La tercera edad es una etapa de la vida en la que la planificación de herencias adquiere especial relevancia para garantizar la tranquilidad emocional y la seguridad económica. En este escenario, destaca la importancia del testamento vital.
La mayoría de la gente cree que este documento sirve para indicar las últimas voluntades en relación con cuestiones de atención médica en caso de estar incapacitados para tomar cierto tipo de decisiones. Sin embargo, el testamento vital sirve para mucho más. Uno de sus usos es, precisamente, la planificación de herencias.
¿Qué es el testamento vital?
El testamento vital, también conocido como documento de instrucciones previas o testamento de voluntades anticipadas, es un instrumento jurídico con el que una persona manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que esta se cumpla en el momento que no sea capaz de expresarse personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o sus órganos. Este documento juega un papel crucial en la planificación de herencias, especialmente en la etapa de la tercera edad en España.
¿Dónde se hace el testamento vital?
En España, la forma más común de formalizar el testamento vital es ante notario, aunque en algunos casos un documento privado firmado ante tres testigos puede ser suficiente, dependiendo de la legislación autonómica correspondiente. Pero hay otras posibilidades.
Antes de seguir, es importante destacar que algunas comunidades autónomas en España tienen denominaciones específicas para el testamento vital. Por ejemplo, en Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana se le denomina «Documento de Voluntades Anticipadas», mientras que en Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia y La Rioja se le llama «Documento de Instrucciones Previas».
Notarías y registros civiles
Las notarías y los registros civiles representan una opción segura y legalmente válida para realizar un testamento vital en España. En estos entornos, se garantiza la autenticidad del documento y la identidad del autor, lo que asegura que las decisiones plasmadas en el testamento vital sean respetadas de acuerdo a la voluntad del individuo.
Para iniciar el proceso, puedes acercarte a la notaría más próxima a tu ubicación y solicitar información detallada sobre la realización de este documento. El notario, como profesional del derecho, podrá explicarte los pasos a seguir y las consideraciones importantes a tener en cuenta. Tras la elaboración del testamento vital, el notario será responsable de inscribir el documento en el Registro de Instrucciones Previas, un paso crucial para garantizar su validez y cumplimiento.
Es importante recordar que, desde la publicación del Real Decreto 124/2007, existe un marco regulatorio que contempla el registro nacional de instrucciones previas y la creación de un fichero automatizado de datos de carácter personal. Este reglamento no solo proporciona un soporte legal a este tipo de documentos, sino que también garantiza que las instrucciones previas registradas sean accesibles a los profesionales sanitarios, asegurando así su plena eficacia

Instituciones médicas y hospitales
Muchas instituciones médicas y hospitales en España ofrecen la posibilidad de registrar y tener en cuenta las instrucciones previas y decisiones de tratamiento establecidas en el testamento vital de una persona cuando esta se encuentra ingresada en un centro médico.
En España, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, establece la posibilidad de que las instrucciones previas o testamento vital sean consideradas por las instituciones médicas y hospitales. Estas instituciones deben respetar las decisiones expresadas en el testamento vital, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales y éticos.
Es importante destacar que el registro del testamento vital en los centros de salud y hospitales puede variar dependiendo de la legislación de cada comunidad autónoma. En algunos casos, se solicita que el testamento vital sea registrado en la historia clínica del paciente.
Organizaciones y asociaciones especializadas
Existen en España diversas organizaciones y asociaciones especializadas en la atención a la tercera edad y en la asesoría jurídica que ofrecen servicios específicos para la elaboración del testamento vital. Estas instituciones se dedican a informar y orientar a las personas sobre los procedimientos y consideraciones necesarias para realizar este tipo de documento.
Estas entidades, compuestas por profesionales en áreas jurídicas y de salud, pueden proporcionar orientación personalizada para entender mejor los aspectos legales y éticos que conlleva el testamento vital. Este asesoramiento puede incluir desde la explicación detallada de cómo redactar el documento, pasando por las distintas opciones que se pueden contemplar en el mismo, hasta el proceso de registro oficial del testamento.
Además, muchas de estas organizaciones también pueden asistir en el proceso de redacción del testamento vital, asegurándose de que se reflejen fielmente las voluntades y deseos de la persona. Trabajando de la mano con estas instituciones, se puede tener la certeza de que se está realizando un testamento vital acorde a la normativa legal vigente y con la seguridad de que se respetarán las decisiones tomadas en él.
¿Cómo hacer un testamento vital?
El proceso para realizar un testamento vital puede resumirse en los siguientes pasos:
Infórmate
Antes de embarcarte en la redacción de un testamento vital, es esencial que te informes a fondo sobre este instrumento legal. Es importante comprender plenamente qué es y qué implicaciones conlleva. La legislación vigente y recursos especializados son fuentes confiables para obtener la información necesaria.
Reflexiona sobre tus deseos
Este paso requiere un ejercicio de introspección profunda. Piensa cuidadosamente sobre tus preferencias y deseos en cuanto a los tratamientos médicos que deseas recibir o rechazar en situaciones específicas. Tus creencias personales, tus valores y cualquier otro aspecto que sea relevante para ti deben ser considerados en esta reflexión.
Elige la forma de realizarlo
Hay diversas formas de hacer un testamento vital. Puedes optar por hacerlo ante un notario, donde el documento se redactará y se garantizará su validez legal. Otra opción es realizarlo mediante un documento privado firmado ante testigos. Sin embargo, en este caso es esencial verificar la normativa específica de tu comunidad autónoma para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales.
Redacción del documento
Una vez que has decidido cómo realizarlo, el siguiente paso es redactar tu testamento vital. En este documento debes plasmar de manera clara y precisa tus instrucciones y deseos. Si tienes dudas, puedes buscar ejemplos o plantillas que te sirvan como guía, pero es importante que personalices el documento de acuerdo a tus circunstancias y preferencias personales.
Registro
En España, existe un Registro de Instrucciones Previas donde se deben inscribir los testamentos vitales para que sean legalmente vinculantes. El proceso de registro puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, por lo que es importante informarte sobre los procedimientos específicos de tu región.
El testamento vital en la planificación de herencias
El testamento vital tiene un papel clave en la planificación de herencias. El motivo, como hemos visto, es que, a pesar de que su función principal es regular los aspectos relacionados con la salud y los cuidados médicos del testador en el futuro, también puede ayudar a en el aspecto de la planificación patrimonial.
Hay que tener presente que la planificación de herencias es un proceso que va más allá de la mera transmisión de bienes tras el fallecimiento. De hecho, implica considerar escenarios futuros, así como tomar decisiones que garanticen nuestra tranquilidad y la de nuestros seres queridos. En este sentido, el testamento vital es una herramienta fundamental.
—
¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas sus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades.