Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

¿Cómo prevenir un ictus cerebral? 

ABC para prevenir un ictus cerebral 

El ictus es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Y es que, la privación de riego sanguíneo y oxígeno en los tejidos cerebrales se puede producir por la construcción de unos hábitos de vida poco saludables, que resultan en un bloqueo o rotura de las paredes de las venas y las consecuencias que todo ello conlleva. 

Por otro lado, la genética también juega un papel importante en la predisposición a sufrir un ictus. Esto se puede potenciar por los malos hábitos. 

Sea como sea, conviene conocer el contexto de factores de riesgo y actuar tomando conciencia de los hábitos de vida para prevenir un ictus cerebral. 

¿Acercándote a la jubilación y planteándote cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes vender la casa y quedar como inquilino teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador gratuito de renta vitalicia

Antes de nada… 

 ¿En qué consiste exactamente un ictus? 

El ictus se trata de una interrupción del riego de sangre y oxígeno al cerebro. Esta falta de riego se puede deber bien a la rotura de uno de los canales o a su obstrucción. De ambas maneras, el resultado es el mismo: la privación del riego sanguíneo interrumpe el aporte de oxígeno a los tejidos cerebrales.  

La falta de oxígeno causa la muerta en las células y tejidos cerebrales en cuestión de minutos. 

Para prevenir un ictus cerebral conviene conocer los síntomas, aunque para profundizar bien deberíamos dedicar un post entero, ahora repasamos, a grandes rasgos, los principales síntomas del ictus: 

  • Parálisis repentina, entumecimiento de algún miembro, dificultad para hablar o habla arrastrada, confusión mental, pérdida de la noción espacial y temporal, problemas de visión, falta de equilibrio, mareo, dolor de cabeza intenso y repentino que no se pasa con medicamentos. 

Estos son  algunos de los principales síntomas de un ictus. Si aparece alguno, es imprescindible contactar inmediatamente con el teléfono de urgencias para evitar efectos irreversibles o no como daño cerebral, incapacidad o incluso muerte. 

Claves para prevenir un ictus cerebral  

Existen factores de riesgo considerados como modificables que implican los hábitos de vida como alcoholismo, colesterol, hipertensión, obesidad, sedentarismo o tabaquismo. 

Los no modificables vienen en la carga genética e implica la edad, la etnia o el historial familiar, entre otros factores. Para prevenir el ictus cerebral, teniendo en cuenta la carga de base, modificable o no, conviene tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Actividad física: La actividad física ayuda al aporte y distribución de oxígeno, así como reforzar las paredes de los vasos sanguíneos: esencial para prevenir un ictus. 
  • Dieta saludable: Una dieta saludable adaptada a las propias necesidades, se traduce en una importante disminución de probabilidades de sufrir un ictus, así como evitar un importante factor de riesgo como es la obesidad, los niveles altos de azúcar o el colesterol. 

El colesterol superior a 200mg/dl aumentan de manera considerables las opciones de sufrir un ictus cerebral 

  • Tabaco: Se trata de una de las causas que aumentan exponencialmente las probabilidades de sufrir un ictus. Los efectos del tabaco inciden en todos los hábitos cotidianos y reduce, por ejemplo, la disposición para realizar actividad física, esencial para mantener una buena salud. 
  • Estrés: Nunca nos cansaremos de repetir que el estrés es uno de los principales catalizadores de problemas de salud, y es esencial reducirlo para prevenir un ictus cerebral. Numerosos estudios muestran la relación en niveles elevados de estrés constantes y los casos de ictus. 

En definitiva, conocer las claves para prevenir un ictus cerebral ayuda a tomar conciencia de la propia salud, para no solo evitar problemas graves, también disfrutar de una mejor calidad de vida, sea cual sea la etapa vital. 

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.  
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.