Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

¿Cómo está el panorama de las pensiones en Europa?¿Y cuáles son las diferencias con España?

 

La sostenibilidad de las pensiones, y cómo afrontar los numerosos factores que afectan a las mismas, es uno de los principales no solo de nuestro país, también del resto de Europa. 

Así, en medio un clima cambiante, donde la población se encuentra cada vez más envejecida y la crisis azota las arcas del Estado, cada país trata de encontrar su fórmula para proporcionar pensiones dignas.

Aun con retos similares, cada país tiene presenta diferencias. Y siempre es bueno conocer qué pasa por otros ‘lares’ como punto de comparativa ¿el objetivo? La mejora constante.

¿Quieres saber cómo está la situación de las pensiones en Europa? Hoy en Vittalias, hacemos un rápido análisis sobre el valor de las pensiones y la edad media de jubilación entre otros factores. No te lo pierdas.

**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador de rentas vitalicias.

 

 

Un panorama similar

Así es, en el resto de Europa las reformas se suceden para acometer la mejor fórmula, sin embargo, aunque la situación española no es la peor, sí que existen puntos donde los jubilados españoles salen perdiendo.

Por ejemplo, según datos recientes,la Seguridad Social de media recibe un 28,3% del salario de cada trabajador para pagar las pensiones, algo que se sitúa en torno a la media europea –28,7%- sin embargo, se aleja de las grandes economías comunitarias:

 

  • Alemania=33,3%

 

  • Francia=37,9%
  • Italia=31,5%
  • Austria=40%

 

En Dinamarca, gracias a la fuerte implantación de los sistemas privados de pensiones, las aportaciones apenas superan el 3%

 

¿Cuál es la pensión de nuestros vecinos europeos?

 

La pensión de jubilación en España

Edad de jubilación progresiva: 67
Pensión media: 417,3 euros (19,6% del salario medio)
Tasa de cobertura de los planes privados (% de la población en edad de trabajar): 19%

 

La pensión de jubilación en Portugal

Edad de jubilación: 66 (aumenta progresivamente desde 2016 según la esperanza de vida)
Pensión media): 418,5 euros  (32% del salario medio)
Tasa de cobertura de los planes privados (% de la población en edad de trabajar): 8,4%

 

La pensión de jubilación en Italia

Edad de jubilación : Voluntaria entre los 62 y los 70
Pensión media: 479 euros  (19,9% del salario medio)
Cobertura de los planes privados (% de la población en edad de trabajar): 14%

 

La pensión de jubilación en Francia

Edad de jubilación: 67
Pensión media: 777,2 euros (25,4% del salario medio)
Cobertura de los planes privados (% de la población en edad de trabajar): 21,9%

 

La pensión de jubilación en Reino Unido

Edad de jubilación: 68
Pensión media: 733 euros (19,9% del salario medio)
Cobertura de los planes privados (% de la población en edad de trabajar): 43,3%

 

La pensión de jubilación en Países Bajos

Edad de jubilación: 68
Pensiónmedia :1.142,8 euros (29,6% del salario medio)
Cobertura de los planes privados (% de la población en edad de trabajar): 100%

 

La pensión de jubilación en Suecia

Edad de jubilación: Voluntaria a partir de los 61
Pensión media: 910,6 euros (24,2% del salario medio)
Tasa de cobertura de los planes privados (% de la población en edad de trabajar): 100%

 

Edad de jubilación, de las más altas de Europa

España, según los últimos datos (2014) de la OCDE, España está entre los países con edad legal más elevada para jubilarse.

Así, la media edad media real de jubilación en España no coincide con la ordinaria y se sitúa en los 64,1 años.  Es por ello que es necesario gastar cada vez más en pensiones.  En definitiva, haciendo balance en cuanto a los datos disponibles, España no se encuentra en los peores lugares en comparación con el resto de países europeos.

Sin embargo, lo que sí peligra es el desarrollo del panorama: con el cambio demográfico y la baja tasa de sustitución, entre otros factores, el futuro es incierto. Incluso con la comparación positiva, hoy en día las pensiones sirven como el único ingreso para familias enteras debido a la situación de desempleo.

Entonces si la pensión pública no es suficiente, ¿cuál es la solución? Los planes privados avalados por los Gobiernos y con funcionamiento transparente, como sucede Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Bélgica o Alemania, donde la licuación del patrimonio inmobiliario para obtener una segunda pensión, se posiciona como una de las principales opciones.

 

Vittalias, una renta vitalicia de por vida gracias al patrimonio inmobiliario

¿Estás pensando en la renta vitalicia para complementar tu pensión?Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás con nuestra calculadora de renta vitalicia.Podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia, para saber si es la opción que se adapta a tus objetivos para tener la jubilación que siempre habías soñado.

¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso par adquirir este seguro inmobiliario?Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.

Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.