Qué son los medicamentos biosimilares: la ciencia del futuro

¿Qué son los medicamentos biosimilares? Es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en materia de salud. Y es que, gracias al avance de la ciencia comienzan a surgir tratamientos accesibles y menos invasivos para ciertas condiciones. 

Así, los medicamentos biosimilares, a grandes rasgos, se sintetizan de forma biológica, y no son idénticos al medicamento original, a diferencia de los genéricos. 

Con un prometedor futuro por delante, aunque todavía en fase de investigación y pruebas, ciertas varientes medicamentos biosimilares pueden ayudar al tratamiento de condiciones como la osteoporosis. 

¿Quieres saber qué son los medicamentos biosimilares? Hoy en Vittalias te contamos algunas claves. No te lo pierdas. 

*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicia 

¿Qué son los medicamentos biosimilares? 

Los medicamentos biosimilares son un nuevo concepto en la curación de ciertas patologías, cuyo patrón se produce en un organismo vivo, mediante un procedimiento equivalente al de cualquier fármaco biológico, siguiendo los mismos criterios de calidad.  

Los medicamentos biosimilares no son lo mismo que los medicamentos genéricos, los cuales contienen estructuras químicas y son idénticas, en términos de estructura molecular, a sus componentes de referencia, los cuales no tienen origen en seres vivos. 

Fuente: NHS Departamento de Salud del Gobierno Británico 

Ahora… ¿Por qué suponen una revolución? Por las pruebas realizadas hasta ahora, están destinados a ser clave para la curación de ciertas enfermedades como el cáncer. 

Existe una gran cantidad de medicamentos biosimilares, como, por ejemplo, los anticuerpos monoclonales (mAbs). Se tratan de proteínas con estructuras complejas creadas por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar objetos extraños, como bacterias, virus. Actualmente se utilizan para combatir enfermedades como el cáncer o la artritis reumatoide. 

Como verás, la  respuesta a ¿Qué son los medicamentos biosimilares? Es compleja…y aún más si tratamos de entender para qué, cómo se aplica y su evolución. 

Medicamentos biosimilares para la osteopororis 

Tal y como te comentábamos los los anticuerpos monoclonales o mAbs, pueden ser el tratamiento del futuro para enfermedades como la osteoporosis, los cuales pueden ayudan, a un bajo coste a la prevención y recuperación de las fracturas producidas a nivel óseo. Una novedad que podría ayudar a pacientes a acceder a un tratamiento económico y a un ahorro hospitalario considerable. 

///////////////// 

¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.          

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad