Su nombre puede confundir, pero el Lupus Erimatoso Sistemático no se contagia, porque no se trata de una enfermedad infecciosa de origen bacteriano o vírico. Más bien se trata de una enfermedad crónica autoinmune e inflamatoria que se manifiesta en forma de brotes.
Entonces, ¿qué es y cómo se contrae el lupus? Es una enfermedad crónica -no degenerativa- que afecta a los tejidos y órganos, produciendo inflamación que tendrá consecuencias más o menos graves dependiendo de la intensidad del brote. De la familia de los reumas, el lupus es una condición que conviene vigilar de cerca en personas mayores, por las complicaciones que pueden existir en pacientes cardiacos o diabéticos de base.
¿Quieres saber cómo se contrae el lupus? A continuación te contamos todo lo que necesitas conocer. No te lo pierdas.
¿Cómo se contrae el lupus?
Si te estás preguntando cómo se contrae el lupus, la respuesta es clara: el lupus no se puede contraer porque no se trata de una enfermedad infecciosa. Más bien es una condición inflamatoria y autoinmune que aparece por motivos multifactoriales.
El lupus se trata de una enfermedad crónica que tiene periodos activos e inactivos. Se puede activar por diferentes motivos como el estrés, factores hormonales, ambientales…etc.
Aclaraciones sobre el lupus:
- No es una enfermedad de transmisión sexual.
- No se contagia porque no es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano o vírico.
- A día de hoy se desconocen las causas del origen de esta enfermedad, pero lo que sí está claro es que se trata de una enfermedad autoinmune.
- No se trata de una enfermedad degenerativa ya, que el paciente no empeora con el paso del tiempo. Las complicaciones se debe a su aparición en forma de brotes.
- ¿Es hereditario el lupus? A día de hoy no se conoce si es de origen hereditario.
Síntomas del lupus erimatososo sistémico (LES)
Existen diferentes tipos de lupus, siendo el erimatososo sistémico la forma más común que puede afectar, fundamentalmente, a cualquier órgano/tejido del organismo.
En los países desarrollados, el lupus tiene un seguimiento estricto y controlado por el personal médico, por ello, se vigila de cerca que el lupus erimatososo sistémico que no afecten al riñón, cerebro, corazón y pulmón.
Dicho esto, a grandes rasgos, los síntomas del LES y su grado de gravedad pueden variar de paciente a paciente, pero las características más comunes son las siguientes:
- Nefritis o inflamación de los riñones. Se manifiesta por un dolor fuerte al orinar o dolor lumbar.
- Hipertensión pulmonar. El aumento de la tensión arterial en los pulmones puede causar palpitaciones, mareos, dificultad para respirar así como edemas en tobillos y manos.
- Miorcarditis o inflamación de los tejidos del corazón que puede provocar retención severa de fluidos, dolor torácico, arritmias…
- Calcificación de las arterias, impidiendo el bombeo de la sangre y, por lo tanto, incrementando el riesgo de infarto.
- Síntomas de origen neurológico que afecta a la cognición.
- Problemas en el sistema nervioso.
- Aparición de varices y problemas de circulación por la inflamación de los vasos conductores sanguíneos.
Tratamiento del lupus
Se trata de una enfermedad crónica que, a día de hoy, no tiene tratamiento. Sin embargo, existen tratamientos destinados a mejorar los síntomas de la enfermedad como corticosteroides, inmunosupresores, antipalúdicos, e antiinflamatorios y tratamientos biológicos. Por último, el lupus no tiene tratamiento pero sí un seguimiento estricto por parte del especialista reumatología o inmunología, para evitar las consecuencias de los brotes y conocer los desencadenantes de las crisis. En cuanto al pronóstico del paciente, este puede llevar una vida normal, dependiendo de la intensidad de los brotes.
Si te preguntabas cómo se contrae el lupus, esperamos haber aclarado tus dudas con este post.
¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicia
¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso para adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.
Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.
Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.