¿Te quedan pocos meses para la jubilación? Ante ti se abre una nueva vida en la que podrás gestionar el tiempo a tu manera, hacer esos viajes imposibles con la rutina laboral, pasar más tiempo con tus seres queridos, formarte en esas disciplinas en las que siempre quisiste profundizar. Pero necesitas un soporte económico que te lo facilite, recibir mensualmente esa jubilación para las que has cotizado durante tantos años. Para poder acceder a ella, es importante que sepas cómo solicitar la pensión de jubilación.

Te interesará saber que, a partir de enero de 2024, se ha aprobado una revalorización de las pensiones en España. Esta actualización afecta a 11,8 millones de pensiones y prestaciones, con un incremento general del 3,8%. Específicamente, la pensión media de jubilación se incrementará en aproximadamente 52 euros, pasando de 1.377,73 euros a alrededor de 1.430,1 euros mensuales.  También debes saber que la pensión máxima en 2024 se situará en 44.450,56 euros anuales, que divididos en 14 pagas mensuales, equivalen a 3.175,04 euros por mes.

como y cuando solicitar la pension de jubilacion

Cómo solicitar la pensión de jubilación de manera presencial

Para solicitar la pensión de jubilación de forma presencial, sigue estos pasos:

  1. Rellena la solicitud.  Debes completar el formulario correspondiente a la pensión de jubilación. Este formulario dependerá del tipo de jubilación que solicites, ya sea jubilación ordinaria, anticipada, parcial, etc. Puedes obtener este formulario en la web de la Seguridad Social o en sus oficinas.
  2. Reúne la documentación necesaria.  Adjunto a la solicitud, debes presentar varios documentos. Estos incluyen tu documento de identidad (DNI o NIE), y pueden incluir otros documentos específicos según el tipo de jubilación. Por ejemplo, para jubilaciones especiales o anticipadas, puedes necesitar un certificado de empresa o un certificado de discapacidad. También es necesario presentar pruebas de tu historial laboral y, en algunos casos, justificantes de las cotizaciones de los últimos tres meses.
  3. Presenta la solicitud y documentos. Una vez que tengas la solicitud y los documentos, debes entregarlos en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social del INSS. Para los trabajadores del mar, esta entrega se hace en las direcciones provinciales del Instituto Social de la Marina.
  4. Comprobación de requisitos. El INSS o el Instituto Social de la Marina verificarán si cumples con los requisitos necesarios para acceder a la jubilación. Estos requisitos varían según la modalidad de jubilación y pueden incluir una edad mínima y un período mínimo de cotización.

Es importante recordar que desde 2016, también tienes la opción de tramitar la jubilación online, lo cual puede ser una alternativa más conveniente para algunos solicitantes. A continuación te explicamos cómo hacer la solicitud de esta forma.

¿Cómo solicitar la pensión de jubilación de forma online?

Para solicitar la pensión de jubilación de forma online, el proceso es el siguiente:

  1. Acceso a la solicitud. En primer lugar, debes acceder a la web de la Seguridad Social. Aquí se encuentra disponible el formulario para solicitar la jubilación. Este paso requiere identificación a través de un DNI electrónico, certificado digital o sistema Cl@ve.
  2. Completa la solicitud. Una vez dentro del sistema, debes seleccionar la opción de jubilación en la sección de Trabajo. El sistema te guiará para completar la información necesaria según las características de tu jubilación.
  3. Adjunta la documentación. El proceso incluye la necesidad de incluir ciertos documentos que pueden variar según el tipo de jubilación. Esto incluye el documento de identidad y, en algunos casos, documentos adicionales como certificados de empresa o de discapacidad.
  4. Firma y envío. Después de adjuntar los documentos necesarios, debes firmar la solicitud utilizando el certificado electrónico o Cl@ve. Al concluir, recibirás un PDF como acuse de recibo.
  5. Espera de resolución y seguimiento. Tras completar los pasos para tramitar la jubilación online, debes esperar a que el Instituto Nacional de la Seguridad Social envíe la resolución de la solicitud a tu domicilio. Pued es consultar el estado del trámite en la web de la Seguridad Social, específicamente en el apartado «Mis Gestiones».

Es importante tener en cuenta que hay varias modalidades de jubilación, como la jubilación anticipada, parcial o flexible, y las condiciones pueden variar. Por ejemplo, para jubilarse en 2024, se requieren 38 años de cotización y una edad mínima de 66 años y 6 meses, aunque esta edad y los períodos de cotización irán aumentando progresivamente hasta 2027.

Para más información sobre el proceso y requisitos actualizados, te recomiendo visitar directamente los sitios de la Seguridad Social: tramites.seg-social.es y sede.seg-social.gob.es

Calcula tu renta vitalicia aquí

Documentos y requisitos necesarios para jubilarse

Lo primero que debes tener en cuenta es que la edad de jubilación ordinaria en 2024 es de 66 años y seis meses para aquellos que no hayan alcanzado 38 años de cotización. Si se han cotizado 38 años o más, se puede jubilar a los 65 años. Además, para acceder a la pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación​​​​.

Ten en cuenta que, para el cálculo de la base reguladora, las últimas 24 bases de cotización se computarán según su valor nominal, mientras que todas las anteriores se actualizarán según el IPC. Esto determinará la base reguladora de la pensión​. Además, debes saber que con 15 años cotizados se garantiza el 50% de la base reguladora. Para tener derecho al 100% de la base reguladora en 2024, será necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses​​.  Por otra parte, si la pensión calculada está por debajo de la mínima establecida, puede ser complementada. Si la pensión teórica resultante del cálculo excede el importe máximo, se reconocerá como pensión el importe de pensión máxima​​.

Si quieres pedir la jubilación anticipada de forma voluntaria, tienes hasta un máximo de 24 meses antes de la edad legal ordinaria de jubilación. En el caso de jubilación anticipada involuntaria, es posible jubilarse hasta un máximo de 48 meses antes. En cualquier caso, se aplican coeficientes reductores sobre la pensión en función del número de meses de adelanto y del periodo de cotización acumulado​.

Por el contrario, si retrasas voluntariamente el acceso a la pensión de jubilación después de la edad ordinaria, es muy posible que puedas solicitar una bonificación.

En cuanto a la documentación, esta varía según la modalidad de jubilación a la que se aspire, pero hay ciertos elementos comunes.

  • Primero, es imprescindible presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE), ya que este documento es clave para verificar la identidad del solicitante y su edad.
  • Además, se requiere aportar documentación que acredite el historial laboral y las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto incluye, típicamente, certificados de empresa y justificantes del pago de cotizaciones de los últimos meses o años, los cuales son esenciales para determinar el derecho a la pensión y su cuantía.

En casos de jubilación anticipada, es posible que se requiera documentación adicional que justifique las circunstancias del cese laboral. Esto puede incluir, por ejemplo, un certificado de empresa en caso de un despido colectivo u objetivo. Para aquellos que optan por una jubilación parcial, podría ser necesario presentar un certificado de empresa sobre los datos del trabajador sustituto, especialmente si la jubilación está vinculada a un contrato de relevo.

Si la solicitud de jubilación considera una discapacidad, se deberá presentar el certificado correspondiente que acredite la condición. Además, en caso de solicitar complementos a mínimos, es probable que se requieran documentos adicionales como el libro de familia, especialmente si se tiene un cónyuge a cargo, o un certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros para los residentes extranjeros en España.

También es importante considerar que, dependiendo de la situación personal de cada solicitante, podrían requerirse otros documentos, como pruebas de haber recibido indemnizaciones o certificados de cese en el trabajo.

Esta documentación se presenta junto con la solicitud de jubilación, ya sea de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social o a través de su plataforma en línea. Dado que los requisitos pueden variar ligeramente según el caso individual, es recomendable verificar la lista exacta de documentos necesarios directamente con la Seguridad Social o en su sitio web. Esta preparación cuidadosa facilitará el proceso de solicitud y ayudará a evitar posibles retrasos o complicaciones.

¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas sus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades.