El síndrome vespertino es uno de los síntomas del Alzheimer o la demencia que más energía consumen a los cuidadores o familiares allegados. Este trastorno se caracteriza por cambios conductuales, confusión y agitación al caer la tarde y se puede prolongar a lo largo de la noche. 

Un tratamiento adecuado puede reducir el malestar que genera el síndrome vespertino.  

 ¿Qué es el síndrome vespertino? 

Es síndrome vespertino es un síntoma que muestran entre un 10%-25% de los pacientes que padecen Alzheimer o algún tipo de demencia. 

Se trata de un desequilibrio de los ritmos circadianos que produce agitación, confusión y malestar a la hora del atardecer. En este momento, el paciente muestra cambios en la conducta derivados de la confusión, que se puede manifestar de las siguientes maneras: 

  • Cambios emocionales radicales: pueden pasar de la tranquilidad a la rabia en cuestión de minutos. Desde tirar objetos, intentar hacerse daño, gritos o intentos de agresión a la persona que se le acerca. 
  • Deambulación y desorientación espacial o temporal: Pueden deambular caminando o incluso creer que es la hora de regresar a su casa después del trabajo o el colegio.  
  • Hiperactividad que se puede alargar durante toda la noche, causando insomnio y cansancio diurno. 
  • Paranoia.

Tratamientos disponibles para el síndrome vespertino 

La elección del tratamiento del síndrome vespertino está condicionado por estado de la demencia o Alzheimer que muestra el paciente. 

Algunas de las estrategias para abordar el síndrome vespertino consisten en incluir cambios ambientales para favorecer la regulación de los ritmos circadianos, adaptaciones en la dieta y medicación adaptada. 

El síndrome vespertino es uno de los principales síntomas que se tienen en cuenta a la hora de cuidar a un paciente con demencia 

En cuanto a la efectividad del tratamiento, es posible regular, en cierta medida, los problemas de comportamiento y la ansiedad que causa en el paciente. Sin embargo, al tratarse de un síntoma latente de una enfermedad crónica y degenerativa, no se puede curar. 

Algunas claves para afrontar el síndrome vespertino 

Si tienes un familiar o allegado con demencia, además de las indicaciones del médico, puedes abordar el síndrome vespertino en casa con las siguientes estrategias. La rutina y los hábitos diarios son clave para regular los ritmos circadianos. 

  • Horarios. Ahora y más que nunca, es esencial fijar unos horarios y ser constantes. La rutina ayuda a regular los biorritmos y crea una sensación de seguridad en el paciente. Cualquier cambio en su rutina puede desencadenar una reacción desmedida, por lo que si tienes que hacer cambios, hazlos de manera gradual. Comer, dormir, lavarse los dientes cualquier gesto diario es un anclaje a la realidad para ellos. Además, unos hábitos regulares equilibran los mecanismos que causan el síndrome vespertino. 
  • Cuidado, cariño y seguridad.  La confusión que les genera el síndrome vespertino se puede calmar con tranquilidad y cariño. La forma de hablar, de acercarse sin miedo les puede ayudar a salir del estado de confusión. También puede ser útil proporcionarle objetos familiares. 
  • Ejercicio Físico. Las actividades de ocio y física les ayudan a dormir mejor por la noche y a reducir el síndrome vespertino.  Por otro lado, la actividad física o lúdica les mantiene ocupados durante el día para que no se duerman. 
  • Paseos al aire libre y exposición a la luz natural. 
  • Ofrecer seguridad nocturna, las sujeciones físicas, así como el uso injustificado de medicación causa mayor agitación en el paciente.  Acompañar de cerca al anciano en su movimiento nocturno para garantizar su seguridad.  
  • Seguir el comportamiento para identificar cambios y desencadenantes del síndrome vespertino. En ocasiones, un pequeño cambio, un hábito o una situación puede desencadenar mayor agitación. Conocer a cada individual ayuda a identificar los detonantes. Es importante conoce los patrones y hacer un seguimiento, existen Apps que te pueden ayudar a ello. 
  • No olvides cuidarte con ejercicio, dieta sana y tiempo para ti. El síndrome vespertino puede resultar agotador para las personas allegadas. Sobre todo si no os podéis permitir un cuidador.  

Renta Vitalicia de Vittalias  

¿Vives solo y estás pensando en la renta vitalicia para poder pagar un cuidador? ¿Cuidas a un familiar dependiente y no puedes permitirte un cuidador externo?  

¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de renta vitalicia .

Con nuestra calculadora de renta vitalicia podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia. Nos gustaría recordarte que, a diferencia de otros extras para la pensión que dependen de fondos de inversión y rentabilidad, el valor de la renta vitalicia se establece de antemano y no varía a lo largo del tiempo. Así, siempre tienes la seguridad de que recibirás siempre la misma pensión extra gracias a la estabilidad que te ofrece la renta vitalicia,  

¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso par adquirir este seguro inmobiliario?Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.  

Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.  

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.