[vc_row][vc_column][vc_column_text]La incapacidad es un estado que no permite al trabajador desempeñar sus funciones, ya sean del trabajo habitual u otro de naturaleza diferente. En este sentido, existen diferentes tipos de incapacidades permanentes, así como los requisitos para obtener esta incapacidad y es importante asegurar que puedes seguir percibiendo unos ingresos a pesar de no poder trabajar.

¿Necesitas saber los requisitos para obtener la incapacidad permanente? Hoy en Vittalias te explicamos los tipos de incapacidad permanente y sus condiciones.

¿Qué significa la incapacidad permanente?

Antes de nada, un pequeño recordatorio sobre qué significa la incapacidad permanente:

Es un estado y condición que el trabajador recibe tras ser sometido a una serie de pruebas médicas que certifican que el ”trabajador presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral” tal y como lo define la Seguridad Social.

Este certificado se recibe tras someterse a estas pruebas médicas que asignan al trabajador el estatus de incapacidad permanente, por lo que el ciudadano recibe una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos ante la reducción o anulación de la capacidad laboral.

Sin embargo, dentro de capacidad permanente existen algunas de diferente naturaleza. A continuación te contamos los diferentes tipos de incapacidad permanente.

Tipos de incapacidad permanente

Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual

En el caso de la incapacidad permanente parcial no existe una disminución total de la capacidad, pero sí un porcentaje por encima del 33%, lo que le impide ejercer la profesión habitual.

En consecuencia, su rendimiento se verá reducido en más del 33% algo no le impide totalmente desempeñar su profesión, pero sí por debajo de los niveles de normalidad.

Requisitos para la incapacidad permanente parcial

Estos son los principales requisitos para obtener la incapacidad permanente parcial.

  • Estar dado de alta en la seguridad Social.
  • No tener la edad prevista para la jubilación ni poder beneficiarse de la pensión.
  • Puede darse la posibilidad de estar dado de alta como demandante de empleo.
  • 1800 días cotizados en los diez años anteriores si es una enfermedad común.
  • Si la incapacidad es derivada de un accidente, ya sea laboral o no, no es necesario tener un mínimo cotizado.

Incapacidad permanente total para la profesión habitual

La incapacidad permanente total inhabilita de manera total al trabajador para ejercer su profesión habitual o tener las capacidades que se requieren en su puesto. Eso sí, puede ejercer otra profesión diferente a la habitual.

Requisitos para la incapacidad permanente total

Estos son los principales requisitos para obtener la incapacidad permanente total.

  • Alta en la Seguridad Social
  • No tener la edad prevista para la jubilación ni poder beneficiarse de la pensión.
  • Puede darse la posibilidad de estar dado de alta como demandante de empleo.
  • La cotización varía si se tiene más de 31 años. Por otro lado, la contribución depende del tipo de incapacidad por enfermedad común.

Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo

La incapacidad permanente absoluta es uno de los grados más altos de incapacidad, donde no se puede ejercer ningún tipo de profesión.

Requisitos para la incapacidad permanente absoluta

Estos son los principales requisitos para obtener la incapacidad permanente absoluta.

  • No tener la edad prevista para la jubilación ni poder beneficiarse de la pensión.
  • Alta en la Seguridad Social
  • En cuanto a la cotización se tiene en cuenta la edad y si la incapacidad deriva de una enfermedad común.
  • Si es un accidente o enfermedad profesional no se tiene en cuenta el tiempo de cotización.

Gran Invalidez

La gran invalidez es el grado siguiente a la incapacidad permanente total, donde la persona necesita no puede ejercer ningún tipo de profesión y además necesita la asistencia de otra persona en las tareas del día a día.

Requisitos para la incapacidad permanente de gran invalidez

  • No tener la edad prevista para la jubilación ni poder beneficiarse de la pensión contributiva.
  • Alta Seguridad Social.
  • Se contempla posibilidad de desempleo o excedencia forzosa.
  • Las cotizaciones dependen de la edad, así como si es una enfermedad común o un accidente –laboral o no-.
  • Si el accidente o enfermedad es profesional, no se tiene en cuenta este requisito.

Las pensiones por incapacidad permanente o total se perciben como una pensión de jubilación, una pensión de jubilación que en muchas ocasiones no es suficiente, ya que no son acordes a las subidas del IPC.

En este sentido, en Vittalias te podemos ayudar a obtener unos ingresos extra a través la renta vitalicia que te permite obtener ingresos complementarios a la pensión para que vivas como siempre habías soñado.

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text]

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[/vc_column_text]