Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

¿Cómo y cuándo solicitar la pensión de jubilación? Trámites y requisitos

¿Te quedan pocos meses para la jubilación? Ante ti se abre una nueva vida en la que podrás gestionar el tiempo a tu manera, hacer esos viajes imposibles con la rutina laboral, pasar más tiempo con tus seres queridos, formarte en esas disciplinas en las que siempre quisiste profundizar. Pero necesitas un soporte económico que te lo facilite, recibir mensualmente esa jubilación para las que has cotizado durante tantos años. Para poder acceder a ella, es importante qué sepas cómo solicitar la pensión de jubilación. Te lo contamos al detalle. Según los últimos datos, en junio de 2021 se han registrado en España 9,85 millones de pensiones, que suponen un gasto para las arcas del Estado de 10.180,23 millones de euros. La mayor parte de ellas, corresponden a las pensiones de jubilación, con un gasto de 7.322,91 millones de euros. Tras ella se sitúan las pensiones de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y las de favor familiar. Los pensionistas son una de las fuerzas de consumo y apoyo más importantes de la sociedad. La pensión de jubilación es un ingreso necesario para que puedan continuar haciendo esa labor fundamental.

como y cuando solicitar la pension de jubilacion¿Cómo solicitar la pensión de jubilación? Paso a paso

Todos los beneficiarios han de presentar una documentación para la jubilación y seguir unos pasos para jubilarse, además de cumplir unos requisitos. Se trata de unos trámites accesibles que son la base que tienen que seguir todas aquellas personas que tienen derecho a la prestación. A continuación, te explicamos cómo solicitar la pensión de jubilación para que no tengas problema alguno en este trámite tan importante. Debes saber que desde el año 2016 tienes la posibilidad de tramitar la jubilación online o hacerlo de forma presencial. Comenzamos explicándote los pasos para jubilarse si deseas hacer los trámites de forma tradicional, es decir, presencialmente.
  • Debes rellenar el documento correspondiente a la pensión de jubilación que se corresponde con el tipo de jubilación al que te acoges.
  • Junto a él, has de presentar los documentos para la jubilación que se solicitan en el mismo.
  • Tanto la solicitud como los documentos correspondientes deben presentarse en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  • En el caso de que formes parte de los trabajadores del mar, los documentos para jubilarse tienen que ser presentados en las direcciones provinciales existentes del Instituto Social de la Marina.
  • Según el caso, será el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina quien compruebe y confirme que el solicitante reúne para la jubilación los requisitos necesarios.

¿Cómo solicitar la pensión de jubilación de forma online?

  • Lo primero que tienes que hacer es acceder al espacio para la jubilación que hay en la web de la Seguridad Social. Allí podrás descargarte el documento para jubilación y rellenarlo.
  • Una vez lo hayas hecho, debes acceder a la web Tu seguridad social. Para poder entrar en él tienes que contar con DNI electrónico o certificado digital y tener contraseña en el sistema Cl@ve.
  • Una vez hayas accedido, haz clic en el apartado Trabajo.
  • A continuación, pulsa en Pedir jubilación.
  • El sistema te pedirá la información necesaria en función de las características de tu jubilación y te solicitará que incluyas los documentos necesarios. Podrás adjuntar los documentos en la misma web.
  • Deberás proceder a la firma de la solicitud una vez hayas entregado los documentos para la jubilación. Dicha firma se hará mediante el certificado electrónico o Cl@ve.
  • El sistema te facilitará un PDF como acuse de recibo.
  • Una vez hayas seguido los pasos para tramitar la jubilación online, deberás esperar a que el Instituto Nacional de la Seguridad Social te envíe a tu domicilio la resolución de la solicitud.
  • Puedes seguir en qué situación se encuentra el trámite en la página Tu seguridad social. Concretamente en el apartado denominado Tus gestiones.

Calcula tu renta vitalicia aquí

Documentos y requisitos necesarios para jubilarse

En principio, es fácil pensar que uno de los aspectos más engorrosos cuando nos planteamos cómo solicitar la jubilación tiene que ver con la presentación con los documentos para la jubilación. Los aspectos burocráticos suelen generar mucha demora y exigir una documentación que no siempre tenemos a manos ni a la que es fácil acceder. Sin embargo, entre los pasos para jubilarse que hay que seguir, el referido a la documentación no suele ser el más complejo. Sobre todo, si solicitamos una jubilación ordinaria. En ese caso, tan solo habremos de presentar el documento que hemos de descargar en la web de la Seguridad Social. Junto a él, será necesario que presentemos nuestro DNI y el número de cuenta en el que queremos recibir mensualmente la transacción. No obstante, en el caso de que queramos acceder a una jubilación especial nos pedirán que presentemos otros documentos. En este caso, nos estamos refiriendo a una jubilación parcial, anticipada o flexible. También habremos de aportar más documentos si nos encontramos ante una situación especial como la incapacidad o tener familiares a nuestro cargo. En todos los casos, es en el modelo de solicitud de la jubilación donde nos indicarán con precisión cuáles son los documentos que hemos de presentar. Ahora bien, hemos de tener en cuenta que exige la jubilación unos requisitos necesarios que son de obligado cumplimiento para que nos la concedan. Estamos hablando de los requisitos para acceder al 100% de la pensión. A continuación, te los detallamos.
  • El interesado ha de haber cubierto un periodo de cotización, como mínimo, de 15 años. Además, dos de esos años se deben haber cotizado en los últimos 15 años antes de tener el derecho a la jubilación.
  • En el año 2021, el o la pensionista debe haber cumplido los 66 años para poder acceder a la prestación por jubilación o 65 años si ha cotizado más 37 años y 3 meses o más. La edad de jubilación se va elevando gradualmente hasta alcanzar en el año 2027 los 67 años.
  • Además, debes estar afiliado a la Seguridad Social.
  • Las bases de cotización serán las que marquen la pensión que recibas. Cuando mayores sean las bases, mayor será el importe de tu jubilación.
  • Otro punto clave para saber cómo solicitar la pensión de jubilación es el hecho de que podremos pedirla en el periodo en los tres meses anteriores y los tres meses posteriores a que se produzca el cese del trabajo.
La jubilación ha de ser un nuevo e ilusionante comienzo. Pero para ello debes tener muy claro cómo pedir la pensión de jubilación para que tengas el soporte económico que te permita perseguir esos sueños que te quedan por cumplir, también para recoger los frutos que has estado sembrando durante tu vida. Desde Vittalias llevamos años mejorando la calidad de vida de miles de personas gracias a la Renta Vitalicia. Con nuestra calculadora online de renta vitalicia puedes calcular de forma rápida cuáles serían los ingresos que recibirías con la renta vitalicia de tu domicilio. Una forma fácil y sencilla de aumentar los ingresos recibidos una vez te hayas jubilado. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros y un equip de expertos te asesorará sin ningún compromiso.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.