Índice de contenidos
¿Cómo hacer para prolongar las facultades cognitivas en los adultos mayores? Luego de pensionarse muchos se dedican solo a consumir contenidos por televisión, o quizá los más adelantados se decanten por las redes sociales. Pero, ¿qué hacen para entrenar sus cerebros y sus capacidades motrices? Una opción, aunque parezca de lo más sencilla, es la caligrafía para adultos mayores.
Puede parecer mentira pero el proceso de realizar un ejercicio de caligrafía implica una actividad muy favorable para los que entran a la tercera edad y están a merced de la pérdida de ciertas habilidades con el paso del tiempo.
La motricidad fina es una de las habilidades que pueden verse afectadas al pasar de los años. Por falta de movimiento, por lo que es sumamente recomendable –entre otras actividades similares– retomar esa práctica de la niñez.
La caligrafía para adultos mayores es un complemento muy beneficioso a otras actividades. Todas coadyuvan a preservar las competencias físicas y mentales aunque nos adentremos en edades avanzadas.
Caligrafía para adultos mayores
Cuando los beneficios de la caligrafía se combinan con ejercicios para la memoria, se pueden traducir en una mayor lucidez y capacidad de desarrollar actividades manuales con una mayor facilidad. Estas habilidades empiezan a declinar de manera acelerada cuando descuidamos el nivel de actividad y nos abandonamos al sedentarismo tanto físico como mental.
La práctica regular de la caligrafía para personas mayores otorga claridad y seguridad. Estas, mantienen a los adultos de la tercera edad con una claridad mental que se prolonga en el tiempo. Es un hábito muy positivo, que a decir verdad poca gente tiene y que sin duda debemos cultivar.
¿Para qué sirve la caligrafía?
Con los nuevos dispositivos hay una tendencia a desdeñar la capacidad de escribir manualmente. En generaciones anteriores era una destreza muy apreciada el hecho de poder escribir rápidamente y con una caligrafía clara y estéticamente consistente.
Tener una letra clara y bonita ahora no cuenta entre las características a las que se les dé mucho valor; sin embargo, puede servir como una terapia para promover la concentración y el desarrollo de la coordinación motriz, dada la exigencia que esta tarea requiere de quien la ejerce.
Por supuesto que escribir en un ordenador o cualquier otro dispositivo también repercute positivamente para agudizar las capacidades mentales y favorecer la imaginación. Si a eso le agregamos la dedicación de algunos minutos diarios para escribir a mano, estaremos ayudando a promover la actividad neuronal.
Nuestro cuerpo demanda de nosotros movimiento. Lo que hagamos para combatir el sedentarismo en todos los ámbitos nos ayuda a mantenernos aptos. No importa que ya formemos parte del grupo de la llamada tercera edad, si no mantenemos activos.
Más edad, más trabajo
Mientras más edad tengamos, mayor debe ser el tiempo que dediquemos a este propósito de mantener funcional nuestro cuerpo. Mucha gente podrá preguntarse para qué sirve la caligrafía, menospreciando esta simple actividad y su potencial.
No se percatan de que es un ejercicio que, si bien es sencillo y todos podemos llevar a cabo, estimula como ningún otro la conexión y la coordinación de nuestro cerebro, manos y dedos. Esto sin contar con la elaboración mental que implica.
Una de las actividades a las que más se le presta atención en los primeros años de nuestra educación es a la caligrafía. Por ejemplo, poder llevar a cabo un dictado es una tarea que involucra muchos factores. Estos, desarrollan capacidades cognitivas en los jóvenes y que en los adultos mayores las refuerza.
Esa capacidad de desarrollar una precisión casi milimétrica, formar trazos congruentes y delinear las palabras concatenando armónicamente letra a letra corresponde a una actividad que, sin muchos aspavientos, nos exige concentración y habilidad manual.
Cuando una persona posee una bella caligrafía también demuestra que es competente y que tiene claridad mental para expresar sus ideas. Es por ello que, si bien sentarse a escribir es algo que todos deberíamos hacer, escribir a mano –usando lápiz y papel– es un valor agregado muy beneficioso.
Así como el hábito de la lectura nos trae a todas luces beneficios intelectuales que nadie cuestiona, así mismo dedicar unos minutos a la caligrafía aporta réditos importantes a nuestra salud integral.
Además de ser una oportunidad para preservar nuestra plasticidad, escribir a diario también nos pone ante el reto de adquirir vocabulario, mejorar la redacción, profundizar en nuestra capacidad descriptiva e incluso adentrarnos en ideas y reflexiones que quizá de otra forma no atenderíamos.
Beneficios para la salud cerebral de los mayores
Hay que recordar que la capacidad mental está asociada a la posibilidad de que el cerebro desarrolle nuevos enlaces neuronales. Esto ocurre cuando este importante órgano es exigido y debe construir nuevos patrones para resolver problemas de la vida diaria, académicos o que requieran de nuestro ingenio.
De allí que siempre se recomienda a los adultos mayores que no descuiden su actividad intelectual sino que al contrario, cultiven hábitos que procuren el ejercicio mental cotidiano.
La caligrafía y los juegos en donde se involucran la memoria, la concentración y la resolución de problemas, deberían convertirse en parte de sus rutinas.
No pocas personas que se encuentran en situación de retiro a veces no encuentran cómo llenar su tiempo en el día a día. Adoptar la caligrafía para dejar sus testimonios sobre la actualidad, escribir sus memorias o simplemente para dedicarle notas a sus seres queridos será de mucha ayuda incluso para su autoestima.
Se ha demostrado ampliamente que el hecho de tener una meta, un objetivo, nos mantiene motivados y con ganas de vivir, aprender y emprender. Monitorear los avances y mejoras que se tengan en la práctica de la caligrafía mantendrá a los adultos mayores alejados de tendencias depresivas y de aislamiento.
Conclusión de la caligrafía para adultos mayores
La práctica de la caligrafía para adultos mayores es altamente recomendable por su efecto positivo tanto en lo mental como en lo físico. Proponerse mejoras en la estética de la escritura manual ayudará a prolongar nuestra actividad cerebral, así como evitar que decaiga nuestra motricidad fina.
¿Estás acercándote a la jubilación y quieres conseguir una pensión mayor? Para ello tienes la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. De esta forma, podrás vender tu casa y llevar una vida mucho más cómoda, y a la vez podrás seguir viviendo en ella. Descubre ahora cuál es el valor de tu renta vitalicia con nuestro simulador para cálculo de nuda propiedad.
Una respuesta
Muy interesante. Hace tiempo que lo sabía, y siempre que puedo, cojo papel, plumilla y tintero, y a escribir se ha dicho. Parece recomendable, y además me encanta. Fui diseñador gráfico, y me acostumbré a escribir con mucha rapidez, perdiendo el esmero por una letra bien realizada. Ya mayor, hace tiempo que recuperé esta estupenda costumbre, y aunque sigo escribiendo rápido, procuro hacer una caligrafía bonita. La clásica plumilla ayuda. Animo a todos a hacer caligrafía. Nadie se arrepentirá.