Índice de contenidos
Actualizado el miércoles, 26 enero, 2022
En los últimos días de diciembre del pasado año, el Gobierno aprobó la primera parte de una de sus medidas estrella del curso político: la reforma de las pensiones. 2022 pasará a la historia como el año en que se empieza a garantizar por ley un incremento anual de las pensiones en función de la subida media anual que se registre el año anterior del Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto supone que en el año que acaba de comenzar los pensionistas recibirán un 2,5% más que en 2021. Pero hay más.
Novedades de la nueva reforma de las pensiones 2022
Son varias las transformaciones que se producirán a partir de la reforma de las pensiones 2022. La mayoría de ellas están destinadas a tratar de acercar la edad ordinaria a la edad efectiva de jubilación. O, lo que es lo mismo, se penalizará un poco más la jubilación anticipada en la mayor parte de los casos. Veamos los cambios más significativos que se aplican desde este 1 de enero.
Revisión de la jubilación anticipada voluntaria
Se busca dar un tratamiento que favorezca a aquellas personas que más tiempo coticen. De esta manera, los coeficientes reductores asociados a la edad de jubilación dejarán de aplicarse, como hasta ahora, sobre la base reguladora para pasar a hacerlo sobre la cuantía total de la pensión.
Por otro lado, esos mismos coeficientes reductores pasan a ser mensuales y fomentan que se alargue voluntariamente la edad de acogerse a la jubilación.
Cambios en la jubilación anticipada involuntaria
En el caso del cese involuntario de un trabajador que posteriormente se vea obligado a jubilarse, y en los dos años anteriores a la edad de retiro ordinario, se aplicarán los mismos coeficientes que se aplican ahora a la jubilación anticipada voluntaria cuando estos sean más beneficiosos para el afectado.
Por otro lado, también aquí se van a establecer para el cálculo coeficientes mensuales en lugar de trimestrales.
Reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social
Ante la reducción en los últimos años de este fondo que garantiza el cobro de las pensiones en situaciones de dificultad estructural, se han activado medidas para dotarle de nuevos ingresos. De este modo, entre 2023 y 2032 se realizará una aportación del 0,6% de la cotización por contingencias comunes que se repartirá entre el trabajador y la empresa.
Estimulación de la jubilación demorada
Quien decida prolongar su vida laboral más allá de la edad de jubilación estará exento de cotizar por contingencias comunes desde que supere la edad en que la ley dicta que puede acogerse a la jubilación.
Las pensiones subirán un 2,5% en enero de 2022
Como decíamos, la medida estrella de la reforma de las pensiones 2022 es la garantía de que, a partir de este año, la jubilación se va a revalorizar en el mismo porcentaje en que haya crecido la media del IPC en el año anterior. Esto implica que, desde 2022, los pensionistas recibirán entre un 2,5% y un 3% más.
El cálculo de la media del IPC para la subida de las pensiones busca evitar que los jubilados pierdan capacidad adquisitiva. En concreto, este 2,5% es la media que se ha calculado del incremento del IPC entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021. Ese mismo porcentaje es el que subirán las pensiones de las clases pasivas en este año 2022.
Pero la subida no es igual para todos los pensionistas. Aquellas personas que reciban el Ingreso Mínimo Vital, las pensiones mínimas o pensiones no contributivas verán incrementar sus ingresos cada mes en un 3%.
Puedes seguir leyendo para conocer más aspectos sobre como afecta el irpf a las pensiones en este post. Además, en Vittalias somo expertos en rentas vitalicias y ofrecemos un servicio adaptado con el objetivo de ofrecer ayuda y asesoramiento para que se adapte mejor a su necesidad y que pueda ser más beneficiosa para usted.