Las pensiones son uno de los temas políticos y económicos de más relevancia actual en nuestro país. No solamente en España, sino en todo el mundo desarrollado. El debate sobre el futuro de las pensiones está en vigor en prácticamente todos los países en los que existe un Estado de bienestar.
Para situar el asunto en perspectiva, cabe destacar algunos datos significativos. En España se cobran más de 9,7 millones de pensiones al año, con una tasa de crecimiento de pensionistas considerable: en los últimos años se acumulan 38 meses consecutivos de crecimientos relativos al número de pensiones superiores al 1%.
**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella de por vida teniendo una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias al simulador de rentas vitalicias.
Con esta tendencia, todas las previsiones apuntan a que el gasto en pensiones seguirá creciendo, también a medida que envejece la población y con ello disminuya la población activa. De hecho, con la prolongación de la esperanza de vida y la baja tasa de la natalidad, se vaticina a que en 2060 un tercio de la población tendrá más de 65 años. El envejecimiento gradual de la población es una realidad: la edad media de los españoles ya alcanza los 44 años y en varias provincias supera incluso los 50.
Con todo esto, es normal que en la agenda pública, y en la consciencia de la población, estén extendidas las dudas y las preguntas sobre el futuro de las pensiones en España. Sin ir más lejos, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indica a que las pensiones son el sexto problema que más preocupa a los españoles.
El porvenir del gasto en pensiones en España
Otro factor de envergadura que se debe tener en cuenta para considerar el futuro de las pensiones en España, más allá del número de pensiones cobradas y de pensionistas, es el gasto destinado a estas. Si analizamos las tendencias de las últimas décadas en números, qué nos depara el horizonte de las pensiones en España? La respuesta es sencilla: cada vez más gasto.
En el presente mes de marzo la Seguridad Social alcanzó una cifra récord de gasto destinado a las pensiones contributivas: 9.576,4 millones de euros. Aunque es de esperar que cada año se incremente la factura de las pensiones a medida que aumentan en número, se trata de un incremento inédito. Un 7% más que en el mismo mes de 2018, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Si se analizan las cifras de los últimos años, la factura de las pensiones ha crecido casi 40% en la última década.
Asimismo, si prestamos atención al peso que tienen las pensiones públicas en los Presupuestos Generales del Estado, actualmente representan el 41% del gasto total. Esto supone que de cada 100 euros que se gasten, 41 van a parar al pago de pensiones. Un porcentaje que casi se ha duplicado desde el 21% del total que representaban en 1996.
El importe de la pensión media también sube de la mano al gasto: en marzo 2019 hablamos de 1.133,9 euros al mes, más de un 5% más con respecto al mismo mes del año pasado. En este sentido, la Seguridad Social española es la segunda en la UE que más paga en cuanto a la relación entre pensión media y salario medio.
Puesto que todo indica a que esta tendencia de crecimiento de gasto perdurará en el tiempo, hay futuro para las pensiones en España?
Europa y los sectores empresariales recomiendan cada vez más que se tomen medidas para para complementar el sistema de capitalización de la Seguridad Social para asegurar el futuro de las pensiones en España. Medidas que atenúen los efectos del envejecimiento y el incremento de la cuantía y gasto en pensiones.
Con esto, es cada vez más común acudir a un plan de pensiones mixto que permita a los contribuyentes mantener su nivel de vida una vez jubilados, mediante aportaciones regulares a un fondo privado a lo largo de su vida laboral. De igual modo, muchos pensionistas recurren ahora a opciones alternativas como los seguros de ahorro, los fondos de inversión o incluso las hipotecas inversas, entre muchas opciones.
El futuro de las pensiones en España es perfectamente sostenible, siempre y cuando el sistema y sus contribuyentes sepan adaptarse a los continuos cambios económicos, demográficos y sociales.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.