Ayudas para mayores de 65 años sin pensión

24 de mayo de 2021

ayuda-mayores-65-sin-pension
La seguridad social está diseñada bajo algunas premisas que no siempre cumplen quienes aspiran a estar cubiertos por una pensión pública. No son pocas las personas que han estado desempleadas por largos periodos y, como consecuencia, sus cotizaciones no se han acumulado según lo deseado. Sin embargo, están previstas algunas ayudas para mayores de 65 años sin pensión. No es un problema sencillo dado que el sistema de reparto está fundamentado en las cotizaciones que se aportaron y las que aportan los trabajadores activos. Aunque es muy humano ocuparse de quienes no tuvieron la posibilidad o la capacidad de aportar suficientemente, es un dilema que compromete recursos económicos cada vez mayores.

ayuda-mayores-65-sin-pension

Alternativas a los beneficios por cotizaciones

Existen las llamadas pensiones no contributivas, que precisamente se ocupan de estos casos en los cuales el beneficio a una pensión no está soportado por las cotizaciones mínimas de ley. Es así como bajo ciertas premisas y requisitos algunas personas pueden optar a estas ayudas para mayores de 65 años sin cotizar. Podemos acotar que es una primera posibilidad a la cual acudir pero no la única. Si acaso la persona está cerca de cubrir el requerimiento de cuotas o aportes exigidos por la ley, puede revisar si acaso aplica una serie de circunstancias bajo las cuales pueden ser adicionadas algunas cotizaciones extra. Esto se refiere a cotizaciones ficticias o periodos que pueden ser asimilados a las cotizaciones reales y que suman a lo acumulado. Un ejemplo de ello es una persona en la cual persista una situación de maternidad o paternidad más allá del momento en que pasó a paro. El resto de ese periodo puede ser computado a efectos de aumentar sus aportes. Así mismo, cuando una persona se queda sin trabajo motivado a un escenario de violencia de género por un plazo de 6 meses, puede asimilar estos lapsos a sus cotizaciones con reserva de su puesto laboral. Incluso es posible que este plazo pueda prolongarse hasta 18 meses por vía judicial. Si aun revisando todos estos atenuantes y consideraciones las cotizaciones que acumulamos no son suficientes para acceder a una pensión contributiva, es menester pasar a evaluar si somos candidatos a optar por una de carácter no contributiva o algún otro beneficio que esté previsto en la ley.

Ayudas para mayores de 65 años sin pensión

Pensión no contributiva

Como lo sugiere su nombre, las pensiones no contributivas son beneficios que no guardan correspondencia con los aportes o cotizaciones hechas por el trabajador durante su periodo activo. No obstante, para optar a estas es necesario cumplir con los requisitos establecidos para ello:
  • Tener cumplidos 65 años o más.
  • No tener posibilidad de recibir una pensión contributiva.
  • Residir en España y haberlo hecho al menos durante 10 años, entre los 16 años y el momento en que ocurre la solicitud. Igualmente es menester haber residido ininterrumpidamente en los dos años inmediatos anteriores al requerimiento.
  • Tener restricciones de rentas recurrentes que deben estar por debajo de los 5639,20 euros anuales para quienes viven solos. Este monto se ve ampliado si convive con otros familiares.
  • Por último, es requerido que no sea beneficiario de ninguna otra ayuda o subsidio público.
La prestación que es recibida por esta vía de pensión no contributiva asciende a 402,80 euros por 14 meses, lo que suma a final de año precisamente el monto que se ha calculado como mínimo para subsistir; es decir, 5639,20 euros. Esto varía si hay convivencia con otros familiares jubilados.

Calcula tu renta vitalicia aquí

Subsidio para mayores de 45 años

Otra posibilidad que se puede explorar para obtener una ayuda a pesar de no poseer cotizaciones suficientes para optar a una pensión contributiva es el subsidio para mayores de 45 años, también conocido como Renta Activa de Inserción (RAI). Es un beneficio pensado para socorrer temporalmente a personas que no poseen ingresos, apoyo económico por paro, ni ningún otro aporte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este subsidio prevé un programa de formación que procura la reinserción en el mercado laboral, que quizá ya no sería del interés de personas que rebasan los 65 años. Esta ayuda puede cobrarse por un periodo de 11 meses, en el que se espera que la persona ya cuente con ingresos propios generados en alguna nueva actividad que asuma luego de cursar el programa de formación mencionado. Este subsidio puede solicitarse hasta en tres ocasiones para un total de 33 meses. Los requisitos que se exigen son los siguientes:
  • Ser mayor de 45 años de edad.
  • Estar en paro por tiempo prolongado, ser un emigrante retornado, ser víctima de violencia de género o sufrir de una discapacidad que sea igual o mayor al 33 %.
  • Haber agotado alguna prestación contributiva o ayuda por paro.
  • No tener derecho a alguna otra ayuda.
  • Tener registro como demandante de empleo por al menos 12 meses.
Por esta vía se puede lograr un pago de hasta 80 % de lo que se denomina el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que actualmente se ubica en 537,84 euros, por lo que el importe del subsidio por ahora es de un máximo de 430,27 euros mensuales.

Con la renta vitalicia puedes aumentar tu pensión sin haber cotizado

Como vemos, no son tantas las alternativas cuando no logramos cumplir con los requisitos exigidos para obtener una pensión pública completa. Sin embargo, tenemos un estupendo recurso al que acudir si somos propietarios de una vivienda propia. Sea que obtengamos un subsidio o una pensión no contributiva, cuando estamos ya entrando a la etapa de jubilación con toda seguridad requerimos complementar estos montos, que no serán suficientes para una manutención digna. Es allí cuando podemos echar mano de la cesión de la nuda propiedad de nuestra vivienda o negociar una hipoteca inversa, asegurando una renta vitalicia complementaria. Muchas personas ya han tomado esta crucial decisión que les ha dado un respiro en sus finanzas personales, haciendo que estos años de retiro sean mucho menos angustiantes. En Vittalias estaremos encantados de tener la oportunidad de asesorarte sin ningún compromiso para que logres esa tranquilidad financiera que mereces en esta etapa de tu vida. Si estás buscando la forma de conseguir una pensión de jubilación mayor, llegó el momento de hacer tu cálculo de la renta vitalicia. Ahora puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella, pero con una pensión mensual extra para poder vivir cómo te mereces. Además, también tienes a tu disposición la hipoteca inversa de Vittalias. ¡Pídenos información sin compromiso y empieza a vivir la vida que mereces!
Jubilación y pensiones

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer un jubilado para ganar dinero?

12 de junio de 2024

La jubilación es una etapa de la vida que muchos esperan con ansias, ya que representa un tiempo para relajarse y disfrutar de los frutos del trabajo de toda una vida. Sin embargo, es común que muchos jubilados busquen formas de complementar sus ingresos para mantener su estilo de vida, enfrentar gastos inesperados o simplemente […]

Leer más
Pensión de viudedad: ¿Cómo se calcula y cuánto se cobra?

13 de marzo de 2024

La pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. Generalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede incrementarse al 60% o incluso al 70% bajo ciertas condiciones, como la edad del beneficiario, la falta de otros ingresos, o la presencia de cargas familiares. La cuantía exacta varía, asegurando siempre […]

Leer más
Tabla de jubilación por años cotizados

13 de marzo de 2024

A medida que se acerca el fin de la vida laboral, surgen dudas en torno a la jubilación, como por ejemplo ¿A qué edad podré jubilarme?, ¿Cómo quedará mi pensión? ¿Me dará tiempo a cotizar lo suficiente para cobrar el 100% o solo cobraré un porcentaje?, ¿Cuál será la cuantía de la pensión? o si […]

Leer más

Comentarios (2)

lucio

28/7/2021

responder a mi consulta

lucio

28/7/2021

mi mujer tiene algo mas de 65 años y el usufructo de un piso en propiedad la nuda es de mi hijo que venderia que posibilidades tenemos de venderles la nuda a cambio de una paga mensual

Deja un comentario