Índice de contenidos
Actualizado el lunes, 3 octubre, 2022
A comienzos del mes de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó un decreto que va a implicar cambios importantes en el cálculo de las pensiones a partir del próximo año y que, en cualquier caso, supondrá, una subida de las pensiones en 2022. Más allá de este dato, la medida más significativa se centra en que a partir de este mes de enero, el montante que recibirán los pensionistas se revalorizará cada ejercicio en relación con la inflación media.
En los primeros días del último mes del año, el Congreso ratificó la primera parte de una ley de reformas de las pensiones, que tendrá su continuidad, y que supone el regreso del IPC de los últimos doce meses como referencia para conocer cada año cómo queda la tabla de subida de las pensiones.
Lo cierto es que, pese a que su intención es mejorar la situación de los pensionistas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha mostrado bastante crítica con la nueva ley aprobada en la Cámara Alta. En su informe bianual sobre el sistema de pensiones, la OCDE ha resaltado que las medidas “dan un poco de oxígeno a corto plazo, pero no está a la altura del problema de largo plazo”. En opinión del organismo, esto supone que van a ser necesarias “nuevas medidas” próximamente.
¿A cuánto asciende la subida de las pensiones este 2022?
Aún hay que esperar a que en los próximos días se confirme la subida de las pensiones de 2022. Pero todo hace indicar que, según los datos apuntados por el incremento medio del IPC, el alza estará en torno al 2,5%, con una subida que llegará al 3% en las pensiones mínimas y no contributivas.
En relación de a cuánto asciende el montante de las pensiones en función de esta subida, lo primero es señalar que la pensión de jubilación máxima alcanzará los 38.852,48 euros al año, lo que, si lo desgranamos mensualmente, supone una pensión cada mes de 2.775,17. Para tener una perspectiva de este incremento mensual, debemos tener presente que en 2021 la pensión máxima suponía unos ingresos mensuales de 2.707 euros mensuales y un total anual de 37.904 euros anuales.
Para conocer la nueva situación es conveniente saber cuáles son los nuevos salarios desde la base, es decir, señalar cómo se conforma la tabla de subida de pensiones para quienes reciben la pensión mínima. Teniendo en cuenta, como hemos señalado, que las pensiones mínimas ascenderán en un 3% previsiblemente.
- Pensión de jubilación con la edad legal para jubilarse. Todas las personas que reúnan los requisitos de edad y años cotizados en la jubilación tendrán una pensión mínima de 876,53 euros, siempre que tengan un cónyuge o hijos a su cargo. En el caso de no tenerlos, la cantidad alcanzará los 674,24 euros.
- Pensión de jubilación antes de la edad legal. La popularmente denominada prejubilación tendrá, a partir de 2022, una pensión mínima de 628,4 euros en caso de que no haya individuos a cargo del beneficiario. En caso de que tenga cónyuge o descendientes a su cargo, la cifra asciende a 821,84 euros.
- Pensión de orfandad. Las personas que se encuentren en situación de orfandad absoluta recibirán 755,3 euros. La orfandad general otorga una pensión de 217,12 euros.
- Incapacidad en menores de 60 años. En este caso, las personas que no tengan cónyuge o familiares directos a cargo recibirán 519,12 euros. Si tienen hijos o cónyuge a cargo, la cifra será de 523,76 euros.
- Incapacidad total de los beneficiarios que tengan entre 60 y 64 años. Si tienen cónyuge a cargo, tendrán a su disposición una cantidad mensual de 821,84 euros. Sin cónyuge a cargo, la cifra se reduce hasta los 664,66 euros.
- Incapacidad total para mayores de 65 años. Si tiene cónyuge o familiares a cargo, 876,53. En caso de que no los tenga, el dinero que recibirá cada mes alcanzará los 710,39 euros.
Con cónyuge a cargo | Sin cónyuge a cargo | Con cónyuge a cargo | |
Jubilación | |||
Titular con 65 años | 12 467 | 10 104 | 9 590 |
Titular menor de 65 años | 11 689 | 9 453 | 8 935 |
Incapacidad permanente | |||
Gran invalidez | 18 701 | 15 156 | 14 385 |
Absoluta | 12 467 | 10 104 | 9 590 |
Total para titular con 65 años | 12 467 | 10 104 | 9 590 |
Total para titular entre 60 y 64 años | 11 689 | 9 453 | 8 935 |
Total por enfermedad común menor de 60 años | 7 448 | 7 448 | 7 384 |
Parcial del régimen de accidentes de trabajo (titular con 65 años) | 12 467 | 10 104 | 9 590 |
Viudedad | |||
Titular con cargas familiares | 11 689 | ||
Con 65 años o con discapacidad de 65% | 10 104 | ||
De 60 a 64 años | 9 453 | ||
menor de 60 años | 7 655 | ||
Orfandad | |||
Por beneficiario | 3 090 | ||
Orfandad absoluta, el mínimo se incrementará en: | 7 655 | ||
Por beneficiario discapacitado menor de 18 años o con discapacidad de 65% | |||
Prestación especial de orfandad | |||
Un beneficiario | 9 457 | ||
Varios beneficiarios: A repartir entre número beneficiarios | 15 942 |
¿Cuánto van a subir las pensiones de viudedad?
La subida de las pensiones en 2022 también afecta a las pensiones de viudedad que verán aumentar su montante en la misma proporción que el resto de pensiones. Pero, ¿a cuánto asciende la subida de las pensiones de viudedad? En 2022, el aumento será de alrededor de 14 euros en relación a lo que se recibe en el año anterior. Teniendo en cuenta, claro, que no todo el mundo recibe la misma cantidad.
Hablamos también en este caso de las cantidades asociadas a las pensiones mínimas. Para las personas que tengan cargas familiares, la pensión mínima de viudedad será de 11.505,34 euros al año, lo que supone 821,81 euros al mes.
En caso de que el beneficiario tenga 65 años o más o cuente con una discapacidad igual o superior al 65%, la pensión mínima alcanzará los 710,73 euros mensuales. Si tiene entre 60 y 64 años, la cifra desciende hasta los 664,65 euros al mes. Los menores de 60 recibirán una cuantía de 538,16 euros cada mes.
¿Cuándo se cobra la subida de las pensiones?
Una vez que hemos relatado algunos de los aspectos esenciales asociados a las cantidades relacionadas con la subida de las pensiones en 2022 es el momento de conocer cuándo va a llegar ese dinero al bolsillo de los pensionistas.
Los casi 10 millones de personas que reciben una pensión en España tienen establecido por la Seguridad Social que deben cobrar el dinero antes del cuarto día natural de cada mes. Sin embargo, algunas entidades bancarias adelantan el cobro a quienes tienen domiciliada la pensión en ellas.
De este modo, Caixabank paga las pensiones el día 24 de cada mes, diez días antes de lo que dicta la ley. Por su parte, BBVA, ING, Santander, Ibercaja, Caja Rural de Aragón o Banco Sabadell, entre otras entidades, procede al pago todos los meses en torno al día 25.
Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de las personas que reciben una pensión de jubilación tendrán también dos pagas extraordinarias, que se corresponden con un mes de verano y otro de invierno. Coloquialmente se las conoce como las “paguillas”.
A estas pagas tienen derecho tanto los jubilados que reciben una pensión contributiva como los que tienen pensión no contributiva. Se cobran en los meses de noviembre y junio. La cantidad es exactamente la misma que cobran cada mes por su pensión y también recoge la subida de las pensiones en 2022. Es decir, en los meses de noviembre y junio y noviembre, todos los beneficiarios cobrarán una paga doble.