Índice de contenidos
La esperanza de vida no deja de aumentar en España. Por otro lado, el futuro de las pensiones es cada vez más incierto, lo que resulta en una preocupación importante: ¿Existirán fondos suficientes para recibir una pensión digna en el futuro?
Con unas cotizaciones que no garantizan una pensión es necesario asegurarse unos ingresos o extra, o incluso una pensión digna por otros medios.
Mientras que en otros países de Europa el ahorro privado se promueve desde años, en España esta opción aún no es popular. O las opciones más conocidas dependen de una rentabilidad variable que no suficiente ni asegurada.
Entonces ¿cómo asegurarse una pensión?¿Existe una pensión privada de por vida, estable y mensual como la pensión pública? La respuesta es positiva y se llama renta vitalicia inmobiliaria.
El panorama de las pensiones
Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social casi el 66% de los pensionistas en España no llega a los mil euros de pensión. El 20% percibe al mes entre 600 y 650 euros, el tramo más numeroso, lo que demuestra que las cotizaciones no llenan ya la caja de las pensiones.
Por otro lado, el número de pensiones no deja de aumentar. En este sentido, las nuevas incorporaciones normalmente tienen pensiones superiores a la media, al haber cotizado con bases reguladoras más elevadas.
Así la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el número de afiliados a la Seguridad Social crecerá a un ritmo del 3,6% en 2019, mientras que la recaudación tan solo lo hará al 1,9%. Las cuentas no salen.
Los factores de una fórmula que resulta negativa han propiciado la aparición de numerosas voces que alertan sobre la viabilidad del sistema y la necesidad de acometer una reforma para garantizar el futuro de las pensiones.
El aumento del IPC no es acorde a la revalorización de las pensiones, por lo que los pensionistas cada vez perderán más poder adquisitivo.
Pero, hasta que esto se solucione-si ocurre-, los futuros jubilados se tienen que enfrentar a esta incertidumbre y tratar de encontrar una solución.
Unas alternativas que incluyen los planes de pensiones o los fondos de inversión, que al final de trata de una inversión que no proporciona una rentabilidad estable, no suficiente y cuyo funcionamiento es complejo.
Sin embargo, existe una alternativa que comienza a ganar terreno y consiste en rentabilizar el patrimonio inmobiliario a cambio de una renta mensual de por vida sin la necesidad de abandonar la vivienda.
Renta Vitalicia Inmobiliaria: una pensión que tan solo depende de tus activos inmobiliarios
A través de tu patrimonio inmobiliario puedes obtener una segunda pensión mensual de por vida.
¿Cómo funciona? Vendes la nuda propiedad de tu vivienda a cambio de una pensión mensual, y conservas el derecho al uso y disfrute ¿Qué significa? Que puedes seguir viviendo en tu casa.
Un valor estable que se establece de antemano, y no varía a lo largo del tiempo.
El valor de la renta vitalicia se establece de antemano en base a los siguientes facto-res:
- Edad del cliente
- Esperanza de vida
- Patrimonio de Partida
- Cuánto de desea dejar a los herederos
La contratación de rentas vitalicia ha crecido casi un 10% en comparación con año anterior
La renta vitalicia te ofrece la posibilidad de asegurar tu pensión al margen del panorama público de las pensiones.
La mejor prevención es la previsión, y gracias al esfuerzo que has dedicado a la compra de tu vivienda, ahora puedes disfrutar de la tranquilidad al obtener una pensión asegurada, no solo para ti, también para los tuyos.
Ventajas de la renta vitalicia
- Ingresos estables de por vida
- La pensión recibida no varía
- Posibilidad de vender la vivienda y permanecer en tu casa de toda la vida.
- Condiciones fiscales ventajosas, como una exención de tributación en el IRPF, Entre 66 y 69 años el porcentaje es de un 80 % y a partir de los 70 años, un 92 %
- Se dejan de pagar impuestos tales como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), los costes de la comunidad o seguros del hogar.
- El nudo propietario tiene la obligación de garantizar la habitabilidad de la vivienda, así como de costear las reparaciones necesarias a este fin.
Desventajas : El valor de la renta recibida depende de la ubicación de la vivienda, así como de la esperanza de vida del contratante. Así, las viviendas situadas en zonas con interés en el mercado, tienen más probabilidades de contratar la renta vitalicia y recibir una cuantía mayor de la renta vitalicia
¿Quieres saber más sobre el seguro de renta vitalicia y si realmente es lo más adecuado para ti? Nuestro equipo de expertos resolverá todas tus dudas.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.