Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 91 827 03 29 - Santander 942 76 03 61 - Sevilla 955 548 839

IRPF y pensiones: ¿Qué porcentaje de IRPF pagan los pensionistas?

La jubilación es un momento de transición en la vida de una persona, en el que se enfrentan a nuevas realidades y desafíos. Uno de ellos tiene que ver con el dinero que se recibirá mensualmente como pensión. Sin embargo, a menudo se ignoran los impuestos asociados a estas pensiones; concretamente, el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). En este artículo veremos el IRPF que pagarán los jubilados en 2023, dependerá de su renta anual total (no solo de lo que cobren como prestación de jubilación) y de otras circunstancias personales.  

IRPF en 2023 para jubilados: ¿Qué retención en el IRPF se aplica a los pensionistas?

Las pensiones de jubilación contributivas son consideradas como un rendimiento del trabajo por la Agencia Tributaria española, por lo que están sujetas a la retención de impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). 

La cantidad de IRPF que se retiene depende de la cantidad de la pensión y puede variar desde el 19% para cantidades inferiores a 12.450 euros anuales hasta el 47 % para cantidades superiores a 42.823,34 euros anuales. Hay que tener en cuenta que estos porcentajes incluye un tramo estatal y un tramo autonómico. 

CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA

Calcula tu renta vitalicia aquí

 

Concretamente, los tramos de IRPF en 2023 para jubilados son los siguientes: 

  • Hasta 12.450 euros: 19% (9,5% para tipo estatal y 9,5% de tipo autonómico).
  • Desde 12.450 euros a 20.200 euros: 24 % (12% de tipo estatal y 12% de tipo autonómico).
  • Desde 20.200 euros a 35.200 euros: 30% (15% de tipo estatal y 15% de tipo autonómico).
  • Desde 35.200 euros a 60.000 euros: 27% (18,5% de tipo estatal y 8,5% de tipo autonómico).
  • Desde 60.000 euros a 300.000 euros: 45% (22,5% de tipo estatal y 22,5% de tipo autonómico).
  • Más de 300.000 euros: 47% (24,5% de tipo estatal y un 22,5% de tipo autonómico). 

Para comprobar cuál es el tramo de IRPF aplicable, Hacienda cuenta con un simulador para calcular qué porcentaje de IRPF hay que pagar como pensionista. 

¿Cuánto cobran los jubilados en España en 2023?

Según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media de jubilación en España superará los 19.000 euros anuales en 2023. La revalorización del 8,5% aprobada para este año ha supuesto un aumento significativo en el importe que los jubilados reciben cada mes. De hecho, la pensión media se situará en los 1.367 euros al mes (con 14 pagas), frente a los 1.260 euros de diciembre de 2022. Este aumento equivale a 1.500 euros más al año, según ha destacado.

En cuanto a la pensión mínima de jubilación en 2023, la situación cambia en función de si se trata pensión unipersonal o con cónyuge a cargo. La pensión mínima unipersonal se ha fijado en 10.963,40 euros anuales. En el caso de tener cónyuge a cargo, será de 13.526,80 euros. Ambas se abonarán en 14 pagas. 

Por otra parte, las pensiones máximas de jubilación en 2023 serán de 42.829,29 euros. En 14 pagas, supone un ingreso mensual de hasta 3.059 euros al mes.

¿Deben los jubilados hacer la declaración de la renta?

No todas las personas jubiladas tiene la obligación de hacer la declaración de la renta. 

Según las normativas establecidas por el Gobierno, aquellos que perciban una pensión con un solo pagador inferior a 22.000 euros al año no estarán obligados a presentar la declaración. En el caso de los jubilados que cobren rentas del trabajo de más de un pagador, no estarán obligados si la suma de rendimientos no supera los 14.000 euros.

Además, están exentos de hacer la declaración de la renta, los jubilados que reciben pensiones contributivas de incapacidad permanente en los grados absolutos y de gran invalidez, tanto si son reconocidas por la Seguridad Social o las mutuas de trabajo. El límite exento de tributación es el de la cuantía máxima de las pensiones y estas pensiones se convertirán en pensiones de jubilación cuando el titular cumpla 65 años.

Otros pensionistas exentos de hacer la declaración de la renta son los que reciben pensiones de incapacidad permanente del régimen de las Clases Pasivas. También están exentos los que reciben prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, cuidado del lactante, prestaciones familiares no contributivas, pensiones y haberes pasivos de orfandad y a favor de nietos y hermanos menores de 22 años o incapacitados para todo trabajo.

Además, las pensiones derivadas de medallas y condecoraciones concedidas por actos de terrorismo están exentas, así como la pensión de jubilación si deriva de actos de terrorismo. Las pensiones en favor de personas con lesiones o mutilaciones a consecuencia de la Guerra Civil tampoco tienen que hacer la declaración de la renta. 

¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas tus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.