Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

Pensión mínima de jubilación: Conoce tus derechos y beneficios

La Pensión Mínima de Jubilación para el año 2023 en España se ha revalorizado en un 8,5%, correspondiente al IPC medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Esto ha sido realizado para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, como se establece en la Ley 21/2021. Las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social, que incluyen jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, entre otras, se han beneficiado de este aumento.

La cuantía mínima de la pensión de jubilación en 2023 se encuentra entre los 692,50 euros y los 1.449,30 euros al mes. Esta cantidad puede variar según diversos factores, como si el pensionista tiene cónyuge a cargo o no. Por ejemplo, la jubilación mínima para una persona con 65 años y cónyuge a cargo será de 966,0 euros al mes.

Es importante mencionar que existe un complemento mínimo que se aplica a las pensiones para garantizar un ingreso mínimo a los pensionistas. En 2023, ese complemento a mínimo no puede superar los 457,30 euros, que es la cuantía de la pensión no contributiva.

Además de la Pensión Mínima de Jubilación, también hay una Pensión Máxima de Jubilación, que en 2023 podría superar los 3.000 euros al mes, dependiendo de la inflación media hasta noviembre de 2022.

¿Cuál es la pensión mínima de jubilación y cómo se calcula?

La cuantía mínima de la pensión de jubilación en 2023 se encuentra entre los 692,50 euros y los 1.449,30 euros al mes. Esta cantidad puede variar según diversos factores, como si el pensionista tiene cónyuge a cargo o no. Por ejemplo, la jubilación mínima para una persona con 65 años y cónyuge a cargo será de 966,0 euros al mes.

Para calcular la pensión mínima de jubilación en 2023  es necesario tener en cuenta varios factores. La pensión se basa en la suma de las bases de cotización de los 25 años anteriores (300 bases) y luego se divide entre 350. Esta cantidad obtenida representa la base reguladora de la pensión. A partir de la base reguladora, se aplica un porcentaje para determinar el monto final de la pensión.

En cuanto al porcentaje aplicable sobre la base reguladora, con 15 años cotizados se tiene derecho al 50% de la misma. En 2023, serán necesarios 36 años y 6 meses de cotización para tener derecho al 100%, y este requisito aumentará gradualmente hasta llegar a 37 años en 2027. Si la pensión calculada está por debajo de la mínima establecida, puede ser complementada con un complemento de mínimos, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Además, es importante mencionar que existe un complemento mínimo que se aplica a las pensiones para garantizar un ingreso mínimo a los pensionistas. En 2023, este complemento no puede superar los 457,30 euros, que es la cuantía de la pensión no contributiva.

Requisitos y condiciones para acceder a la pensión mínima

La pensión mínima en España se establece para garantizar una cantidad básica a los jubilados.  Los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria también son importantes para el cálculo de la pensión en 2023.  

Para acceder a esta pensión, es necesario cumplir con una serie de requisitos y condiciones, empezando por estar afiliado al sistema de la Seguridad Social y haber cotizado al menos durante un período determinado. Lo vemos a continuación: 

Edad de jubilación

En 2023, la edad legal para acceder a la jubilación ordinaria es de 66 años y 4 meses, con menos de 37 años y 9 meses de cotización, o 65 años con más. Estos límites están sujetos a cambios graduales, destinados a alcanzar la edad de 67 años en 2027.

Período de cotización mínimo

Aquí se consideran dos conceptos, el de carencia genérica y el de carencia específica. 

  • Carencia genérica: Se necesita un mínimo de 15 años cotizados, conocidos como carencia genérica. Es un requisito esencial para tener acceso a la pensión de jubilación.
  • Carencia específica: De los 15 años de cotización, al menos 2 de esos años deben estar dentro de los últimos 15 antes de la jubilación. Esto asegura que el trabajador ha estado activo recientemente en el sistema laboral.

Estar afiliado a la Seguridad Social

E Para tener derecho a una pensión mínima, es necesario estar afiliado al sistema de la Seguridad Social y haber cotizado al menos durante un período determinado.

Consejos para optimizar tu pensión y garantizar un retiro digno

Planificar la jubilación no es tarea sencilla y requiere atención y cuidado. Cuestiones como no demorar la edad de cotización y prestar atención a la jornada cotizada es fundamental. Vamos a ver con más detalle estos y otros consejos.

Años de cotización y jornada laboral

Los años de cotización no se calculan por años naturales, sino que van en función de los días y también de la jornada que estás dado de alta. Por ejemplo, si trabajar un año  entero a media jornada, al final lo que habrás cotizado es el equivalente a medio año calculados en días.

Por eso es muy importante tener cuidado con las jornadas. Estar dado de alta unas pocas horas de menos a la semana (respecto a 40, que se considera la semana laboral completa, al menos hasta ahora), puede suponer que te falten días o semanas para poder cobrar la pensión mínima o que no puedas cobrar el 100% de lo que te podría corresponder.

Revisa tu vida laboral

Si trabajas por cuenta ajena, sería interesante que revisaras tu contrato y tu vida laboral, y que te aseguraras que se corresponden. Podría ser que estuvieras dado de alta menos horas de las pactadas antes de firmar el contrato.

No aceptes cobrar de manera irregular

Durante mucho tiempo, fue algo habitual en ciertos sectores  dar de alta a los trabajadores menos horas o con una base de cotización más baja para ahorrar cotizaciones a la Seguridad Social, y la parte con declarada se pagaba en “mano”. 

No aceptes nunca algo así, porque afecta directamente a tu base de cotización y a tus años cotizados. Por no hablar de que es una práctica irregular e ilegal.

Si eres autónomo, revisa tus cotizaciones

Con la nueva normativa, los autónomos tienen que cotizar por ingresos reales. Aun así, todavía existen tramos. Es muy recomendable que revises tus tramos de cotización porque cuanto menos cotices, menos cobrarás después.

Además, aunque es posible darse de baja y de alta varias veces a lo largo del año, es muy recomendable tener cuidado con esto, porque un mes que no estés dado de alta es un mes que no sumas a tus años cotizados. 

Considera la posibilidad de tener un plan complementario

Existen muchas opciones complementarias para obtener ingresos en la jubilación, desde planes de pensiones hasta seguros de rentas vitalicias u obtener ingresos a través de hipoteca inversa o alquiler de propiedades. 

¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas sus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.