Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

Ocho libros para personas mayores

La lectura es una de las técnicas más utilizadas para fomentar el bienestar psicológico en las personas mayores. El desarrollo personal a través de la lectura permite experimentar nuevas vivencias, generar relaciones positivas con otras personas, así como fomentar la autonomía y el crecimiento personal.

El antecedente más remoto de la lectura para personas mayores como recurso para el bienestar psicológico lo encontramos en los antiguos griegos, quienes colocaban inscripciones en las entradas de las bibliotecas indicando que dentro de esos espacios se sanaba el alma, una expresión que refleja la filosofía de Aristóteles acerca de los beneficios curativos de la literatura.

La lectura aporta un apoyo emocional a las personas mayores, proporcionando una interacción con historias que dan sentido a la vida y enriquecen la imaginación. Está demostrado que la lectura nos ayuda a sentirnos mejor y contribuye a retrasar la aparición de enfermedades como el Alzheimer. La lectura cumple una función terapéutica esencial que promueve el enriquecimiento personal, el humor, la identificación con otros y la empatía, el humor o la introspección.

A continuación, recopilamos una serie de ejemplos de libros recomendados para gente mayor, especialmente pensados para estimular la imaginación a través de historias significativas para personas mayores que impactan en su crecimiento personal.

1. “Vivir para contarla” de Gabriel García Márquez

Un apasionante relato en el que el premio Nobel colombiano relata sus memorias de infancia y juventud, aquellas en las que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales de la literatura en lengua española del siglo XX.

En esta obra, García Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como “Cien años de soledad”, “El amor en los tiempos del cólera”, “El coronel no tiene quien le escriba” o “Crónica de una muerte anunciada”. “Vivir para contarla” se convierte así en una guía de lectura para toda la obra del autor, un acompañante imprescindible para adentrarse en sus novelas.

Una memoria novelada que ayuda a introducirse en la narrativa de Gabriel García Márquez a través de sus primeros años de infancia, formación, juventud, la historia de su extensa familia y las referencias a sus grandes obras. El título del libro alude a la evolución y desarrollo de la conciencia, motivo expresado de forma brillante en el siguiente epígrafe de la novela: “La vida no es lo que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”.

2. “Cuaderno de actividades para adultos” de Blackie Books

Un cuaderno de actividades para adultos repleto de ejercicios y pasatiempos que, como indica la propia editorial, desoxidan la mente y reforestan el cerebro. Para aprender disfrutando y disfrutar aprendiendo con más de 150 ejercicios, 120 horas de diversión y una amplia gama de temas: música, cine, series, literatura, ciencia, deporte, arte, etc.

Este cuaderno de actividades contiene pasatiempos, juegos de lógica, sopas de letras, laberintos, test y crucigramas.

3. “El libro de Gloria Fuertes”

Un libro sobre la vida y obra de una poeta imprescindible con un don único en el panorama literario: sus poemas y cuentos llegan a todo tipo de lectores, siempre en un tono confidencial y amigable, escribiendo con sencillez sobre lo más cotidiano, pero con la grandeza de un alma que, ante todo, conserva la capacidad de asombro ante la vida.

“El libro de Gloria Fuertes” contiene 448 páginas a todo color, más de 300 poemas, muchos de ellos inéditos, 80 fotografías, 12 dibujos hechos por la autora, una biografía completa con más de 20 anécdotas sobre su vida repartidas por todo el libro, páginas de sus cuadernos de notas y un cómic de 16 páginas, obra de Carmen Segovia, que narra una escena de su época como profesora universitaria en Estados Unidos.

4. “El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida” de Philippe Delerm

Entre las novelas más entretenidas para personas mayores destacamos este original libro compuesto de 34 breves narraciones a modo de pensamientos en voz alta sobre pequeños momentos que para el autor son regalos de la vida.

Un libro amable, con tintes líricos e irónicos y repleto de agudas reflexiones sobre cosas comunes y cercanas a los lectores. Reflexiones sobre momentos aparentemente insignificantes de la vida cotidiana que pasan desapercibidos por la negligencia de las prisas, las tensiones o las preocupaciones, pero que, en realidad encierran el secreto del buen vivir.

Philippe Delerm, profesor de letras y novelista, presenta estos relatos con un estilo elaborado y exquisito a través del cual incita al lector a reconocer en sí mismo sus propios instantes de felicidad.

5. “Romancero gitano” de Federico García Lorca

Un clásico que reúne 18 romances en los que se mezcla lo narrativo y lo lírico, destacando el uso de la metáfora asombrosa y la personificación de elementos inanimados. Estos romances están protagonizados por el mundo de los gitanos en su mayoría, aunque la temática de fondo es la habitual en la obra del gran Federico García Lorca: la frustración amorosa, las grandes pasiones de la vida.

La poesía de Lorca recorre paisajes y tradiciones haciendo gala del simbolismo que le caracteriza: la luna, el agua, el cuchillo, la sangre, “el barco sobre la mar” o “el caballo en la montaña”, metáforas con las que ha fascinados a generaciones de lectores de todo el mundo.

6. “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway

Este libro es probablemente la obra más célebre de Ernest Hemingway, una de las grandes figuras literarias del siglo XX. Con una estructura sencilla, un lenguaje claro y a través de una novela breve, el autor reflexiona acerca de algunas de las inquietudes más universales, como la soledad, la lealtad o la muerte.

Hemingway explora estos temas a través de su personaje protagonista, Santiago, al que todos se refieren como “el viejo”, un pescador que lleva ochenta y cuatro días sin pescar. El viejo se siente derrotado y vulnerable y echa de menos a Manolín, su joven ayudante. Por eso, recurre a sus recuerdos durante los tres días que dura su travesía en altamar, rememorando su juventud, los lugares que visitó o las costas que divisó desde su barco.

Una obra que narra la búsqueda de las metas personales y la importancia de mantenernos firmes para que nuestra determinación no desaparezca nunca.

7. “Tomates verdes fritos” de Fannie Flagg

Evelyn, ama de casa tradicional, cambia su vida por completo al conocer a Ninny, una encantadora mujer mayor capaz de convertir la memoria del pasado en experiencia viva. Ninny cuenta historias encandilando a Evelyn al recordar las aventuras de Idgie y Ruth, dos amigas que compartieron la dureza de los años de la Gran Depresión en Whistle Stop, un pueblo perdido en el profundo sur norteamericano.

Un libro en el que se mezclan sabiamente la ternura y la solidez a través de las palabras de Ninny y las historias de Idgie y Ruth como dos auténticas heroínas de la vida cotidiana. Este libro alcanzó el éxito gracias a la adaptación cinematográfica de Jon Avnet en 1991. Capítulos cortos con diferentes narradores que ofrecen un relato de una cualidad envolvente con múltiples puntos de vista.

El humor fluye en toda la narración generando complicidad con el lector, tratando todo tipo de cuestiones con positivismo e ingenio.

8. “Mitos de la antigua Grecia” de Eugènia Salvador

Un libro para todo tipo de lectores, al ser una lectura fácil y entretenida. En este libro se encuentran los mitos griegos más populares: “Pandora, la primera mujer”, “Perséfone y las estaciones del año”, “Ariana y el laberinto del Minotauro”, “Dédalo e Ícaro” o “Los trabajos de Heracles”.

La mitología griega nos da las claves para entender con profundidad las grandes obras de la pintura, la música o la literatura occidental. Este volumen reúne, en forma de amenos relatos breves acompañados de numerosas ilustraciones, 22 de estos mitos que, originariamente, se transmitían de forma oral y han llegado hasta nuestros días.


Ahora puedes conseguir una mejor pensión gracias a la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. Vende tu domicilio pero sigue viviendo en él mientras recibes una cuota económica mensual. Si tienes dudas, en Vittalias tenemos a tu disposición un equipo profesional que estará encantado de atenderte y ayudarte a calcular la renta vitalicia.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.