Barcelona 93 218 26 54 - Madrid 698 443 653 - Sevilla 955 548 839

Opciones para complementar la pensión: aumenta tus ingresos

La pensión pública es la única forma de ingreso para muchas personas jubiladas. Sin embargo, en muchos casos puede no ser suficiente para cubrir todas tus necesidades financieras o para mantener el estilo de vida que tenían antes de la jubilación. Por esta razón, es importante considerar otras opciones para complementar la pensión y asegurar un futuro financiero seguro. 

Qué opciones tienes para complementar tu pensión

La buena noticia es que tienes muchas opciones para complementar tu pensión. Algunas tienes que planificarlas con tiempo, pero otras no. Vamos a ver las más relevantes.

Ahorro privado: fondos de inversión y planes de pensiones  

Los fondos de inversión son una forma de invertir en una variedad de activos, como acciones, bonos y bienes raíces, y están diseñados para ofrecer una gestión diversificada y profesional de tus inversiones.

Los fondos de inversión son administrados por una empresa de gestión de fondos, que invierte el dinero de los inversores en una cartera de activos que se adapta a los objetivos de inversión del fondo. No cabe duda de que los fondos de inversión son una forma fácil y accesible de invertir en una amplia gama de activos y pueden ofrecer una forma de diversificar tu cartera y minimizar el riesgo.

CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA

Calcula tu renta vitalicia aquí

 

Por otra parte, los planes de pensiones son productos financieros diseñados para ahorrar para la jubilación y están gestionados por entidades financieras. Los planes de pensiones privados ofrecen una manera estructurada y segura de ahorrar para la jubilación. Existen diferentes tipos de planes de pensiones privados, desde los planes de pensiones individuales hasta los planes de pensiones de empleo. Los planes de pensiones privados ofrecen ventajas fiscales, como deducciones fiscales en las contribuciones, lo que los convierte en una opción atractiva para complementar tu pensión.

Opciones para complementar tu pensión

Inversión inmobiliaria y alquiler de propiedades

La inversión inmobiliaria y el alquiler de propiedades son opciones para complementar tu pensión que pueden generar ingresos de alquiler estables y a largo plazo, un posible aumento del valor de la propiedad.

La inversión inmobiliaria puede generar ingresos de alquiler y aumentar el patrimonio a largo plazo. Puedes comprar una propiedad para alquilarla y obtener ingresos de alquiler estables durante la jubilación. Además, es posible que la propiedad aumente de valor con el tiempo, lo que aumentaría tu patrimonio.

El alquiler de propiedades puede ser una opción atractiva para complementar tu pensión en España si tienes experiencia en el sector inmobiliario o si cuentas con la ayuda de un gestor de propiedades. El alquiler de propiedades puede generar ingresos pasivos estables y ayudarte a cubrir tus gastos durante la jubilación. Además, el alquiler puede generar ingresos adicionales si la propiedad aumenta de valor con el tiempo.

Hipoteca inversa y renta vitalicia

La hipoteca inversa es una opción para complementar tu pensión que te permite convertir la propiedad de tu casa en ingresos en forma de renta vitalicia. Al contrario de lo que ocurre con la venta de la propiedad, con la hipoteca inversa puedes seguir viviendo en tu casa mientras recibes pagos periódicos de un prestamista. En este caso, el prestamista se convierte en el propietario de la casa al final del plazo, a no ser que se abone la cantidad adeudada con sus correspondientes intereses.

El funcionamiento de la hipoteca inversa es simple: el propietario de la casa recibe pagos periódicos del prestamista a cambio de la propiedad de la casa. Estos pagos se realizan en forma de renta vitalicia, lo que significa que se pagan de forma regular mientras el propietario sigue viviendo en la casa. Al final del plazo, el prestamista adquiere la propiedad de la casa.

De este modo, la hipoteca inversa te permite obtener ingresos regulares sin tener que vender tu casa y sin tener que abandonarla. Además, la renta vitalicia garantiza que recibirás ingresos periódicos durante toda tu vida.

Jubilación activa

La jubilación activa te permite continuar trabajando a tiempo parcial o completo mientras disfrutas de la prestación contributiva de jubilación. Esta modalidad te permite compatibilizar el cobro de tu pensión con cualquier trabajo por cuenta propia o ajena, sin límite de jornada, siempre y cuando hayas accedido a la jubilación después de cumplir la edad de jubilación.  

Durante la jubilación activa, la cotización a la Seguridad Social se realiza a través de una tarifa reducida que cubre solamente la incapacidad temporal y las contingencias profesionales, más un 8% en concepto de solidaridad, que se divide entre el empleador y el trabajador. Para poder acceder a esta modalidad, es necesario haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación y haber cotizado lo suficiente para poder recibir el 100% de la base reguladora de la pensión.

Por lo general, durante la jubilación activa se puede trabajar y recibir el 50% de la pensión de jubilación, pero no se puede solicitar el complemento a mínimos mientras se esté trabajando. Además, es importante tener en cuenta que las cotizaciones realizadas durante la jubilación activa no se pueden utilizar para recalcular la pensión, ya que se cobraría la pensión íntegra una vez se acceda a la jubilación definitiva.

En este caso, los trabajadores que se acojan a la jubilación flexible seguirán cotizando hasta que decidan retirarse definitivamente. En ese momento, recibirán su pensión íntegra, la cual será recalculada teniendo en cuenta las cotizaciones realizadas durante el periodo de jubilación flexible.

Jubilación flexible

La jubilación flexible te permite reincorporarte a la vida laboral como trabajador por cuenta ajena si ya has accedido a la jubilación. En este caso, la jornada laboral que se desarrolle debe ser de entre un 50% y un 75% de la jornada habitual para el puesto de trabajo que se desempeñe.

Antes de iniciar la actividad laboral, es necesario que el pensionista comunique esta situación a la Seguridad Social. Esta aplicará una reducción proporcional a la pensión en función del porcentaje de la jornada laboral realizada. Es decir, si la jornada laboral es del 50% de lo habitual, la reducción de la pensión será del 50%.

Es importante tener en cuenta que los trabajadores que se acojan a esta medida seguirán cotizando hasta que decidan retirarse definitivamente, momento en el que volverán a percibir su pensión íntegra, que se recalculará teniendo en cuenta las cotizaciones durante este periodo de jubilación flexible. De esta manera, la jubilación flexible puede ser una opción atractiva para aquellos que desean seguir trabajando a tiempo parcial y obtener ingresos adicionales sin renunciar a su pensión.

Opciones para complementar tu pensión
Save on stock investments income growth

Por qué es importante buscar formas de complementar la pensión

Como hemos visto, depender únicamente de la pensión pública puede no ser suficiente para cubrir todas tus necesidades financieras durante la jubilación. La incertidumbre de qué pasará en el futuro, con una pirámide poblacional invertida y el aumento de la esperanza de vida, y la inseguridad laboral, entre otras circunstancias, obliga a plantearse la situación y a buscar soluciones y alternativas a título individual. 

En cualquier momento, el Gobierno puede cambiar las “reglas del juego”, algo que ya ha hecho varias veces, y que probablemente tendrá que hacer otra vez. Hablamos de cuestiones como los criterios para jubilarse o el método de cálculo de la pensión, por ejemplo. 

También es fundamental considerar la inflación, que puede afectar el poder adquisitivo de tu pensión, reduciendo su valor real con el tiempo.

Por lo tanto, es necesario considerar otras opciones para complementar tu pensión y aumentar tus ingresos. Al hacerlo, podrás reducir el riesgo de depender únicamente de la pensión pública y mejorar tu calidad de vida en la jubilación.  

¿Te quieres jubilar, pero la pensión no es suficiente? En Vittalias te ofrecemos un complemento a tu pensión a través de la renta vitalicia o la hipoteca inversa. Nuestro equipo de economistas y asesores sociales te ayudarán a resolver todas tus dudas para saber qué servicio es el más conveniente según tus necesidades. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.