La Administración del Estado cuenta con unas prestaciones que ofrecen una pensión a todos aquellos que no puedan desempeñar su actividad laboral debido a una incapacidad. Una incapacidad que no les permite obtener ingresos, por lo que el sistema garantiza que estos ciudadanos puedan obtener una pensión para cubrir sus necesidades. En este sentido, el sistema diferencia diversos grados y tipos de incapacidad permanente como la total y la absoluta. Además de las diferencias en cuanto a la posibilidad de desempeño de la profesión, ambos tipos presentan distintos porcentajes en la base reguladora ¿Quieres saber las características de ambas incapacidades permanentes y cómo solicitarlas? Hoy en Vittalias te contamos todas las claves sobre la diferencia entre incapacidad total y absoluta.

¿Qué significa incapacidad permanente?

Una incapacidad permanente es un estado y condición que el trabajador recibe tras ser sometido a una serie de pruebas médicas que certifican que el »trabajador presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral» tal y como lo define la Seguridad Social.

Este certificado se recibe tras someterse a estas pruebas médicas que asignan al trabajador el estatus de incapacidad permanente, por lo que el ciudadano recibe una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos ante la reducción o anulación de la capacidad laboral.

Diferencias entre incapacidad total y absoluta

La incapacidad permanente absoluta significa que el trabajador, debido a sus condiciones, está inhabilitado para ejercer cualquier tipo profesión, tanto la actual como otra diferente.

La incapacidad permanente total en cambio, incapacita para ejercer un tipo de profesión, pero sí permite trabajar en otros ámbitos siempre y cuando sean compatibles con el tipo de incapacidad.

Dentro de la incapacidad permanente total, se puede encontrar un tipo de situación clasificada como cualificada. En este caso, el trabajador recibe la incapacidad si tiene más de 55 años y unas circunstancias profesionales, personales o sociolaborales que le dificultan encontrar un empleo.

¿Qué es la gran invalidez?

Esta situación se produce, si además de las pérdidas anatómicas o funcionales, la persona necesita asistencia de otra persona para los actos esenciales y cotidianos.

¿Cómo se solicita la incapacidad permanente?

Para poder obtener la incapacidad permanente, es necesario superar la valoración y pruebas pertinentes de los centros EVI (Centros de Evaluación) de la provincia que corresponda. Un tribunal médico estudia cada caso y emite un veredicto con la valoración del grado y tipo de incapacidad que pueden ser parcial, total, absoluta, gran invalidez o ninguna.

Un vez se obtiene el estatus de incapacidad permanente, se registra automáticamente una incapacidad del 33%, la cual es necesario recurrir para obtener la incapacidad total o absoluta. Para poder solicitarla, hay que acompañar la solicitud con la resolución judicial o administrativa pertinente.

La base reguladora

En la incapacidad permanente total, el porcentaje es del 55% a la base reguladora. Si la incapacidad es cualificada, el porcentaje asciende al 75%.Por otro lado, si la incapacidad es permanente y absoluta, la pensión es del 100% sobre la base reguladora. En caso de gran invalidez, se obtiene el complemento que corresponde a este estatus, el cual se calcula sumando, al 45% base mínima en el momento del hecho causante, un 30% de la última base de cotización del trabajador.

Ahora ya sabes toda la información necesaria sobre la diferencia entre incapacidad total y absoluta. Aún así puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que pueda surgirte.

En definitiva, las pensiones por incapacidad permanente o total se perciben como una pensión de jubilación, una pensión de jubilación que en muchas ocasiones no es suficiente, ya que no son acordes a las subidas del IPC. En este sentido, en Vittalias te podemos ayudar a obtener unos ingresos extra a través la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado que permiten obtener ingresos complementarios a la pensión para que vivas como siempre habías soñado.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

[feather_share]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text]

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[/vc_column_text]