Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

¿Cómo calcular la pensión de jubilación de autónomos?

Sabemos la profundidad de la crisis de los planes de jubilación basados en los sistemas de repartos que se sufre en todos los países que adoptaron tales esquemas. Los beneficiarios a futuro están en incertidumbre y aún más los autónomos, de quienes se dice que cobran menos. ¿Esto es así? Hoy hablaremos de como calcular la pensión de jubilación de autónomos.

Puede que muchas personas tengan la idea de que, en el caso de los autónomos, los cálculos para determinar los montos de sus pensiones son completamente distintos, a la luz de lo que normalmente logran como jubilados.

Así mismo, se puede tener la percepción de que en general las condiciones para ellos son diferentes y que su situación de autónomos incide para percibir pensiones más bajas que el resto de los trabajadores. En realidad, no es así.

¿Están discriminados los autónomos?

A los trabajadores en relación de dependencia se les calculan sus aportes (y, consecuentemente, sus pensiones) con base en los salarios percibidos. No es el caso de los autónomos, a quienes se les permite escoger en base a cuáles ingresos calcular los aportes que generarán los montos otorgables por jubilación.

En realidad, los trabajadores por cuenta propia tienen el mismo régimen de seguridad social y el único elemento diferenciador es que pueden decidir la base sobre la cual cotizar. Esto no pareciera tener mayor problema; sin embargo, marca una gran diferencia en la práctica si revisamos las cifras entre uno y otro grupo de trabajadores.

Algunos estudios certifican que efectivamente los autónomos perciben cantidades menores, concluyendo que la pensión de estos es en promedio, la mitad de un trabajador por cuenta ajena.

¿Por qué ocurre esto? La respuesta es sencilla. La gran mayoría de los autónomos se limitan a cotizar lo mínimo permitido. De allí que se diga que los autónomos cobran menos.

El asunto es que no es consecuencia de alguna discriminación sino de las decisiones –o posibilidades– de estas personas que dependen no de un patrono, sino de los ingresos que logran por el libre ejercicio de sus profesiones u oficios.

Casi el 17 % de los trabajadores españoles son autónomos y cerca del 85 % de ellos elige cotizar a lo largo de su etapa productiva lo mínimo permitido. Los bajos montos de sus pensiones son la consecuencia directa de esta decisión. Y ya sabemos los problemas que implica el hecho de estar por debajo de 635 euros en condición de jubilado, en una economía cada vez más complicada.

¿Cómo calcular la pensión de jubilación de un autónomo?

Ya hemos dicho que el autónomo fija su base de cotización. Esta cantidad puede ajustarla o variar dos veces al año para adecuarla a una nueva realidad de ingresos, si es el caso. En cuanto al cálculo propiamente dicho, este no difiere del aplicado a cualquier otro trabajador.

Entonces ante la interrogante ¿Cómo calcular la pensión de jubilación de autónomos? debemos indicar que queda a su discreción esta potestad de establecer el aporte –al no estar asociado a un salario fijo–, las proyecciones para el cálculo de la pensión tienden a ser bajas, atendiendo o dándole prioridad a las exigencias y necesidades cotidianas.

Las variaciones de los ingresos de los autónomos pueden ser muy grandes y quizá por ello la mayoría adopta la cotización mínima.  De esta forma evitan imponerse una cifra muy alta con la cual no puedan cumplir.

Esto no necesariamente es irresponsabilidad o no entender las consecuencias, sino que obedece a realidades en los presupuestos personales y familiares que en muchas ocasiones no dan para más.

¿Cuándo se puede jubilar un autónomo?

Los años necesarios para cobrar la pensión de autónomo son los mismos que para el resto de trabajadores. Para ambos grupos está vigente la exigencia de los 37 o más años de aportes con 65 años cumplidos, o en su defecto (al tener menos de 37 años de cotizar) se deben alcanzar los 65 años y 10 meses de edad.

Por estar en un periodo de transición y ajuste de estas condiciones, ya para 2021 está previsto que aumenten ligeramente estos requisitos en cuanto a plazo de cotizaciones y edad, términos establecidos para saber cuándo se puede jubilar un autónomo o cualquier otro trabajador.

Todos estos cambios concluirán en 2027, cuando será necesario haber cotizado por un lapso mayor a 38 años y seis meses si se tiene 65 años; de no cumplirse esa premisa en cuanto cotizaciones, entonces será menester esperar hasta cumplir los 67.

Como vemos, no es que exista una discriminación en el sistema de pensiones para los autónomos sino que, al contrario, no están obligados a regirse por el ingreso de un patrono y son libres de decidir cómo organizar su retiro. Obvio que los recursos siempre son algo limitados y para llegar al futuro deben seguir viviendo el presente.

Muy pocos complementan

Hay cifras que arrojan que solo dos de cada cinco trabajadores autónomos buscan complementar sus futuras bajas pensiones con algún otro instrumento o estrategia de ahorro. Esto deja en condiciones de fragilidad a este grupo de trabajadores que enfrentarán problemas graves al querer jubilarse.

Son necesarias campañas de concientización para que los autónomos entiendan que no prestar atención a este problema hoy acarreará problemas mañana, cuando precisamente su capacidad de lograr ingresos habrá mermado.

Es importante hacerles ver que deben llegar a ese punto de equilibrio en el que puedan atender sus compromisos económicos actuales sin descuidar del todo lo que están forjando para el momento en que les toque transcurrir sus últimos años.

Deben estar muy atentos a las actualizaciones que le son permitidas en el sistema, para así mantener lo más vigente posible la posibilidad de una pensión decente y que no llegue a duras penas a ser la mitad de lo que supone la de cualquier otro trabajador dependiente.

Si estás buscando la forma de conseguir una pensión de jubilación mayor, llegó el momento de hacer tu cálculo de la renta vitalicia. Ahora puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella, pero con una pensión mensual extra para poder vivir cómo te mereces. Además, también tienes a tu disposición la hipoteca inversa de Vittalias.

¡Pídenos información sin compromiso y empieza a vivir la vida que mereces!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.