo de cáncer, pero sí pueden provocar una sobreproducción de hormonas como el cortisol (hormona del estrés), impactando en la diabetes y la hipertensión.
– Problemas de tiroides
Cuando se producen trastornos en el funcionamiento de la tiroides, los mecanismos reguladores de la presión arterial se alteran y puede producirse hipertensión. La hipertensión en el hipertiroidismo causa una situación de hiperactividad e hipermetabolismo (metabolismo activado al máximo). Es más frecuente la hipertensión en el hipotiroidismo; en este caso, el organismo presenta un enlentecimiento del metabolismo, aumento de peso, frío, estreñimiento y disminución del apetito y lentitud en la actividad cognitiva. La hipertensión es fundamentalmente diastólica y se corrige al tratar el déficit hormonal que causa el proceso.
– Defectos cardíacos congénitos (de nacimiento)
Los defectos cardíacos congénitos son problemas en la estructura del corazón que se presentan al nacer. Esto ocurre cuando el corazón de un bebé no se desarrolla con normalidad durante el embarazo. Pueden cambiar la forma en que el corazón bombea la sangre, haciendo que fluya con demasiada lentitud, que vaya en la dirección contraria, o pueden bloquearla por completo. Generalmente, los bebés con estos defectos son intervenidos quirúrgicamente durante el primer año de vida. Pero, es posible que los síntomas de los defectos cardíacos más leves no se manifiesten hasta la niñez o adultez.
– Ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, los descongestionantes o analgésicos y/o drogas como la cocaína y las anfetaminas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la presión arterial normal para una persona mayor?
La presión arterial normal para una persona mayor debe estar por debajo de 120/80 mmHg.
¿Cuáles son los factores que pueden influir en la presión arterial de una persona mayor?
La edad, la dieta, la actividad física, el estrés y los antecedentes familiares son algunos de los factores que pueden influir en la presión arterial de una persona mayor.
¿Qué medicamentos pueden ayudar a controlar la presión arterial en una persona mayor?
Los medicamentos más comunes para controlar la presión arterial en una persona mayor son los inhibidores de la ECA, los bloqueadores de los receptores de angiotensina II, los diuréticos y los bloqueadores beta.
¿Qué alimentos deben evitar las personas mayores con presión arterial alta?
Las personas mayores con presión arterial alta deben evitar alimentos ricos en sodio, grasas saturadas y colesterol, como alimentos procesados, carnes rojas, productos lácteos enteros y alimentos fritos.
¿Cuál es la diferencia entre la presión arterial sistólica y diastólica?
La presión arterial sistólica es la presión en las arterias cuando el corazón late, mientras que la presión arterial diastólica es la presión en las arterias cuando el corazón descansa entre latidos.
Bibliografía
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001100015
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10762
//////
¿Estás pensando en la renta vitalicia para poder hacer esos planes o viajes que siempre habías soñado?
Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás. ¿Cómo? Con nuestra calculadora de renta vitalicia podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia. Nos gustaría recordarte que, a diferencia de otros extras para la pensión que dependen de fondos de inversión y rentabilidad, el valor de la renta vitalicia se establece de antemano y no varía a lo largo del tiempo. Así, siempre tienes la seguridad de que recibirás siempre la misma pensión extra gracias a la estabilidad que te ofrece la renta vitalicia,
¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso par adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.
Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.
Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad
Una respuesta
Oyes claro de cojones al artículo, me hago un segupo, sois tan claros hablando que me he quitado las gafas, la madre que os paró