La jubilación anticipada es una opción que muchos trabajadores consideran para disfrutar de su retiro antes de la edad legalmente establecida. Además, para muchas personas (en su gran mayoría, mujeres) existe la posibilidad de cobrar un plus de brecha de género, también en el caso de jubilación anticipada. A continuación, veremos en qué consiste este plus de brecha de género en la jubilación y qué requisitos deben cumplir las mujeres para poder acceder a él en caso de jubilación anticipada. Antes de nada, recordar que desde Vittalias ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia. Puedes puedes ponerte en contacto con nosotros y te informaremos sobre ello.
¿Qué es el plus de brecha de género en la jubilación?
El plus de brecha de género en la jubilación es un complemento económico que se otorga en España para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento entró en vigor en febrero de 2021 y beneficia a las pensiones aprobadas a partir de esa fecha.
El plus de brecha de género se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro hijos. Después de una revalorización aplicada en 2022, su importe es de 28 euros al mes por hijo. Para solicitarlo, es necesario tramitarlo junto con la solicitud de pensión de jubilación, incapacidad o viudedad.
Pueden recibirlo tanto mujeres como hombres beneficiarios de pensiones contributivas de incapacidad permanente, viudedad o jubilación, aunque más del 93,89% de las personas que reciben este complemento son mujeres.
Es importante destacar que también es posible cobrar el plus de brecha de género en caso de jubilación anticipada.
Requisitos y condiciones para acceder al plus de brecha de género
Para acceder al plus de brecha de género en las pensiones, se deben cumplir varios requisitos y condiciones. Para empezar, para tener derecho al complemento por brecha de género, es fundamental ser beneficiario de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. Sin embargo, es importante destacar que este complemento no se aplica a la jubilación parcial.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que este complemento está en vigencia desde el 4 de febrero de 2021. Esto significa que las personas que comenzaron a recibir una de estas pensiones a partir de esa fecha pueden solicitar el complemento.
Otro requisito para acceder al plus de brecha de género en el momento de la jubilación es haber tenido uno o más hijos. De hecho, este complemento busca reducir la brecha de género en las pensiones por cuidado de los hijos.
El complemento se puede solicitar junto con el trámite de solicitud de la pensión al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para realizar esta solicitud en línea, es necesario disponer de cl@ve, DNI electrónico o Certificado Digital.
Es importante tener en cuenta que este complemento es incompatible con la percepción del mismo por otro progenitor para los mismos hijos o hijas. En el caso de dos progenitores del mismo género, se reconoce el derecho al que perciba pensiones públicas de menor cuantía.
Cómo calcular y solicitar el plus de brecha de género en la jubilación anticipada
Para calcular y solicitar el plus de brecha de género en la jubilación anticipada en España, primero debes asegurarte de cumplir con los requisitos. Debes haber tenido uno o más hijos y estar solicitando tu pensión de jubilación o jubilación anticipada, incapacidad o viudedad. El complemento entró en vigor en febrero de 2021, por lo que beneficia a las pensiones aprobadas a partir de esa fecha.
A la hora de hacer el cálculo del complemento, ten en cuenta que el importe del plus de brecha de género se calcula en función del número de hijos que tengas. Por cada hijo, se otorga un importe fijo, que, después de la revalorización aplicada en 2022, es de 28 euros al mes por hijo. Este complemento se aplica desde el primer hijo hasta un máximo de cuatro.
Recuerda que tienes que solicitar el complemento de brecha de género junto con la solicitud de tu pensión. Para ello, puedes hacerlo en línea desde la sede electrónica de la Seguridad Social utilizando el certificado digital, DNI electrónico o clave permanente. También puedes solicitarlo con cita previa en las oficinas de la Seguridad Social.
En cuanto a la documentación a la hora de hacer solicitud, necesitas el DNI, los datos de tu pensión y los datos de tus hijos para calcular el importe correcto del complemento.
Una vez presentada la solicitud puedes hacer un seguimiento del estado de tu solicitud a través de la plataforma de la Seguridad Social.
Quiénes pueden beneficiarse del plus de brecha de género
El plus de brecha de género está diseñado para reducir la desigualdad en las pensiones y compensar el perjuicio en las carreras profesionales de quienes han tenido responsabilidades familiares por cuidado de los hijos.
Por eso, tanto hombres como mujeres que hayan tenido uno o más hijos pueden beneficiarse del plus de brecha de género, siempre que sean beneficiarios de una pensión contributiva. Las pensiones no contributivas no califican para este beneficio.
Es necesario aclarar que ambos progenitores tienen derecho a cobrar el plus de brecha de género en la jubilación anticipada u ordinaria, en situaciones donde los dos progenitores acrediten haber sido perjudicados en su carrera laboral debido a la crianza de los hijos. Si ninguno de los dos lo hace, el derecho se le reconocerá a la madre.
Referencias consultadas para realizar el artículo:
https://revistas.uma.es/index.php/REJLSS/article/view/17152
https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1282
https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/773