Una renta vitalicia para cada necesidad

26 de enero de 2019

jubilado
 ¿Cuáles son los tipos de renta vitalicia?

La jubilación, lejos de ser un periodo de incertidumbre, debería ser una etapa donde las preocupaciones económicas quedan atrás, para afrontar este periodo con tranquilidad y hacer todo eso que la vida laboral no permitía.

Sin embargo, con un panorama de las pensiones públicas incierto, donde el valor de las pensiones es insuficiente y no se actualizan conforme al IPC, los jubilados españoles se ven obligados a buscar alternativas lejos del sector público para cubrir sus necesidades en la jubilación. Una opción, por cierto, con mucho arraigo en otros países de Europa, donde los jubilados complementan su pensión con este tipo de productos regulados por los gobiernos locales.

Uno de estos productos es la renta vitalicia, que empieza a ganar terreno en España, pero ¿en qué consiste exactamente? Se basa en un producto de seguro inmobiliario que permite a los mayores de 70 años recibir una renta mensual de por vida ¿a cambio de qué? La venta de la nuda propiedad de su casa que les permite conservar el derecho al uso y disfrute. Es decir, si optas por esta opción, puedes vivir en tu casa de toda la vida.

Aunque este es el funcionamiento básico, la renta vitalicia se presenta con diferentes opciones para adaptarse a las necesidades de cada caso.

Desde la clásica, hasta aquella que permite recibir la renta por tramos, pasando por la que permite el traslado a una residencia.  

¿Quieres conocer más sobre los diferentes tipos de renta vitalicia y si es realmente lo que necesitas? Hoy en Vittalias te contamos todo lo que necesitas conocer para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades. No te lo pierdas.

 

Los tipos de renta vitalicia

 

Renta Vitalicia Clásica

La Renta Vitalicia tiene el funcionamiento estándar: se vende la nuda propiedad a cambio de una segunda pensión mensual vitalicia y vivir en la vivienda hasta el fallecimiento.

¿Y qué ocurre con mis beneficiarios tras mi fallecimiento? Reciben una pensión de sobrevivencia y además, según la modalidad del contrato, también existe la opción de que se queden en la vivienda.

 

Renta Vitalicia por Traspaso de Residencia

Si estás pensando en el traslado a una residencia, la renta vitalicia te permite trasladarte a la que elijas y recibir una pensión extra al mes y de por vida.

¿Qué cambia entonces en la renta vitalicia? Al renunciar al derecho al uso y disfrute, recibes una compensación mayor al mes.

 

Renta Vitalicia Escalonada

Como las necesidades en la jubilación cambian, la renta vitalicia también. Para ello, esta modalidad permite variar el valor de la pensión percibida.

¿Cómo funciona? La pensión percibida se divide en dos tramos, uno inicial (que puede durar 10,15 o 20 años) y un segundo donde se disminuye entre un 50% y un 75%.

En cuanto a los tramos, puedes elegir su duración y el tanto por ciento que deseas disminuir o aumentar.

Como verás, puedes beneficiarte de las ventajas de la renta vitalicia y además elegir aquella modalidad que te permite una mayor personalización, que se traduce en una mayor calidad de vida para ti. 

Lo que todas tienen en común, es que su funcionamiento es similar al de un traspaso inmobiliario, con la diferencia de que te ahorras el tedioso proceso de venta de una vivienda.

En este sentido, la renta vitalicia te proporciona una rentabilidad desde el primer momento y no tienes que esperar hasta la venta la vivienda.

 

¿Cómo funciona el proceso para obtener una renta vitalicia?

Un equipo de asesores conformado por economistas y asistentes sociales se encarga de estudiar cada caso de manera detalladapara determinar si la renta vitalicia es el servicio que mejor responde a las necesidades, tanto personales como económicas, para que tú y tu familia tengáis cubiertas vuestras necesidades.

Tanto los asistentes sociales como expertos legales supervisan el proceso para que se lleva a cabo de manera transparente. Por otro lado, los especialistas financieros valoran el inmueble, así como la rentabilidad.

¿Quieres saber más sobre el seguro de renta vitalicia y si realmente es lo más adecuado para ti? Nuestro equipo de expertos resolverá todas tus dudas.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Artículos relacionados

¿Qué es una hipoteca inversa y cómo funciona?

19 de marzo de 2024

Una hipoteca inversa es una herramienta financiera diseñada para complementar la pensión de jubilación de personas que son propietarias de una vivienda. Al contratar una hipoteca inversa, la persona recibe una renta mensual o pagos mensuales por parte de la entidad financiera, utilizando su propiedad como garantía. Parece sencillo, pero tiene una serie de implicaciones […]

Leer más
¿Qué es un proindiviso y cómo se disuelve?      

12 de febrero de 2024

En el ámbito de la propiedad inmobiliaria, es común encontrarse con el término «proindiviso», el cual hace referencia a la indivisión de la propiedad entre dos o más personas. Cuando se posee un piso proindiviso o cualquier otro tipo de inmueble en proindiviso, se comparte la titularidad de este con otros propietarios, lo que puede […]

Leer más
Guía completa para la venta de inmuebles con usufructo y nuda propiedad

23 de mayo de 2023

Los conceptos de venta de un inmueble con usufructo y nuda propiedad  pueden generar ciertas dudas tanto a los vendedores como a los compradores. Para aclarar estos términos, en este artículo veremos con detalle cómo llevar a cabo la venta de este tipo de inmuebles, las diferencias entre usufructo y nuda propiedad, el proceso de […]

Leer más