Índice de contenidos
Actualizado el lunes, 28 marzo, 2022
La supervivencia de las pensiones es uno de esos temas que aparecen día tras día en las conversaciones de bar o en sesudos debates en los que participan especialistas de la política y la economía. Uno de los mayores miedos que sobrevuelan en las sociedades del bienestar es la posibilidad de que las crisis económicas, el envejecimiento progresivo de la población, la mayor esperanza de vida o la deficiente gestión política acabe con las pensiones tal y como las conocemos hoy en día. Una de las alternativas que existen para mantener el poder adquisitivo una vez nos jubilamos es plantearnos el beneficio que podría suponer hacerse un plan de pensiones. Es entonces cuando llega la pregunta ¿por qué invertir en un plan de pensiones?
¿Qué valorar cuando haces un plan de pensiones?
Como en casi todo en la vida de los individuos, la realidad es que la pertinencia o no de hacerse un plan de pensiones tiene mucho que ver con la situación económica de cada persona. Hay que tener en cuenta, por un lado, que las ventajas impositivas sobre las aportaciones se han reducido en la última modificación de la ley. Pero, por otro lado, conviene ser conscientes de uno de los aspectos que más relevancia tienen cuando nos planteamos por qué invertir en un plan de pensiones: el salario de los jubilados se reduce significativamente respecto al que reciben los profesionales cuando están en activo. No es mala idea complementarlo.
En este sentido, un estudio de la Comisión Europea realizado en 2018 sobre la llamada tasa de sustitución en España ya ponía el acento sobre esta cuestión. Este concepto se refiere a la comparación entre los últimos salarios que recibe el trabajador en activo y el montante de la pensión que recibirá cuando se jubile.
Pues según este estudio, se prevé que, en el año 2025, la tasa de sustitución en España se reduzca hasta el 63%. Pero es que para el 2050, se pronostica que alcance el 50%. Este hecho, sumado a otros aspectos como la poca cultura de inversión en acciones y productos de ahorro de los españoles en comparación con los ciudadanos de otros países del entorno, conduce a pensar que contar con un plus económico en el momento de la jubilación puede ser un complemento importante.
Lo principal para decidir por qué invertir en un plan de pensiones es ser consciente de qué aspectos debes valorar para entender si se trata de un producto positivo para ti. Veamos los principales de ellos.
Sé consciente de tu situación financiera
Es cierto que la nueva ley de pensiones facilita rescatar tu plan de pensiones de un modo que era imposible hace apenas unos meses. Hoy en día podrás recuperar el dinero invertido siempre que se reúnan unas condiciones que te detallamos aquí. En cualquier caso, es fundamental que sepas que no vas a poder acceder libremente a tu dinero cuando quieras. Por lo tanto, es fundamental que solo apuestes por esta modalidad si en tu día a día tienes liquidez suficiente para hacer frente a los gastos cotidianos.
Conoce los tipos de planes de pensiones que existen
El plan de pensiones va ligado a las inversiones que realiza un fondo. Es verdad que la ley protege este producto financiero para que puedas recuperar tu dinero. Pero no lo es menos que cuentas con diferentes tipos de plan que van a tener mayor o menor riesgo. De esta forma, existen planes de pensión de renta fija, renta variable o renta mixta. Antes de elegir uno, infórmate para conocer cuál se adapta más a lo que buscas.
Analiza las comisiones asociadas al plan de pensiones
Tener un plan de pensiones no es gratis. Las entidades que lo gestionan cobran comisiones por su labor. Este aspecto puede echar para atrás a muchas personas. Las comisiones del plan se recogen directamente del patrimonio y son de dos tipos. Por un lado, existen las comisiones de depósito y, por otro, las comisiones de gestión. Una y otra están reguladas por ley, estableciéndose un máximo que podrá cobrar la entidad.
Reducción del máximo de aportaciones anuales
Uno de los principales estímulos para abrirse un plan de pensiones es que las aportaciones de los mismos se pueden desgravar directamente de la base imponible del IRPF de ese mismo año. Esto significa que el contribuyente tiene que pagar menos impuestos. Sin embargo, es conveniente que tengas en cuenta que, como comentábamos anteriormente, las aportaciones máximas anuales se han reducido de forma significativa con la última ley. En 2022 la aportación deducible del IRPF se ha rebajado hasta un máximo de 1.500 euros anuales, frente a los 2.000 del pasado año.
Tendrás tus ahorros protegidos
Al valorar por qué invertir en un plan de pensiones desempeña un argumento muy interesante la protección que la ley otorga a estos productos en los que el riesgo es mayor. Un plan de pensiones cuenta con la protección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, lo que ofrece la garantía de que el cliente no va a perder el dinero. Por ley, este pertenece a los ahorradores, no a las entidades que lo gestionan. Incluso en el improbable caso de que quebrase dicha entidad, el plan de pensiones permanece protegido.
Por contrapartida, debes tener en cuenta que el beneficio que obtengas por ellos dependerá de las situaciones del mercado. Es decir, la rentabilidad que consigas no está garantizada, pero sí lo está que no te vas a quedar sin tu dinero.
Piensa a largo plazo
Pese a las modificaciones legislativas que hemos explicado, lo que está claro es que el concepto del plan de pensiones está claramente orientado al ahorro a largo plazo. Si tu intención es generar una rentabilidad alta en poco tiempo, este no es tu producto. Los planes de pensiones te garantizan un mayor poder adquisitivo tras la jubilación a cambio de hacer esfuerzos periódicos durante tu vida laboral cuando, en principio, vas a tener mayores ingresos.
Tributación del rescate del plan de pensiones
Esta es otra parte que has de tener en cuenta. Ya sabes que la tributación de las aportaciones que hagas cada año cuenta con beneficios fiscales. Pero, al mismo tiempo, cuando te decidas a rescatar el plan te encontrarás con que también influye en la tributación. En este caso, los fondos que obtienes al rescatar el plan de pensiones tributan como rendimientos del trabajo. ¿Esto qué supone? Que la base imponible de tu IRPF se incrementará con lo que aumentarán también los impuestos que vas a tener que pagar.
Si estás buscando la forma de conseguir una pensión de jubilación mayor, llegó el momento de hacer tu cálculo de la renta vitalicia. Ahora puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella, pero con una pensión mensual extra para poder vivir cómo te mereces. Además, también tienes a tu disposición la hipoteca inversa de Vittalias.
¡Pídenos información sin compromiso y empieza a vivir la vida que mereces!