Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

¿Cómo tributa el usufructo en el IRPF?

Esta semana comienza la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Patrimonio correspondiente al ejercicio 2021. A partir del miércoles 6 de abril los contribuyentes podrán realizar la declaración de la renta a través de la página web o la aplicación móvil de la Agencia Tributaria. En este artículo te explicamos cómo debe hacer la declaración de la renta un usufructuario.

¿Cómo hacer la declaración de la renta si eres usufructuario?

Aunque la norma dicta que todo ciudadano que perciba rentas debe realizar la declaración de la renta, la obligación de presentarla depende de los ingresos anuales. El IRPF es un impuesto que deben pagar las personas físicas residentes en España por los beneficios o rentas que hayan obtenido a lo largo del año fiscal. Incluye tanto los ingresos recibidos como trabajadores asalariados (por ejemplo, la nómina), aquellos percibidos como trabajadores por cuenta propia (autónomos), como los procedentes del cobro de prestaciones públicas (pensiones, ayudas, etc.). Como a toda persona, esto afecta a cómo hace la renta un usufructuario.

Asimismo, es obligatorio declarar los rendimientos del capital mobiliario (por ejemplo, alquileres) y las ganancias patrimoniales (lotería, reembolso de fondos de inversión, etc.). Tener propiedades o bienes conlleva responsabilidades tributarias, por lo que todo lo que sume como patrimonio debe notificarse ante Hacienda. El usufructo es una figura jurídica y tributaria fundamental a la hora de hacer la declaración de la renta.

En primer lugar, es necesario entender qué es el usufructo y cómo funciona para saber cómo se comporta el IRPF para el usufructuario. Según el artículo 467 del Código Civil, el usufructo es quien “da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa”. Es decir, tener el usufructo de una vivienda se refiere al derecho a usar y disfrutar de la misma sin poseer su titularidad.

Por tanto, el usufructuario es aquella persona que, tras haber vendido la nuda propiedad de un inmueble, esto es, la titularidad de la misma, conserva el derecho a usar y disfrutar de esta vivienda en un plazo de tiempo que puede fijarse hasta una fecha determinada o hasta el fallecimiento del usufructuario, en cuyo caso hablaríamos de usufructo vitalicio. El nudo propietario adquiere únicamente la titularidad de la vivienda y obtiene el pleno dominio de la misma una vez que el plazo anteriormente referido haya llegado a su término.

Este escenario suele generar confusiones a la hora de hacer la declaración de la renta un usufructuario, ya que en la vivienda aparecen tanto los datos fiscales del usufructuario como del nudo propietario. No obstante, de cara al IRPF, el usufructuario debe declarar el inmueble, mientras que tener la nuda propiedad no genera ningún tipo de tributación en la declaración de la renta. La única excepción para el usufructuario es cuando este reside de forma habitual en la vivienda y no obtiene ninguna renta por ella, en cuyo caso queda exento de pagar los impuestos correspondientes al IRPF.

En el resto de casos, el usufructuario debe incluir todas las rentas que percibe de la propiedad, independientemente de que esta se encuentre en uso o deshabitada. Los inmuebles a disposición del usufructuario disponen de una renta por imputación equivalente al 2% del valor catastral de la propiedad. Si el valor está registrado después del 1 de enero de 2004, es del 1,1%.

En caso de que la propiedad esté alquilada, el importe obtenido del arrendamiento se declararía exactamente de la misma manera, independientemente de que quien lo percibe no sea el titular del inmueble, que, en este caso, sería el nudo propietario. Tal como indica la Agencia Tributaria en su página web, el titular del derecho de usufructo (y no el nudo propietario) es quien tiene el derecho de uso y disfrute y percibe las ganancias del bien, por lo que a él se atribuyen las siguientes rentas en el IRPF:

A. Si arrienda o cede el inmueble: Rendimientos de capital inmobiliario.

Para el cálculo del rendimiento neto de capital inmobiliario debe tenerse en cuenta que la amortización fiscalmente deducible es la que corresponda al derecho de usufructo , que será:

  • Usufructo temporal: coste de adquisición entre el número de años de duración
  • Usufructo vitalicio: 3% del coste de adquisición satisfecho

B. Si el inmueble está a su disposición y no se arrienda o cede: Imputación de rentas inmobiliarias.

  • El 2 %, con carácter general. Dicho porcentaje debe aplicarse sobre el valor catastral del inmueble que figure en el recibo del IBI del ejercicio.
  • El 1,1% en los siguientes supuestos:

a. Inmuebles cuyos valores catastrales hayan sido revisados, modificados o determinados mediante un procedimiento de valoración colectiva de carácter general, de conformidad con la normativa catastral y hayan entrado en vigor en el período impositivo o en el plazo de los diez períodos impositivos anteriores.

b. Inmuebles que, a la fecha de devengo del impuesto (normalmente, el 31 de diciembre), carecieran de valor catastral o este no haya sido notificado al titular.

Por tanto, el usufructuario debe declarar las rentas que genera el inmueble, tanto si está vacío como alquilado. Asimismo, en caso de que el inmueble provenga de una herencia, mientras esta no se haya repartido, todos los herederos están obligados a declarar los rendimientos de los bienes por partes iguales. En caso de que el usufructo sea la vivienda habitual de la persona usufructuario y no esté en alquiler, estaría exento de declarar en el IRPF.

Calcula tu renta vitalicia aquí

¿Cómo presentar la declaración?

Hasta el próximo 30 de junio podrá elaborar la declaración un usufructuario, al igual que cualquier ciudadano. Para presentarla, se podrá recurrir a tres vías: online, telefónica y presencial.

El día 5 de mayo se abre el plazo para aquellos que quieran entregar su declaración de la renta por teléfono, solicitando previamente una cita (es posible hacerlo desde el día 3). En junio, último mes de la campaña de la renta, se reserva para la elaboración de las declaraciones en oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Si se requiere la ayuda de un técnico de Hacienda para realizar la declaración, se debe reservar cita a partir del día 26 de mayo. La campaña finaliza el 30 de junio.

Para pedir cita previa a través de teléfono y oficina se puede contactar tanto por internet como llamando a los siguientes números de información: 901 12 12 24 / 91 535 73 26 o 901 22 33 44 o 91 553 00 71.

Plazos de la campaña de la declaración de la renta 2021-2022

  • 6 de abril de 2022: inicia el plazo para presentar por internet las declaraciones de renta y patrimonio relativas al ejercicio de 2021.
  • 3 de mayo de 2022: solicitud de cita previa para realizar la declaración de la renta por teléfono.
  • 5 de mayo de 2022: declaración de la renta por teléfono.
  • 26 de mayo de 2022: solicitud de cita previa para hacer la declaración de forma presencial.
  • 1 de junio de 2022: se abre el plazo para confeccionar la declaración de la renta en las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • 27 de junio de 2022: expira el plazo para presentar declaraciones de la renta de forma online si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta
  • 29 de junio de 2022: último día para pedir cita previa para realizar la declaración por teléfono o en una oficina de la Agencia Tributaria.
  • 30 de junio de 2022: finaliza el plazo para presentar de manera presencial, por internet o por teléfono las declaraciones de renta y patrimonio, siempre que sea con resultado a devolver, renuncia a la devolución o resultado negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo.

Las únicas excepciones para estas fechas son las comunidades del País Vasco y Navarra, puesto que se rigen por una fiscalidad propia.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.