Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

La realidad virtual como terapia 

La realidad virtual como terapia para el cuidado de la tercera edad 

La tecnología avanza a pasos agigantados en el terreno del tratamiento de ciertas enfermedades y condiciones.  

¿Un ejemplo de ello? El uso de la realidad como terapia en la tercera edad.  

Tratamiento de la sintomatología del Parkinson, la demencia, rehabilitación de fisioterapia e incluso recuperación del habla tras un infarto cerebral…solo solo algunas de las aplicaciones de la realidad virtual en la tercera.  

Y esto es solo el comienzo. 

¿Quieres saber más sobre la realidad virtual como terapia? Hoy en Vittalias te contamos algunas curiosidades. No te lo pierdas. 

**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias 

¿Qué es la realidad virtual como terapia? 

Sobre la realidad virtual como terapia| La realidad virtual se trata de una tecnología que, a través de diferentes medios e inmersiones consigue reproducir patrones que estimulan los sentidos del tacto, la vista, el oído e incluso el olfato. 

La realidad virtual consigue crear una dimensión virtual con diferentes objetivos. Con un uso recreativo en sus inicios hoy comienzan a surgir estudios que las aplican en la mejora de determinadas condiciones en la tercera edad 

Así, la realidad virtual como terapia consigue atenuar ciertas condiciones mentales, demencias e incluso ayudar en la rehabilitación de los tratamientos de fisioterapia.

Tipos de experiencia terapéutica través de la realidad virtual 

La realidad virtual como terapia se basa, a grandes rasgos, en el uso de un dispositivo inmersivo que consigue reproducir determinados entornos y ambientes que estimulan los cincos sentidos e incluso la memoria, para lograr el efecto deseado en el paciente. 

La realidad virtual como terapia de personaliza en el caso de cada paciente geriátrico según las condiciones de base dadas. 

Un ejemplo llamativo del uso de realidad como terapia consiste en la mejora de pacientes en rehabilitación de fisioterapia para volver a caminar, gracias a la proyección de realidad virtual los pacientes lograban una mejoría significativa en la reducción de tiempo que necesitaban para caminar. En este sentido, el cerebro recibe la información visual positiva en las que las propias piernas caminan, lo que se traduce en una mejora tanto a corto como largo plazo. 

Otra de las aplicaciones que se comienzan a investigar es su uso en personas con la enfermedad de Parkinson. Consiste en el desarrollo de un sistema de entrenamiento basado en la realidad virtual que permite a las personas que viven con viven con la enfermedad de Parkinson mejorar su equilibrio y control muscular en un entorno seguro. 

La realidad virtual como terapia ocupacional 

Mientras que uso para la rehabilitación de ciertas condiciones como Parkinson o tratamientos de fisioterapia continúa en investigación, su uso recreativo ya comienza a instalarse en numerosos centros de mayores. 

Como ejemplo, la terapia ocupacional utiliza estos sistemas para despertar sensaciones y emociones en las personas mayores, con el objetivo de crear nuevos recuerdos y experiencias que ayudan a salir de la rutina y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida. 

Algunos beneficios del uso de realidad como terapia en personas mayores 

  • Mejora del estado de ánimo, con más motivación y tranquilidad 
  • Aumento de la concentración y la memoria a corto plazo o el lenguaje  
  • Mejora de la autoestima y de la percepción del entorno 
  • Optimización de la rehabilitación o el mantenimiento de las capacidad físicas y cognitivas 
  • Ayuda a la evaluación y el diagnóstico de ciertas patologías y condicionantes 
  • Aumento de la motivación gracias a la inmersión en entornos cotidianos con tareas motivadoras 
  • Apoyo del tratamiento analgésico 
  • Incremento de la capacidad recreativa, al utilizar videojuegos que estimulan los sentidos  

Como verás, la realidad virtual como terapia se posiciona en el futuro más cercano para la mejora de la salud de nuestros mayores. 

 /////////////////

 ¿Necesitas obtener una pensión complementaria para hacer los viajes que siempre soñaste?Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.         

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad 

 

 

 

  

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.