Índice de contenidos
Tras el hundimiento de la economía española por la pandemia de Coronavirus, el gobierno estudia un duro recorte de las pensiones. Este plan se haría con dos objetivos: por un lado, asegurar el futuro de las pensiones. Por otro lado, el ejecutivo plantea reducir las pensiones para entrar en los requisitos del rescate europeo. Estas medidas se toman con el objetivo de reducir el déficit del sistema público de pensiones.
Recorte pensiones 2020 | Principales medidas del Gobierno
El Gobierno estima una caída inédita del PIB hasta un 12%. Una cifra sin precedentes: 7 puntos más con respecto a 2019. En cuanto a la deuda, aumentaría hasta el 116%. Unas cifras que auguran un extenso desierto por el que tendrá que atravesar la economía española para garantizar los fondos de pensiones. Por ello, el gobierno estudia un duro recorte de las pensiones y estima tomar las siguientes medidas:
- Se estudia congelar la subida y llevar a cabo un recorte de pensiones. El Gobierno tenía prevista una subida de las pensiones contributivas. Sin embargo, esta subida deberá esperar hasta garantizar el rescate por parte de la Unión Europea.
- Limitación de la pensión de viudedad para las rentas más altas. Las pensiones vinculadas a la viudedad tendrán una restricción en el caso de los valores más elevados. Se impondrán requisitos de acceso más exigentes.
- Aumento de la edad efectiva de jubilación. Actualmente la edad es de 67 años, se estudia ajustar la edad según cada escenario.
- Aplicación del Índice de Revalorización de las Pensiones que quedó aparcado tras el pacto con Podemos con un valor menor al propuesto por su precursor, Mariano Rajoy.
El ratio de pensionistas y contribuyentes es insostenible para garantizar el fondo de pensiones. Actualmente existen 9,7 millones de pensiones y 18, 4 millones de cotizantes. Es necesaria una reforma inmediata.
- La reducción del valor de las pensiones se lograría mediante una limitación del acceso a las mismas. Esto conllevaría unos requisitos de acceso más estrictos a la pensión contributiva. Como por ejemplo, la necesidad de acumular más tiempo cotizado. Esto entra en línea con el aumento de la edad efectiva de jubilación. Situando a España muy por encima de la media europea: 64,5 años.
- La pensión máxima no podrá superar los 2700 euros.
Uno de los escenarios más preocupantes es la jubilación masiva de la generación babyboom a partir de 2023
Este paquete de medidas se encuentra en fase de estudio desde el 30 abril de 2020, y busca solucionar la solvencia necesaria para compensar las pérdidas por la crisis sanitaria. Por el momento, Bruselas no ha dado luz verde al proyecto, y el gobierno estudia un duro recorte de las pensiones. Aún así, todo indica que el paquete de medidas entrará en vigor en 2021.
RENTA VITALICIA DE VITTALIAS
¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado.
¿Tu pensión pública no es suficiente? ¿Quieres asegurar una pensión que no dependa de los fondos públicos?
Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás, para saber si puedes obtener una alternativa a la pensión, y así no sufrir las consecuencias del Coronavirus en las pensiones públicas.
Con nuestra calculadora de renta vitalicia podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia.
¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso para adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.
Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.
Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.