Índice de contenidos
Claves para comprender el convenio de empleados del hogar
Los empleados del hogar son un sector imprescindible para mantener la calidad de vida nuestros mayores.
Una contratación que debe seguir estrictamente las líneas del convenio de empleados del hogar.
¿Quieres saber más sobre los requisitos para su contratación? Hoy en Vittalias te contamos las claves generales aunque, como siempre, la última palabra la tiene tu gestor en base a tus condiciones.
*¿Te acercas a la jubilación y estás buscando cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, la respuesta a la pregunta ¿cómo puedo vender mi casa y seguir viviendo en ella?, teniendo además una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias nuestro simulador de renta vitalicia
Todo sobre el convenio de empleados del hogar
- El Real Decreto 1620/2011 define las líneas en las que se debe mover los derechos y por lo tanto, el convenio de empleados del hogar. Este decreto nace con la intención de proporcionar unas condiciones dignas en este sector en condiciones vulnerables
- Para poder gozar del convenio de empleados del hogar el contratante de los servicios no puede ser una persona jurídica, ni la relación profesional se encuentra mediada por una ETT, o empresa de trabajo temporal
- Es de exigida obligatoriedad dar de alta al empleado del hogar en la Seguridad Social, en plenas condiciones de contratación y siguiendo todos los procedimientos. La contratación debe reflejar con veracidad el trabajo realizado por el empleado del hogar. Así debe existir contrato escrito si va a durar al menos 4 semanas. Un contrato que puede ser de duración determinada del servicio de hogar familiar o indefinido del servicio del hogar familiar.
- El contrato debe indicar algunas especificidades tales como: la forma de pago del salario, si es interno, la jornada de trabajo así como los horarios.
- El convenio incluye los derechos de los empleados del hogar en el que el periodo de prueba no debe superar los dos meses y la cobertura de los accidentes de trabajo, entre otros puntos.
- La jornada máxima laboral legal es de 40 horas semanales, donde se puede pactar tiempos de presencia en la casa.
- En cuanto al descanso, si es interno solo pueden pasar 10 en vez de 12, compensándose en descanso esas dos horas. En cuanto a las vacaciones, se tienen derecho a 30 días, siendo mínimo 15 días consecutivos.
- El convenio de empleados del hogar incluye especificidades locales que conviene a tratar, tales como la calidad del despido o el fin del contrato.
- En cuanto al salario, todo dependerá de las horas de contratación, aunque como base debe percibir el salario mínimo interprofesional si trabaja a jornada completa. En este año 2020, el Salario Mínimo Inteprofesional ha subido a 950 € al mes en 14 pagas
Renta Vitalicia de Vittalias
¿Vives solo y estás pensando en la renta vitalicia para poder pagar un empleado del hogar?
Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás, para saber si puedes pagar un asistente con este complemento.
¿Cómo?Con nuestra calculadora de renta vitalicia podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia. Nos gustaría recordarte que, a diferencia de otros extras para la pensión que dependen de fondos de inversión y rentabilidad, el valor de la renta vitalicia se establece de antemano y no varía a lo largo del tiempo. Así, siempre tienes la seguridad de que recibirás siempre la misma pensión extra gracias a la estabilidad que te ofrece la renta vitalicia,
¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso par adquirir este seguro inmobiliario?Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.
Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.
Vittalias, más de 30 años al servicio de la tercera edad.