Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

¿Qué es el plan de previsión asegurado?

Actualizado el domingo, 4 septiembre, 2022

El Plan de Previsión Asegurado, también conocido como PPA, es un plan que permite acumular ahorros para la jubilación. Al igual que los planes de pensiones, los PPA también tienen las mismas ventajas fiscales.

Para entender mejor qué es el plan de previsión asegurado, hay que tener en cuenta que su contratación se realiza a través de un seguro de vida-ahorro. Esto significa que, en caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios recibirán las ganancias acumuladas hasta la fecha de fallecimiento. Se trata de un plan de previsión a largo plazo.

¿Qué son los PPA?

Los PPA son un tipo de seguro individual de ahorro a largo plazo que funcionan como un complemento al sistema de pensiones de la Seguridad Social.

Al contratar un PPA, se firma una póliza de seguro similar a cualquier otro tipo de póliza. Existe un tomador y asegurado o beneficiario, que será la misma persona excepto si se produce el fallecimiento del asegurado, motivo por el cual este debe designar a un beneficiario.

Los derechos que se acumulan en este plan pueden trasladarse a otros PPA, planes de pensiones o planes de previsión social. Es decir, los PPA tienen las mismas posibilidades de movilidad que los planes de pensiones.

Diferencias entre planes de pensiones y PPA

No obstante, aunque guardan muchas semejanzas y son compatibles, los PPA se diferencian de los planes de pensiones en varias cuestiones. En primer lugar, ambos tienen el objetivo de ahorrar para la jubilación, pero de formas distintas. La principal diferencia es que los PPA también son un tipo de seguro, por lo que cuentan con unos rendimientos garantizados, mientras que los planes de pensiones son un producto de inversión y dependen del comportamiento de los activos elegidos.

Por otro lado, ambos productos se comercializan de forma distinta. Los PPA, al ser un seguro, son comercializados por compañías aseguradoras; los planes de pensiones por entidades financieras.

Otra diferencia importante está en la rentabilidad: mientras que los PPA garantizan el capital aportado además de un tipo de interés, los planes de pensiones no aseguran la recuperación del capital aportado, al menos que también sean garantizados.

También hay diferencias en las figuras que intervienen, que en un PPA son:

  • El tomador: quien contrata el PPA.
  • El asegurado: en un PPA coincide con el tomador.
  • El beneficiario: quien cobra el plan en caso de que fallezca el tomador.

¿Cómo funciona un Plan de Previsiones Asegurado?

El funcionamiento de un PPA es relativamente sencillo: el tomador va realizando aportaciones que podrá rescatar en su jubilación o cuando se dé alguna de las contingencias previstas:

  • Invalidez absoluta.
  • Dependencia severa o gran dependencia (propia o de un familiar).
  • Paro de larga duración.
  • Pasados 10 años de la primera aportación para inversiones posteriores a 2015.

Al jubilarse o en caso de que se de alguna de las anteriores contingencias, se recibirá el dinero aportado más el interés técnico y los intereses que se hayan generado a lo largo del tiempo. Muchos PPA ofrecen un interés bajo o casi nulo y un interés adicional conocido como participación en beneficios.

Por tanto, al final del año, en caso de que la compañía aseguradora haya obtenido beneficios, se añadirá un porcentaje de los mismos al dinero del PPA para aprovechar el interés compuesto.

Características del plan de pensiones asegurado

Las principales características de los Planes de Previsión Asegurados son:

  • Rentabilidad garantizada: todos los PPA ofrecen una rentabilidad mínima, por lo que independientemente del tipo de producto que contrates, siempre reembolsarás el dinero aportado, al menos que lo recuperes por un supuesto diferente al de la jubilación.
  • Además de un seguro de ahorro, es un seguro de vida: este producto combina un seguro de ahorro y un seguro de vida, por lo que contarás con cobertura en caso de fallecimiento.
  • Interés técnico garantizado fijado y comunicado por periodos determinados: el interés técnico garantizado es la rentabilidad asegurada que se utiliza en el cálculo de las primas de seguro de vida ahorro.
  • Capital para la jubilación: los PPA constituyen un capital para cuando llegue la jubilación y se pueden realizar tanto aportaciones periódicas como aportaciones extraordinarias, aunque también permiten períodos sin aportaciones, todo en base a la situación económica en cada momento.
  • Posibilidad de recuperar los ahorros en los supuestos excepciones que mencionamos anteriormente.

Legalidad y fiscalidad

Al ser un producto de previsión privado enfocado al ahorro para la jubilación, un PPA contempla para su rescate las mismas contingencias que un plan de pensiones.

De igual manera, las aportaciones tienen los mismos límites que los planes de pensiones. En 2022 ha habido novedades fiscales para ahorradores e inversores de cara a la jubilación. En los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno ha introducido nuevos cambios en los límites máximos de reducción por aportaciones a planes de pensiones individuales y de empleo.

Recordemos que los PPA permiten realizar aportaciones periódicas. Este ahorro lleva aparejado una bonificación que consiste en una reducción de la base imponible, es decir, lo que se declara a Hacienda. La bonificación dependerá de la cantidad de dinero que aportemos al PPA, por lo que hay unos límites que, en caso de superarse, implican la pérdida de esta bonificación.

En España (excepto País Vasco y Navarra), el nuevo límite máximo de aportación a planes de previsión asegurados es la menor de estas dos cantidades:

  • El 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y/o de actividades económicas.
  • 1.500 euros anuales.

Dentro de estos límites se incluyen tanto los PPA, como los planes de pensiones, además de las aportaciones realizadas a planes de pensiones de empleo (PPE), planes de previsión social empresarial (PPSE) y mutualidad de previsión social.

Por tanto, en 2022 los PPA incluyen una nueva rebaja de la limitación hasta los 1.500 euros respecto a los anteriores 2.000 euros.

En el País Vasco el límite para aportaciones individuales es de 5.000 euros anuales, para las aportaciones del promotor 8.000 euros y el límite conjunto es de 12.000 euros anuales. En Navarra se aplica el mismo límite que en el resto de España.

H2: Plan de previsión asegurado o plan de pensiones: Ventajas y desventajas.

Entre las ventajas de un PPA, destacan las siguientes:

  • Independientemente de lo que ocurra en los mercados financieros, con los PPA se recupera como mínimo el dinero invertido al vencimiento, por tanto, hay una rentabilidad garantizada.
  • Ventajas fiscales al permitir reducir la base imponible del IRPF del año en que se realizan aportaciones.
  • Permiten traspasar el capital ahorrado de un producto de ahorro a otro sin ningún tipo de penalización.

Algunas de sus desventajas son:

  • No se puede disponer del dinero excepto en los casos previstos (jubilación y resto de contingencias).
  • En el rescate la fiscalidad puede ser complicada, ya que podrías terminar pagando más de la cuenta si, por ejemplo, rescatas en forma de capital todo el dinero ahorrado.
  • Aunque la rentabilidad está garantizada, también es muy limitada. Los PPA se enfocan principalmente al ahorro, no a la inversión, por lo que si buscas un producto que te aporte mayores beneficios a largo plazo, estos planes no son los más indicados para dicho objetivo.

Ahora puedes conseguir una mejor pensión gracias a la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. Vende tu domicilio pero sigue viviendo en él mientras recibes una cuota económica mensual. Si tienes dudas, en Vittalias tenemos a tu disposición un equipo profesional que estará encantado de atenderte y ayudarte a calcular la renta vitalicia.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.