7 Cambios en el cálculo de la pensión de jubilación en 2018

18 de abril de 2018

jubilado
Las pensiones se encuentran en plena transformación, y lo que ayer era seguro, hoy ya no lo es. Con la reforma de las pensiones iniciada por el Gobierno hace unos años el panorama es cambiante -y por lo tanto confuso- para aquellos que se encuentran próximos a jubilarse.En este sentido, el cálculo de la pensión de jubilación cambia cada año, y con ello el periodo de la base reguladora así como el periodo mínimo o máximo para cotizar. El resultado de la combinación de estos factores resultará en una mayor o menor cuantía de la pensión a percibir.

Por ello, si  2018 es tu año de suerte y te jubilas, hoy en Vittalias te explicamos los cambios más importantes en el cálculo de tu pensión en 2018, para que puedas hacerte una idea de la pensión que vas a recibir en una de las mejores etapas de la vida: la jubilación.

1.Cambios en la base reguladora

Una de las transformaciones más notorias a raíz de la última reforma es el cambio en la base reguladora. Así, este año se calcula en base a los 21 años previos a jubilarse. Antes el cálculo se hacía sobre los 15 años anteriores. ¿Y qué es una base reguladora? Es una media de las bases de cotización del tiempo trabajado.

En este sentido, el periodo mínimo de cotización para obtener el 100% de la base reguladora es el mismo: 35 años y medio. Y si no se llegan a esos años, se descuenta un 0,0019% por cada mes que falte.

2. Las pensiones se revalorizan un 0,25%

A raíz de la conocida Ley 23/201 se incluye una nueva fórmula para el cálculo de las pensiones: Índice de Revalorización de las Pensiones que depende de la situación de los presupuestos de la Seguridad de Social. Las predicciones apuntan a que las pensiones seguirán revalorizándose el mínimo de 0,25% hasta, por lo menos, la próxima década.El aumento anual del 0,25% es menor que la subida del IPC, por lo que se perderá poder adquisitivo con la pensión.

3.Cambios en la pensión máxima

Este año la pensión máxima cambia con respecto al año anterior y se sitúa en 2.580 euros.

4. Cambios en la pensión mínima

En este sentido, la pensión mínima es de 639 euros si no se tiene cónyuge a cargo, o de 788 euros si se tiene un cónyuge a cargo.

5. En 2018 se aplica por última vez la ley de jubilación anterior

Este será el último año en el que aquellos que han cesado de forma involuntaria antes de abril de 2013, puedan obtener la jubilación antes de 1 de enero de 2019. La ley anterior se mantiene vigente por última vez este año. Esta ley era más permisiva en cuanto a la aceptación de los casos por cese involuntario o la duración de las cotizaciones de la base reguladora –eran de 15 años-.

6. Se congela la máxima base de cotización

La base máxima de cotización se mantiene en 3.751,2 euros en 2018, siendo el primer año que se mantiene igual.

7.Aumenta un 4% la base mínima de cotización

La base mínima de cotización se le aplica el mismo criterio de incremento para el salario mínimo, de esta manera la base aumenta un 4%, quedando en 858,6 euros. ¿Para los autónomos? Sigue igual: 919,8 euros.

Como verás, este año se han producido cambios importantes. Y así seguirán produciéndose hasta el tope de la reforma en 2027. El aumento del IPC no es acorde a la revalorización de las pensiones, por lo que ,desgraciadamente, los pensionistas cada vez perderán más poder adquisitivo. En este sentido, en Vittalias queremos ayudar a mejorar la calidad de vida de los jubilados a través la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado que permiten obtener ingresos complementarios a la pensión para que puedas vivir como siempre habías soñado.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Jubilación y pensiones

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer un jubilado para ganar dinero?

12 de junio de 2024

La jubilación es una etapa de la vida que muchos esperan con ansias, ya que representa un tiempo para relajarse y disfrutar de los frutos del trabajo de toda una vida. Sin embargo, es común que muchos jubilados busquen formas de complementar sus ingresos para mantener su estilo de vida, enfrentar gastos inesperados o simplemente […]

Leer más
Pensión de viudedad: ¿Cómo se calcula y cuánto se cobra?

13 de marzo de 2024

La pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. Generalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede incrementarse al 60% o incluso al 70% bajo ciertas condiciones, como la edad del beneficiario, la falta de otros ingresos, o la presencia de cargas familiares. La cuantía exacta varía, asegurando siempre […]

Leer más
Tabla de jubilación por años cotizados

13 de marzo de 2024

A medida que se acerca el fin de la vida laboral, surgen dudas en torno a la jubilación, como por ejemplo ¿A qué edad podré jubilarme?, ¿Cómo quedará mi pensión? ¿Me dará tiempo a cotizar lo suficiente para cobrar el 100% o solo cobraré un porcentaje?, ¿Cuál será la cuantía de la pensión? o si […]

Leer más

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario