Índice de contenidos
Cataratas en los ojos: Un problema que tiene solución
Como su propio nombre indica, se trata de una condición oftalmológica en la que el paciente siente como si viera a través de una cortina de agua. Esta visión dañada tiene su origen en el cristalino, el cual pierde transparencia y causa problemas en la visión. Se trata de un problema gradual que hoy en día tiene solución gracias a una cirugía simple que reemplaza el cristalino por una lentilla quirúrgica.
¿Qué son las cataratas en los ojos?
Se trata de un problema en la visión que se produce por la pérdida de transparencia del cristalino, lo que dificulta el paso de luz hacia la retina.
El cristalino es una especie de lentilla ovalada que se encuentra detrás de la pupila
Esta opacidad provoca problemas en la visión como falta de nitidez, vista doble, sensibilidad extrema a la luz o colores intensos inexistentes, entre otros síntomas.
La pérdida de transparencia se puede dar en un ojo o ambos y es gradual. En cuanto al pronóstico se trata de un problema ocular que se soluciona con cirugía en los casos más severos.
¡Si no se trata puede llegar a causar la pérdida total de visión!
Síntomas de las cataratas en los ojos
Su evolución, tal y como comentábamos, es gradual. Por lo que en un principio sus síntomas pueden ser imperceptibles hasta que comienza a existir una interferencia visible en el campo de visión.
El cuadro sintomático incluye las siguientes características:
- Visión nocturna desenfocada
- Los colores se perciben con menos intensidad con picos luminosos en los colores
- Visión velada. Parece que las cosas se ven a través de un tejido blanco semitransparente
- Cambio en la graduación. Las cataratas potencian la miopía, por lo que quizás una necesidad cambio frecuente de las lentillas o gafas por aumento de la graduación es una señal. Por otro lado, las personas con hipermetropía pueden notar que su visión mejora.
Las cataratas no causan dolor ya que no inciden en el sistema nervioso
Todo sobre la cirugía de cataratas en los ojos
Tal y como te comentábamos, las cataratas en los ojos tienen solución: la cirugía se emplea en los estados más avanzados.
Sin embargo, existen medidas de prevención para las cataratas que retrasan su aparición en la población de riesgo: como gotas, medicación, ejercicios oculares o el uso de lentes especiales. En cuanto a la cirugía, se basa en la extracción del cristalino y sustituirlo por otro a base de acrílico. La incisión no es imperceptible gracias al uso de ultrasonido para su implantación.
El porcentaje de éxito de la operación de cataratas es del 90% y se realiza un ojo cada vez
Se realiza mediante anestesia local y dura entre 15 minutos y media hora. En cuanto a la recuperación de la cirugía esta suele durar un mes, y el recuperatorio incluye una visión cromática intensa, que incluso puede causar una molestia parecida al deslumbramiento. En este sentido, la paciencia es vital para dejar que la vista se acostumbre a esta nueva visión. Tras la cirugía, es necesario dejar de conducir o realizar actividad física intensa. La mayoría de los pacientes consigue recuperar la visión y la calidad de vida, pudiendo retomar actividades que antes no se podían como conducir, leer o pintar.
En definitiva, las cataratas en los ojos son una condición frecuente en la población mayor de 60 años, pero tiene solución gracias al acceso a la cirugía, que evita la ceguera.
En este sentido, los países menos desarrollados corren peor suerte: la falta de tratamiento de las cataratas en los ojos es la causa ceguera en aproximadamente el 33% de la población mayor de 70 años.
¿Conocías los síntomas de las cataratas en los ojos? ¿Crees que se pueden prevenir? Te esperamos en los comentarios.
¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia inmobiliaria, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador gratuito de renta vitalicia .
/////////
¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado