¿Cómo bajar la presión arterial? 

17 de marzo de 2020

Cuál es la presión arterial normal en una persona mayor

Nuevos hábitos de vida…que se traducen en una reducción de la presión arterial 

La presión arterial alta es una condición que puede derivar en otras complicaciones como accidentes cerebrovasculares o menores como la disminución del oxígeno y, por lo tanto, una reducción considerable de la calidad. 

Por ello, es necesario vigilar los hábitos de vida, para transformar acciones negativas hacia unas costumbres positivas…que se traducen en una menor presión arterial. 

Por ello, hoy en Vittalias te damos algunas claves si te preguntas cómo bajar la presión arterial. Aunque, como bien sabes, estas medidas preventivas no sustituyen al consejo de un médico ni a los medicamentos, los cuales quizás sean necesario si la presión arterial se encuentra en zona de riesgo. 

Si tienes la presión arterial alta, no dudes en consultar con tu médico de cabecera. 

Dicho esto…veamos cómo bajar la presión arterial. 

*¿Acercándote a la jubilación y planteándote cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes vender la casa y quedar como inquilino teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador gratuito de renta vitalicia

¿Cómo bajar la presión arterial? 

Ejercicio, ejercicio y ejercicio 

¿Hemos dicho ejercicio? Así es, la actividad física moderada y adaptada a cada persona, es el factor más importante para reducir la presión arterial.  

La actividad física moderada como caminar o bailar refuerza los músculos de corazón, por lo que disminuye la presión en las arterias. 

Basta con caminar una media de media hora al día para reducir la presión arterial  

A la hora de realizar actividad física, es mejor el ejercicio moderado a intenso si la situación psicoemocional es de estrés ya que, el ejercicio intenso en un estado de alerta y estrés contribuye a empeorar la presión arterial. 

En este caso, es mejor someter al cuerpo a una actividad física suave para bajar la presión arterial alta derivada del estrés. 

Mejorar la alimentación 

Sí, es un consejo repetido hasta la saciedad…pero es verdad. La alimentación, si no existen factores genéticos o médicos que predisponen a la hipertensión, es uno de los factores principales. Y es necesario tomar conciencia de ello… Por ello, aunque seguramente ya lo sepas, te recordamos prestar atención a estos aspectos: 

  • Reducir el consumo de sal-quizás no es reducir drásticamente, pero sí eliminar todos los alimentos precocinados que contiene un índice alto de sal 
  • Moderar el consumo de alcohol que aumenta la presión arterial 
  • Consumir potasio que contienen los plátanos o los frutos secos 
  • Reducir la cafeína 

Es básico, pero hacer un esfuerzo por mejorar la alimentación e incrementar gradualmente la actividad física, se traduce en una pérdida de peso, esencial para reducir la presión arterial 

Adiós al tabaco 

No es nuevo que el tabaco incide directamente en la presión arterial. Y es que, además de ser adictivo, el tabaco es una manera inconsciente de regular la respiración en momentos de estrés. Por ello, gradualmente y con disciplina prueba a realizar más ejercicios de inspiración y respiración. 

Reducir los carbohidratos refinados y el azúcar 

Si no se gasta, la energía de los carbohidratos se transforma en grasa y…por lo tanto, en un aumento de peso =presión alta = problemas cardiovasculares. 

 Esperamos que estos consejos te informen y te ayuden, un poco más, a comprender cómo bajar la tensión arterial. En este sentido, el cambio gradual de los pequenos hábitos con disciplina, se traducen en grandes cambios a largo plazo.

/////////    

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.   

 

Tercera edad

Artículos relacionados

¿Qué son las rentas vitalicias y cómo funcionan?

12 de junio de 2024

¿Te preocupa mantener un ingreso constante para disfrutar de tu jubilación? Si tienes un inmueble en propiedad, una forma de conseguirlo es con las rentas vitalicias. Pero, ¿qué es una renta vitalicia? Se trata de un producto financiero que ofrecen una forma segura y confiable de asegurarte ingresos regulares durante toda tu vida. Imagina que […]

Leer más
Cómo evaluar la solidez de las empresas de renta vitalicia antes de contratar

20 de octubre de 2023

¿Quieres contratar una renta vitalicia, pero no sabes con quién? ¿Tienes dudas sobre la solidez de las empresas o sobre qué tienes que tener en cuenta a la hora de valorarlas? Una renta vitalicia es una opción muy interesante de cara a complementar la pensión de jubilación, pero, con todas las opciones que hay disponibles, […]

Leer más
Renta vitalicia: ¿Cuándo deberías comenzar a recibir pagos?

5 de octubre de 2023

La renta vitalicia es un tipo de seguro de vida ahorra que te permite recibir una cantidad de dinero de manera periódica durante toda la vida. Es una opción que muchas personas consideran al planificar su jubilación, porque ofrece la seguridad de tener un ingreso estable mientras se encuentran en su vejez. Sin embargo, decidir […]

Leer más

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario