Cómo solicitar el cheque de 200 euros

11 de enero de 2023

¿Quieres saber cómo solicitar el cheque de 200 euros? Nosotros te lo explicamos. El cheque de 200 euros puede solicitarse en un plazo que va desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2022. Se tratará de un cheque de pago único realizado mediante transferencia bancaria que busca ayudar a quienes hayan cobrado prestación o subsidio por desempleo, o bien a quienes hayan trabajado y hayan percibido ingresos por debajo de 27.000 euros. Consiste en una ayuda dentro del programa de medidas contra la inflación y contra las consecuencias que todavía hoy tiene la guerra de Rusia y Ucrania.

Dentro de ese plazo entre el 15 de febrero y el 31 de marzo será posible solicitar la ayuda de 200 euros rellenando un sencillo formulario en la Agencia Tributaria. Eso quiere decir que la solicitud del cheque se hace a través de su sede electrónica (página web), tal y como sucede con otras ayudas similares. El plan del Gobierno consiste en ayudar a las familias en sus compras de alimentación; sin embargo, la cuantía será de libre disposición, por lo que puede emplearse en otros gastos.

CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA

Calcula tu renta vitalicia aquí

 

Formulario del cheque de 200 euros

En el siguiente enlace es posible solicitar el cheque de 200 euros después de rellenar el formulario que se presenta. Es necesario tener firma electrónica o Cl@ve para poder acceder al servicio.

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientoini/GC51.shtml

Así pues, la solicitud se presenta mediante este formulario dentro de los plazos que se han mencionado (entre el 15 de febrero y el 31 de marzo). En dicho formulario se harán algunas preguntas sobre el patrimonio y los ingresos de los solicitantes. También se les solicitará un número de cuenta bancaria para poder realizar su abono. En el proceso de solicitud no es necesario aportar ningún tipo de documentación.

En el caso de que las personas solicitantes tengan su domicilio fiscal en País Vasco o Navarra, deben dirigirse a sus respectivas instituciones para hacer la tramitación del cheque de 200 euros.

Cheque 200 euros: requisitos

A la hora de hablar de los requisitos para obtener la ayuda de 200 euros del Gobierno, es recomendable empezar hablando de quiénes están excluidos de este programa.

  • Personas que reciban una pensión del Régimen especial de la Seguridad Social, del Régimen de Clases Pasivas del Estado o bien del Régimen General de la Seguridad social. También están excluidos quienes reciban prestaciones análogas por parte del RETA.
  • Tampoco pueden recibir esta ayuda quienes reciban el Ingreso Mínimo Vital.

Por otro lado, los perfiles a los que va destinada la ayuda (hasta el 31 de diciembre de 2022) son los siguientes:

  • Ser residente legal y efectivo en España de forma ininterrumpida durante el año anterior a la concesión de la ayuda de 200 euros.
  • Estar inscrito como desempleado, independientemente de si están cobrando o no un subsidio por desempleo.
  • Realizar actividades por cuenta propia o ajena para la cual deben estar dados de alta en el régimen que les corresponda en la Seguridad Social.
  • En referencia a las rentas que se hayan obtenido en 2021, deben ser inferiores a los 27.000 euros brutos a fecha de 31 de diciembre. Al mismo tiempo, su patrimonio debe ser inferior a los 75.000 euros.
  • Haber cotizado al menos 30 días a la Seguridad Social.

Requisitos adicionales

Sobre el último punto que se ha mencionado sobre el patrimonio, debe tenerse en cuenta que tanto patrimonio como ingresos se calculan teniendo en cuenta los ingresos y patrimonio de todas las personas que residen con quien solicita la ayuda con fecha previa al 1 de enero de 2022. Dicha convivencia debe suponer una unión entre ellos de alguna de las siguientes maneras:

  • Como pareja o cónyuges durante un tiempo de al menos dos años previos a la ayuda.
  • Como personas que conviven por relación de parentesco hasta tercer grado (estos pueden ser hijos, abuelos, hermanos, nuera, tíos, nietos, etc.)
  • Quienes convivan con los anteriores según la guarda y con un fin de adopción o acogimiento de un familiar.

Por añadido, a la hora de calcular los ingresos y el patrimonio, los criterios que se siguen son los mismos para que el Ingreso Mínimo Vital. Eso quiere decir que a la hora de calcularlo no se tendrá en cuenta la vivienda habitual para sumarla al cómputo del patrimonio. Estos vienen especificados en la Ley 19/2021, artículo 20 apartados 1, 4 y 5.

Cuándo se cobra la ayuda de 200 euros

En referencia a los plazos para la propia recepción de la ayuda de 200 euros, se estima que, una vez se haya terminado todo el proceso de solicitudes y tramitación, se hará efectiva la entrega antes del final de junio de 2023. Por lo cual, se pretende abrir una horquilla de varios meses para la solicitud y un plazo corto para su entrega.

Aspectos a tener en cuenta en la ayuda de 200 euros

Por último, es pertinente tener en cuenta una serie de puntos relevantes a la hora de plantearse la solicitud del cheque de 200 euros. El primero de ellos parte de un supuesto en el que en una vivienda hay dos cónyuges y cada uno de ellos tiene un sueldo inferior a los 13.000 euros al año. Si entre los dos no tienen más que la vivienda habitual como patrimonio, podrán solicitar ambos el cheque de 200 euros a pesar de vivir juntos, ya que entre los dos no exceden el límite de 27.000 euros.

Sin embargo, en el caso de que uno de ellos ganara 12.000 y el otro 16.000, ninguno podrá percibir la ayuda, ya que se considera en el cómputo el núcleo familiar. Por ello, en este segundo caso la suma sería de 28.000 euros, lo que excluiría a ese hogar en general y a cada uno de sus miembros por extensión.

Algo parecido pasa en el caso de que convivan hijos con discapacidad (independientemente de su edad) o hijos con menos de 25 años, así como con mayores de 65 años: en el caso de que su sueldo sea menos de 8.000 euros anuales y no presentan rentas superiores a los 1.800 euros, podrán pedir por su cuenta el cheque de 200 euros.

Diferencias entre comunidades autónomas

Las comunidades autónomas que más beneficiarios tendrán serán en primer lugar Cataluña, en segundo lugar Madrid y en tercer lugar Andalucía. Ahora bien: lo cierto es que no existe un mismo horizonte para todos los solicitantes, por lo que algunos sindicatos de Hacienda han sugerido hacer dos paquetes de ayudas: uno para solicitantes con hasta 14.000 euros de ingresos y otro para quienes tengan una renta entre los 14.000 y los 27.000 euros. Todo ello teniendo en cuenta que habrá muchas personas que, o bien se olvidarán de hacer la solicitud, o bien directamente no tendrán información para hacerla. Por ello, es siempre recomendable mantenerse alerta para poder hacer dicha solicitud en el momento y plazo adecuado, así como poder informarse de otras ayudas análogas.

En Vittalias es posible encontrar información sobre esta ayuda así como sobre otras formas de obtener complementos a la pensión. Por ejemplo, información sobre si es posible cobrar el paro con 65 años, qué formas hay de complementar su pensión a través de la nuda propiedad de una vivienda o todo lo necesario para poder mantener un estilo de vida saludable.


¿Estás acercándote a la jubilación y quieres conseguir una pensión mayor? Para ello tienes la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. De esta forma, podrás vender tu casa y llevar una vida mucho más cómoda, y a la vez podrás seguir viviendo en ella. Descubre ahora cuál es el valor de tu renta vitalicia con nuestro simulador para cálculo de nuda propiedad.

Herencias, sucesiones y donacionesJubilación y pensiones

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer un jubilado para ganar dinero?

12 de junio de 2024

La jubilación es una etapa de la vida que muchos esperan con ansias, ya que representa un tiempo para relajarse y disfrutar de los frutos del trabajo de toda una vida. Sin embargo, es común que muchos jubilados busquen formas de complementar sus ingresos para mantener su estilo de vida, enfrentar gastos inesperados o simplemente […]

Leer más
Pensión de viudedad: ¿Cómo se calcula y cuánto se cobra?

13 de marzo de 2024

La pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. Generalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede incrementarse al 60% o incluso al 70% bajo ciertas condiciones, como la edad del beneficiario, la falta de otros ingresos, o la presencia de cargas familiares. La cuantía exacta varía, asegurando siempre […]

Leer más
Tabla de jubilación por años cotizados

13 de marzo de 2024

A medida que se acerca el fin de la vida laboral, surgen dudas en torno a la jubilación, como por ejemplo ¿A qué edad podré jubilarme?, ¿Cómo quedará mi pensión? ¿Me dará tiempo a cotizar lo suficiente para cobrar el 100% o solo cobraré un porcentaje?, ¿Cuál será la cuantía de la pensión? o si […]

Leer más

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario