Índice de contenidos
En este artículo, te guiaremos a través del proceso de solicitud del abono transporte de la tercera edad, detallando los requisitos, características y beneficios de este valioso recurso en Madrid y Barcelona.
La tercera edad es una etapa que brinda nuevas oportunidades y experiencias, permitiendo a las personas mayores disfrutar de su tiempo libre y descubrir lugares que quizás no hayan tenido la oportunidad de visitar antes.
El abono transporte de la tercera edad es una herramienta de gran utilidad para facilitar la movilidad y mantener la autonomía de las personas mayores, tanto para viajar por su propia comunidad como para explorar destinos más lejanos.

Características del abono transporte de la tercera edad en Madrid
A partir de 2023, el abono transporte para los usuarios mayores de 65 años será completamente gratuito. Esta medida se ha implementado de manera progresiva, comenzando con la primera disminución de precios en 2020.
En 2020, el coste del abono transporte para mayores de 65 años era de 9,30 euros. Posteriormente, se redujo a 6,30 euros en 2021 y a 3,30 euros en 2022. Finalmente, en 2023, este abono será gratuito para los usuarios que superen los 65 años de edad.
Conseguir el abono transporte para la tercera edad es sumamente sencillo. Basta seguir unos pasos que detallamos a continuación para conseguirlo y te servirá para moverte por toda la red de transporte público de la Comunidad de Madrid, es decir, el metro, los autobuses de la EMT, los trenes de Renfe de cercanías y las líneas de autobuses de todos los municipios de la Comunidad.
Requisitos para solicitar el abono en Madrid
Solicitar el abono transporte de la tercera edad en Madrid resulta bastante sencillo, ya que solo necesitas cumplir con ciertos requisitos y presentar algunos documentos para acceder a este beneficio.
En primer lugar, es imprescindible tener 65 años o más.
Además, debes proporcionar una fotografía en color de buena calidad y presentar tu DNI original junto con una fotocopia del mismo.
Por último, es necesario completar un formulario de solicitud con la información requerida por el Consorcio de Transportes. Puedes descargar el formulario de solicitud de transporte público.
¿Cómo pedir cita previa para conseguir el abono transporte de la tercera edad?
Tienes dos formas de acceder al abono transportes de la tercera edad en Madrid. Puedes pedir cita previa o hacerlo por Internet. También es muy sencillo. Te explicamos qué pasos debes dar en un caso y otro.
Si decides apostar por ir de manera presencial, tendrás que pedir cita previa del abono transporte de la tercera edad en Madrid para poder adquirirlo. Tienes dos formas de hacerlo. Una de ellas es llamar al teléfono de atención al ciudadano 012. La otra es gestionar la cita a partir de la web del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid.
Esta es la forma más rápida de tener el abono transportes de Madrid en tus manos, ya que, una vez que acudas al lugar donde has pedido y cumplas los requisitos, tendrás en tus manos el título y podrás comenzar a utilizarlo.
Si prefieres, por el contrario, realizar la gestión por Internet, deberás acceder a la misma web del Consorcio de Transportes que hemos señalado anteriormente. Una vez dentro, tienes que rellenar el formulario con los datos personales de la solicitud. El abono transporte para mayores te llegará a casa por correo postal transcurridos alrededor de 15 días.
En caso de que hayas adquirido un abono mensual y quieras renovarlo para otro mes, podrás hacerlo bien en los puntos indicados por el Consorcio de Transporte, bien en la mayoría de los estancos de la Comunidad.
CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA
Calcula tu renta vitalicia aquí
La tarjeta rosa de Barcelona
En Barcelona no existe un abono transporte específico para la tercera edad como en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, sí cuenta con un equivalente, en este caso puesto en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona, que permite desplazarse por el área metropolitana de la Ciudad Condal, bien de forma gratuita, bien con importantes descuentos. Su nombre es la tarjeta rosa.
En este caso, se trata de una prestación social que no solo se centra en el transporte, sino que cuenta con reducción de precios en multitud de comercios y servicios adheridos, como teatros, museos, ópticas, odontólogos, peluquerías o centros deportivos.
Para poder solicitarla hay que ser mayor de 60 años, tener una discapacidad igual o superior al 33 % y contar con pocos recursos económicos. En este sentido, aquellas personas que tengan unos ingresos anuales menores a 9.240,00 euros anuales tienen derecho a la tarjeta rosa, que permite el desplazamiento gratuito en los transportes adheridos.
Existe otra modalidad, que es la tarjeta rosa de tarifa reducida, que exige los mismos requisitos de edad o discapacidad, pero que eleva el rango de ingresos económicos anuales para disfrutarla a menos de 18.480,00 euros. En este caso, los beneficiarios de la misma pueden viajar por el área metropolitana de la ciudad con descuentos.
Estos títulos permiten viajar gratuitamente o con descuentos en los siguientes transportes:
- Las líneas de autobuses metropolitanos de TMB.
- Algunas de las líneas de autobuses metropolitanos.
- Los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (dentro de la zona tarifaria 1 del sistema tarifario integrado).
- Metro.
- Trambaix.
- Trambesòs.
- Funicular de Montjuïc.
Para acceder a estas tarjetas, puedes recoger el formulario que hay que rellenar bien en las dependencias del Ayuntamiento de Barcelona, bien en la página web del Área Metropolitana de Barcelona y después imprimirlo. El formulario cumplimentado lo puedes enviar por correo postal o presentarlo presencialmente en alguna de las dependencias del Ayuntamiento.
La Tarjeta Rosa Metropolitana gratuita tiene un coste inicial de 7,20 euros al año y se renueva anualmente. Puedes pagarla en ServiCaixa, Línea Abierta o CaixaBank, a través de la pasarela de pago, de forma presencial en AMB-OAC Zona Franca o en Oficinas de Correos, aunque esto último tiene un coste adicional de 1,95 euros. Una vez que hayas pagado la primera tarjeta, podrás domiciliar las renovaciones.
Por otro lado, la Tarjeta Rosa Metropolitana de tarifa reducida no tiene coste alguno y se renueva cada tres años. Esta tarjeta te permite adquirir las tarjetas T-4, que ofrecen 10 desplazamientos integrados en servicios de transporte público dentro de los 36 municipios del Área Metropolitana de Barcelona.
Si llegas a perder o te roban la tarjeta, debes comunicarte con el número gratuito de información: 900 70 00 77, disponible de lunes a viernes de 9 a 14 h. La emisión de una nueva tarjeta en sustitución de la perdida o robada conlleva un coste de emisión y gestión, equivalente al valor de la tarjeta original.

Cómo conseguir el abono transporte de la tercera edad
Ahora que ya conoces las características y requisitos del abono transporte de la tercera edad en Madrid y la Tarjeta Rosa en Barcelona, es importante saber cómo solicitarlo correctamente para aprovechar al máximo sus beneficios. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada caso.
Pasos para conseguir el abono transporte de la tercera edad en Madrid
- Cumple con los requisitos mencionados anteriormente: tener 65 años o más y presentar tu DNI original junto con una fotocopia y una fotografía en color de buena calidad.
- Descarga y completa el formulario de solicitud de transporte público.
- Pide cita previa en el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, ya sea llamando al 012 o gestionándola desde su sitio web.
- Acude a la cita con todos los documentos requeridos.
- Recibe el abono transporte de la tercera edad y comienza a disfrutar de sus ventajas en toda la red de transporte público de la Comunidad de Madrid.
Pasos para obtener la Tarjeta Rosa en Barcelona
- Asegúrate de cumplir con los requisitos de edad, discapacidad y recursos económicos mencionados anteriormente, para saber bien si puedes solicitar o no la tarjeta rosa.
- Descarga el formulario de solicitud desde la página web del Área Metropolitana de Barcelona o recógelo en las dependencias del Ayuntamiento de Barcelona.
- Envía el formulario cumplimentado por correo postal o preséntalo en alguna de las dependencias del Ayuntamiento.
- Paga la tarjeta (si corresponde) según las instrucciones y métodos de pago proporcionados.
- Recibe tu Tarjeta Rosa Metropolitana y empieza a disfrutar de sus beneficios en los transportes adheridos del área metropolitana de Barcelona.
No dejes pasar la oportunidad de beneficiarte de estos recursos para facilitar tu movilidad y mejorar tu calidad de vida en la tercera edad. Obtén tu abono transporte o Tarjeta Rosa y comienza a descubrir nuevas experiencias y destinos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el abono transporte de la tercera edad?
El abono transporte de la tercera edad es un tipo de tarjeta que permite a las personas mayores de una determinada edad viajar en el transporte público a un precio reducido o gratuito, dependiendo de las regulaciones locales.
¿A partir de qué edad se puede solicitar el abono transporte de la tercera edad?
La edad mínima para solicitar el abono transporte de la tercera edad varía según la localidad. Por lo general, se encuentra entre los 60 y 65 años. Es importante consultar las regulaciones locales para conocer la edad exacta.
¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar el abono transporte de la tercera edad?
Los documentos necesarios para solicitar el abono transporte de la tercera edad pueden variar según la localidad, pero generalmente incluyen: identificación oficial con foto que muestre la fecha de nacimiento, prueba de residencia en la localidad y, en algunos casos, una declaración de ingresos.
¿Cuánto cuesta el abono transporte de la tercera edad?
El costo del abono transporte de la tercera edad varía según la localidad y el tipo de tarifa seleccionada (mensual, anual, etc.). Algunas localidades ofrecen el abono gratuito para ciertos grupos de edad o ingresos. Consulta las tarifas específicas en tu localidad.
¿Puedo utilizar mi abono transporte de la tercera edad en otras ciudades?
Por lo general, el abono transporte de la tercera edad es válido solo dentro de la localidad donde se emite. Sin embargo, algunas áreas metropolitanas y regiones tienen acuerdos de reciprocidad que permiten el uso del abono en ciudades vecinas. Verifica las condiciones en tu localidad.
—
¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas tus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades.
Bibliografía
https://www.crtm.es/billetes-y-tarifas/billetes-y-abonos/abono-transportes.aspx