Índice de contenidos
En una época de profundos cambios para las pensiones desde la reforma de la Ley 27/2011 en el año 2013, cada año surgen nuevas modificaciones y cambios en diversos aspectos de la jubilación, como por ejemplo que la edad de jubilación alcanzará su tope en el año 2027, pasando de 65 a 67 años.
Por otro lado, la jubilación no significa recibir una pensión estándar, sino que existen diferentes porcentajes y graduaciones según los años de cotización, que igualmente cambia según el año, y en el actual 2018 los jubilados que acumulen 35 años y medio de cotizaciones, con una edad de retiro ordinaria, recibirán el 100% de la jubilación.
En definitiva, existen una serie de requisitos para alcanzar la totalidad de la pensión que se puede percibir. Por ello, hoy en Vittalias contamos todo lo que necesitas conocer para saber si puedes recibir la totalidad de la pensión según los años de cotización.
**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado.
La situación en 2018
A día de hoy, para recibir el 100% de la jubilación es necesario:
- Reunir 35 años y medo de cotizaciones
- La edad de retiro debe ser 65 años y 3 meses.
En el caso de aquellos que acrediten 36 años y 6 meses de cotizaciones, se pueden retirar a los 65 sin penalizaciones.
Cuando la reforma alcance su tope en 2027, la edad estándar será de 67 años, pero aquellos que demuestren 38 años y 6 meses, podrán mantener la edad ordinaria de jubilación.
Variables para recibir el 100% de la pensión
A la hora de calcular el porcentaje de la pensión a percibir, se calcula teniendo en cuenta la base reguladora ¿qué es? Es una media de las bases de cotización de los últimos años.
Así, en 2018 se tienen en cuenta las cotizaciones de los últimos 21 años.
Esto, unido a la edad ordinaria de jubilación, determina la cuantía que el jubilado tiene derecho a percibir.
Cambios en el futuro
Según los cambios en la ley, por ejemplo, en el año 2022 se calculará en base a los últimos 25 años.
Aunque ahora se estudia la posibilidad de calcular las cotizaciones en base a toda la vida laboral, como en otros países, o elegir aquellas que beneficien al jubilado.
En definitiva, las pensiones están sujetas a cambios y revisiones por lo que es importante mantenerse informado.
No recibo el 100% de la pensión ¿qué puedo hacer?
Si tras revisar el valor la pensión que percibirás, resulta que tus años de cotización son insuficientes para recibir el 100% y tus ingresos no te permiten vivir la jubilación que siempre soñaste, existe una solución, y se llama renta vitalicia inmobiliaria, que consiste, básicamente en vender la nuda propiedad de tu casa a cambio de:
- Recibir una renta mensual de por vida cuyo valor no varía desde el momento de su establecimiento
- Mantener el derecho a vivir en tu casa de toda la vida
Como verás, a pesar de que el sistema público de pensiones no te garantiza una jubilación, sí que existen alternativas que te permiten rentabilizar tu capital inmobiliario sin el engorro que conlleva la venta de tu vivienda, y a la consecuente necesidad de traslado.
Porque te mereces quedarte en tu casa, disfrutar la jubilación con tranquilidad de manera activa y sin preocuparte por los ingresos, pero para ello llevas toda la vida trabajando…¿no crees?
¿Estás pensando en la renta vitalicia para complementar tu pensión?Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás con nuestra calculadora de renta vitalicia.Podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia, para saber si es la opción que te permite hacer las actividades que deseas.
Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.
Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.