El agua es el medio más adecuado para hacer ejercicios de estimulación y rehabilitación para cualquier persona, pero sobre todo para todas aquellas que sufren algún tipo de problema físico o deterioro en sus articulaciones y músculos. En especial, existe una actividad acuática, dinámica y divertida, que va a ayudar a mejorar nuestra condición. Sigue leyendo y conoce cuáles son los principales beneficios del aquagym para personas mayores.
Qué es el aquagym: Gimnasia acuática para personas mayores
Seguro que más de una vez has escuchado aquello de que la natación es el deporte más completo y el que menor impacto y consecuencias negativas puede tener sobre nuestros músculos y articulaciones. Pues no solo la natación, sino que la gimnasia acuática para personas mayores ofrece ventajas muy destacadas sobre los ejercicios realizados en el suelo. Cualquier experto te dirá que el agua es una magnífica amiga de la actividad física si este se practica de forma constante. Los beneficios del aquagym para personas mayores irán aumentando conforme prolonguemos los días de ejercicios.
En realidad, el aquagym viene a ser una variante del aerobic, es decir, consiste en realizar ejercicios que favorezcan la tonificación muscula. Lo que cambia respecto al aerobic tradicional es que en este caso se practica en un medio acuático, habitualmente una piscina.
¿Y por qué en el agua? Sobre todo, porque el impacto que va a generar el ejercicio en nuestro cuerpo va a ser mucho menor que en tierra firme. En el agua, a causa de la flotabilidad, el peso corporal llega a ser hasta un 90% inferior, lo que reduce a la mínima expresión dicho impacto y casi hace desaparecer el dolor articular y muscular asociado al hacer ejercicios en tierra.
Eso sí, para que la gimnasia acuática para personas mayores ofrezca unos resultados óptimos, la piscina donde se realiza debe reunir unas determinadas condiciones. Por un lado, se recomienda que hagamos el ejercicio allí donde el agua tenga una profundidad de entre 1,20 y 1,50 metros, es decir, que hagamos pie y que la temperatura del agua oscile entre los 28ºC y los 31ºC. ¿Listos? Pues vamos al agua.
Beneficios del aquagym para personas mayores
Si se respetan las condiciones indicadas, los beneficios del aquagym para personas mayores pueden ser muchos. Por supuesto, depende de cada persona cómo va a ser la mejora de sus condiciones físicas, pero en cualquier caso siempre logrará algún tipo de progreso en su situación previa y, además, a partir de una actividad divertida y que reduce casi hasta la nada la posibilidad de sufrir lesiones. Conozcamos algunas de las ventajas.
Elimina la grasa
Los ejercicios realizados en la piscina ayudan a consumir calorías y reducir la grasa acumulada, con lo que mejora la calidad de vida. Solo andar por el agua ayudará a reducir un poco de peso. Es normal, ya que luchas por vencer la resistencia del agua para hacer cualquier movimiento significa un mayor esfuerzo y ejercitación del cuerpo que si realizásemos esta actividad fuera del agua. Por supuesto, de nada nos servirán estos esfuerzos si no los combinamos con una alimentación sana y controlada.
Muy saludable para el corazón
La gimnasia acuática para personas mayores es un ejercicio aeróbico y mejora la resistencia respiratoria. Esto la hace ideal para darle a nuestro corazón la actividad que necesita.
Contacto con otras personas
Se trata de una actividad que favorece la socialización. El hecho de compartir la tabla de ejercicios con un grupo de personas, normalmente de edades y condición física similar a la nuestra, nos ayuda a conocer a gente nueva e incentiva las relaciones sociales. Por otro lado, se trata de un deporte divertido, diferente, que entretiene y hace pasar un buen rato en compañía de otras personas. Es una magnífica medicina para aumentar la vitalidad y sentirnos menos solos. Y lo mejor de todo: sin ningún efecto secundario.
Incrementa la tonificación muscular
Con unas rutinas controladas por especialistas, con el aquagym para personas mayores vamos a lograr unos resultados similares a lo que conseguiríamos si levantamos pesas. Además, no nos daremos apenas cuenta. Gracias a la pérdida de gravedad, podremos realizar ejercicios teniendo una sensación de cansancio mucho menor que si lo hiciéramos fuera del agua.
Regenera la oxigenación de la sangre
El trabajo constante en la piscina también nos ayuda a oxigenar la sangre, un aspecto esencial para evitar problemas de varios tipos en nuestro día a día.
Previene y mejora la osteoporosis
La osteoporosis es una de las enfermedades más habituales cuando vamos cumpliendo años. Esta disminución del tejido óseo que causa tantas molestias se puede prevenir, retrasar y mejorar con unos divertidos ejercicios acuáticos.
Es beneficioso para nuestra piel
Los movimientos y la manera en que golpeamos el agua durante la práctica del aquagym generan una especie de masaje que revitaliza nuestra dermis.
Supone una importante ayuda en los procesos de rehabilitación
Cuando hemos tenido problemas musculares o de huesos, apostar por la gimnasia acuática para personas mayores puede ser el mejor ejercicio de rehabilitación. Por supuesto, siempre siguiendo las pautas y el control de un profesional especializado.
Algunos ejercicios de aguagym para personas mayores
Ya hemos visto que los beneficios del aquagym para personas mayores son innumerables. Pero es que, además, como hemos comentado, se trata también de una actividad muy divertida y dinámica. En ello influye de forma destacada que exista una gran variedad de ejercicios que podemos hacer en el agua. En cada uno de ellos vamos a encontrar más de un provecho.
Abrir los brazos bajo el agua
Uno de los ejercicios más reconocibles en las sesiones de aquagym. No es de extrañar, ya que es sencillo y muy efectivo. Debemos semiflexionar las piernas (siempre en un lugar donde hagamos pie), colocar las palmas de las manos a la altura del pecho y por debajo del agua. Después, alzaremos los brazos de forma lateral de manera que empujemos el agua y venzamos su resistencia. 10 o 15 repeticiones por serie es más que suficiente.
Caminar por el agua sin desplazamiento
Podemos hacerlo flotando, utilizando el popularmente conocido como churro (barra de flotación) o levantando el cuerpo en casa paso que damos. Lo importante es caminar en el agua, pero sin avanzar.
Levantar las rodillas
Otra vez necesitamos la ayuda del churro. Nos lo colocamos por delante del pecho y debajo de las axilas. Esto nos va a servir para flotar. Con su ayuda, es el momento de levantar las rodillas unos 90º, ponerlas a la altura del pecho y mantenerlas en esta posición durante unos pocos segundos.
Corramos bajo el agua
Parecido a lo que hemos comentado de caminar bajo el agua, pero un poco más completo y exigente. Como si estuviéramos en una prueba atlética, hemos de imitar que estamos corriendo, pero bajo el agua y de una forma mucho más lenta.
Dar patadas
Así de fácil. Imagina que tienes un balón bajo el agua y que quieres rematarlo hacia la portería. Por supuesto, sin hacer tanta fuerza y de manera lenta. Repetir este ejercicio en series de 20 es perfecto para aumentar la musculatura de nuestras piernas.
Mejorar la calidad de vida de nuestros mayores es posible gracias a Vittalias
En Vittalias llevamos años de experiencia mejorando el día a día de muchas personas mayores gracias a nuestras Rentas Vitalicias. Si tienes más de 70 años o tus familiares mayores tienen más de 70 años y estás interesado en aumentar los ingresos percibidos a final de mes, la Renta Vitalicia es la mejor opción. Vende tu casa y sigue viviendo en ella sin ningún tipo de problema, y con un ingreso fijo y estable cada mes. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin ningún tipo de compromiso.