Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

Vacunas recomendadas para mayores de 60 años

Conforme nos hacemos mayores, el cuerpo demandas ciertos refuerzos para prevenir ciertas enfermedades que pueden generar complicaciones de salud. Los avances sanitarios de las últimas décadas han permitido aumentar de forma significativa la esperanza y la calidad de vida y una de las principales razones es la vacunación. Una vacuna para mayores de 60 años puede evitar dolencias que afectarían negativamente la salud de los individuos de la tercera edad.

Las vacunas son preparaciones farmacológicas que consiguen generar inmunidad contra enfermedades determinadas mediante la producción de anticuerpos que las combaten. Precisamente, una de las consecuencias de envejecer es debilitar el sistema inmunitario de las personas. Ser consciente de qué vacuna se pone a los sesenta años y edades posteriores es una garantía de salud a esa edad.

¿Cuál es la pauta de vacunación de las personas mayores?

Muchas de las dolencias asociadas a la vejez son fácilmente prevenibles con una vacuna para mayores de 60 años. El proceso de vacunación suele ser muy sencillo y los efectos secundarios, cuando existen, aparecen muy limitados. Eso sí, es importante consultar con el médico la conveniencia de vacunarse, ya que son ellos quienes poseen nuestro historial sanitario y conocen si alguna de ellas puede tener una reacción negativa para nuestro cuerpo.

Otro de los aspectos básicos en las vacunas para mayores de 60 años es conocer la pauta de vacunación. Cada una de ellas cuenta con un momento del año, un número de dosis o una edad en la que conviene ponérselas para evitar que la enfermedad actúe contra el cuerpo.

Cada año, el Ministerio de Sanidad actualiza el calendario de vacunación para todas las edades. Los niños y los ancianos son los grupos de edad en los que hay que estar más atento, ya que son las franjas que más beneficios obtienen de seguir unas pautas de vacunación. Estos últimos cuentan con información de varias entidades que recomiendan las vacunas que deben ponerse, entre ellas la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, que señala qué vacuna se pone a los 60 años y edades posteriores. Conozcámoslas.

Vacuna antigripal

Probablemente se trata de la vacuna para mayores de 60 años que tiene todo el mundo en la cabeza, ya que es la más habitual entre la población española. Las personas de la tercera edad son uno de los grupos que sufren con mayor virulencia la llamada gripe estacional. No resulta nada difícil ponerle remedio.

Cuando bajan las temperaturas, la gripe genera especiales complicaciones entre la población mayor, con un porcentaje de hospitalización mucho más alto que en otras franjas de edad. La eficacia de la vacuna contra la gripe es muy alta y el desarrollo de la enfermedad se reduce de manera significativa entre la población que se pone la dosis de la vacuna en el momento que indican los expertos sanitarios.

Vacuna contra el coronavirus

Todos recordamos cómo la COVID-19 apareció en nuestras vidas de forma brutal en el 2020 y de qué manera fue la población más mayor la más afectada por su virulencia. La llegada de la vacuna contra la enfermedad y la magnífica respuesta de los ciudadanos españoles ha reducido de manera muy importante el número de fallecimientos y hospitalizaciones.

De momento, han sido tres las dosis que han recibido los españoles adultos. Aún está por ver si se recomendará el refuerzo con una cuarta dosis el próximo otoño e invierno.  Lo que ya está claro es el magnífico resultado que ha tenido. Según un estudio recién presentado en el prestigioso Imperial Collage, la vacunación contra el coronavirus evitó, solo el pasado año, más de 20 millones de muertes. La mayor parte de ellos gracias a las vacunas para mayores de 60 años.

Vacuna frente a la tos ferina, la difteria y el tétanos

En este caso, la recomendación es que las personas mayores de 65 años reciban una dosis de refuerzo de estas enfermedades que tienen una prevalencia muy baja en los últimos años, pero que resultan peligrosas si no se cuenta con los anticuerpos necesarios.

En este caso, los pacientes serían aquellos que recibieron en su infancia y adolescencia las cinco dosis de vacunas que se administraban. Es importante que el sistema sanitario verifique antes de poner la vacuna de refuerzo que el individuo cuenta con las dosis de cuando era menor de edad.

Vacuna contra el neumococo

La neumonía neumocócica y la enfermedad neumocócica invasora son especialmente peligrosas en la tercera edad. Por eso, una vacuna para mayores de 60 se presenta como la mejor opción previsora.

Eso sí, como en otros casos, conviene que sea el médico de cabecera el que indique si es conveniente y con qué periodicidad ponerse la vacuna en cuestión.

Vacunación frente al herpes zóster

Es cierto que, frente a otras vacunas que están sistematizadas en el calendario de vacunas para mayores de 60 años, la vacunación contra el herpes zóster no está aún tan institucionalizada. Y muchas organizaciones sanitarias y de pacientes consideran que esto es un error, ya que afecta de manera especialmente significativa a los individuos de la tercera edad.

Vista la importancia del asunto, el Ministerio de Sanidad aprobó el pasado año 2021 la recomendación para que todos los mayores de 65 años iniciasen en 2022 la vacunación contra el herpes zóster. Aún queda mucho camino por delante en la lucha contra esta enfermedad. La sensibilización es esencial, ya que está demostrada la eficacia de los anticuerpos que se generan con ella.

La ONU declaró los años entre 2020 y 2030 como la Década del Envejecimiento Saludable. El incremento de la esperanza de vida y el descenso de nacimientos en las últimas décadas provocan que la población española, y europea en general, tenga una edad media cada vez mayor y que el número de personas de la tercera edad crezca cada año. La puesta en marcha de medidas que favorezcan que esta etapa de la vida se disfrute en las mejores condiciones de salud posible es una necesidad que compete a toda la sociedad, instituciones públicas y privadas incluidas.

Algo tan sencillo como una dosis de una vacuna para mayores de 60 años puede salvar muchas vidas y mejorar la de millones de personas. La vacunación contra ciertas enfermedades especialmente perjudiciales para los ancianos es esencial para optimizar la salud de todos ellos.


Ahora puedes conseguir una mejor pensión gracias a la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. Vende tu domicilio pero sigue viviendo en él mientras recibes una cuota económica mensual. Si tienes dudas, en Vittalias tenemos a tu disposición un equipo profesional que estará encantado de atenderte y ayudarte a calcular la renta vitalicia.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.