Índice de contenidos
Actualizado el miércoles, 21 septiembre, 2022
Existen diferentes formas de pedir cita previa para el trámite de jubilación. Te las contamos para que no te falte ninguna información en este paso tan importante en tu bienestar.
Podrás obtener y gestionar tu cita tanto en las oficinas abiertas para atención al público del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o del Instituto Social de la Marina (ISM), como electrónicamente, sin necesidad de desplazarte y en cualquier momento.
¿Qué debes hacer para pedir cita online?
Si necesitas acudir a un Centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS) para realizar trámites referidos a pensiones o prestaciones del Sistema (jubilación, incapacidad, viudedad, Ingreso Mínimo Vital o nacimiento y cuidado del menor, entre otras), es indispensable acudir con cita previa o concertada:
- Puedes solicitar cita previa a través de internet desde el portal Tu Seguridad Social, siempre y cuando dispongas de certificado digital o cl@ve; también podrás solicitarla a través de la web de la Seguridad Social y la Sede Electrónica en este enlace, donde podrás pedir tu cita tanto si dispones de métodos de identificación previa como si no.
- También puedes solicitar cita previa por teléfono en el 91 541 25 30 o en el 901 10 65 70, con horario ininterrumpido de 00:00 a 24:00 horas, de lunes a domingo.
En ambos casos tendrás que cumplimentar o facilitar una serie de datos para tramitar correctamente tu cita.
CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA
Calcula tu renta vitalicia aquí
Pedir cita por aplicación
Desde la App de Cita previa podrás acceder a “Cita previa” y “Situación actual del Trabajador”, así como consultar los directorios, oficinas y novedades. Para acceder a la aplicación pincha aquí. Antes de empezar a utilizar la aplicación, tienes que registrarte como usuario. Esto te permitirá hacer consultas específicas sobre tu situación y reservar una cita.
Instrucciones para Tablet y Smartphone
Podrás pedir tu cita previa con los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) en cualquier momento del día, así como cancelarla si te surge cualquier problema.
La aplicación te mostrará los centros más cercanos según tu ubicación y te dará la posibilidad de buscar oficinas cercanas a un punto concreto.
- Antes de empezar, debes registrarte como usuario. Para ello, pulsa la opción “regístrese”.
- A continuación, tendrás que indicar: tipo de documento (DNI, pasaporte o NIE); número del NAF (número de afiliación a la seguridad social que consiste en 12 dígitos); fecha de nacimiento; número de móvil (debe ser el mismo con el que estás registrado en la seguridad social).
- Recibirás un código de confirmación en tu móvil para validar el registro. Pulsa el botón “siguiente”.
- Aparecerá una nueva pantalla que te pedirá una contraseña. Elige la que quieras, preferentemente una mezcla de números y letras mayúsculas y minúsculas. También debes introducir una pista que te ayude a recordar esta clave en caso de que la pierdas o la olvides. Luego, pulsa el botón “siguiente”.
- Aparecerá un mensaje de aviso que te confirmará que te has registrado correctamente.
- En la parte izquierda de la pantalla, verás un botón verde que indica “Pedir cita previa”. Haz clic.
- Luego, deberás elegir la categoría, oficina, fecha y hora. En las 3 opciones que te aparecen, elige la 3: prestaciones; presentación, solicitudes y documentos. Dentro de esta opción general, elige la gestión concreta (trámite jubilación).
- Permite que la aplicación localice tu ubicación para buscar la oficina más próxima (dale a “OK”).
- Elige la oficina en el mapa. Selecciónala marcando el icono en el mapa.
- Elige la cita que desees.
- Aparecerá una pantalla de confirmación y un resumen de los datos.
- Al darle al botón “aceptar”, tu cita quedará registrada y aparecerá en el listado de citas activas.
Acceder con Certificado Digital de Persona Física
El Certificado Digital FNMT de Persona Física es una certificación electrónica que vincula al suscriptor con unos datos de verificación de firma, confirmando así su identidad. Este certificado, también llamado Certificado de Ciudadano o de Usuario, es un documento digital que contiene tus datos identificativos. Te permitirá identificarte en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que solo tú y tu interlocutor pueden acceder a la misma.
Existe 2 formas distintas de obtener este certificado como archivo descargable en su ordenador:
- Con acreditación presencial en una oficina, siguiendo los pasos de la página web de la FNMT-RCM disponibles aquí. Deberás realizar una configuración previa instalando un software y, a continuación, solicitar vía internet tu certificado. Luego, recibirás en tu cuenta de correo electrónico un código de solicitud que deberás presentar en el momento de acreditar tu identidad en una Oficina de Acreditación de Identidad.
- Utilizando tu DNI electrónico, sin necesidad de desplazarte a una Oficina de Registro para acreditar tu identidad. Al igual que en la modalidad anterior, deberás instalarte un software para luego recibir el código de solicitud. Aproximadamente una hora después de la solicitud, podrás descargar e instalar tu certificado.
Acceder mediante el Sistema Cl@ve
Cl@ve es un sistema que permite identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario + contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.
Con este sistema podrás acceder a trámites electrónicos si no dispones de certificado electrónico, tanto a través de una contraseña permanente como de un código temporal y seguro.
Para poder usarlo, solamente necesitarás obtener previamente tu credencial electrónica de identificación. Para ello, deberás registrarte en el sistema, ya sea de forma presencial (oficinas adheridas al sistema), o de forma online, utilizando un certificado electrónico o a través de videollamada o por carta de invitación. Conoce toda la información sobre este proceso aquí.
Documentación necesaria para el trámite de jubilación
La documentación que debes presentar para el trámite de la pensión está detallada en el modelo de la solicitud, al que puedes acceder pinchando aquí (documento en formato PDF).
Debes cumplimentar esta solicitud para acceder a la pensión de jubilación. En este documento, el mismo para todos los trabajadores excepto para quienes pertenecen al Régimen Especial del Mar, se incluyen los datos personales del solicitante, su situación laboral y otros datos importantes para el cálculo de la futura pensión.
Los documentos a presentar varían según el caso, aunque hay algunos comunes y otros específicos según si vas a acceder a un tipo de jubilación especial.
La documentación básica, es decir, aquella que todo el mundo debe entregar es:
- DNI en vigor.
- Libro de familia en caso de tener que acreditar alguna circunstancia personal.
- Número de cuenta corriente de la cuenta en la que se desea recibir el ingreso de la pensión.
En supuestos especiales como los siguientes deberás entregar:
- Jubilación especial a los 64 años: certificación de empresa sobre datos del trabajador sustituto.
- Jubilación parcial: certificación de empresa sobre datos laborales del jubilado parcial y del trabajador relevista.
- Jubilación anticipada con bonificación de edad y por enfermedad especial: certificado de empresa correspondiente, o bien, el certificado de discapacidad y grado reconocido expedido por el IMSERSO u organismo competente. Asimismo, hay que presentar la acreditación de la necesidad de ayuda de terceras personas o por movilidad reducida.
- Jubilación anticipada por situación de desempleo o jubilación anticipada forzosa: deberás acreditar que se produjo despido colectivo u objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
¿Cómo anular cita previa?
- Entra en la aplicación y selecciona la opción “citas activas”.
- En el cuadro resumen de los detalles de la cita verás que en la parte inferior derecha hay un botón rojo llamado “eliminar cita” que deberás pulsar para anular tu cita previa.
Ahora puedes conseguir una mejor pensión gracias a la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. Vende tu domicilio pero sigue viviendo en él mientras recibes una cuota económica mensual. Si tienes dudas, en Vittalias tenemos a tu disposición un equipo profesional que estará encantado de atenderte y ayudarte a calcular la renta vitalicia.